Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Nueva Zelanda, una economía innovadora

Ministro de Educación Superior de ese país, Jon Steven Joyce, estuvo en los Andes hablando de ciencia e innovación como motor de crecimiento.

Nueva Zelanda es famosa por su experticia en los agronegocios, la acuacultura y la calidad de su sistema de producción de alimentos.

Varias de sus compañías han liderado innovaciones de talla mundial en la práctica agrícola, la ciencia de los alimenticios y la producción de tecnología.

Durante los últimos años, ha hecho de la ciencia y la innovación su motor de crecimiento económico y de formación de talento humano. De hecho, figura en el puesto 17 del Índice Global de Innovación, entre 128 países, liderado, entre otros, por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual.

Los neozelandeses son conocidos por su capacidad innovadora y por su creatividad. Así lo afirmó el ministro de Educación Superior de Nueva Zelanda, Jon Steven Joyce, quien estuvo de visita en la Universidad de los Andes, el 13 de octubre pasado, para dictar la conferencia "Nueva Zelanda, una economía de innovación", organizada con la participación de la dirección de internacionalización de Uniandes.

La institución fue escogida como lugar de la visita oficial del Ministro en su gira por Latinoamérica.

"En nuestro país proveemos el mejor ambiente para que las compañías tengan éxito, tanto en la creación de mercados como en la atracción de grandes capitales. Tenemos una fuerza laboral muy bien capacitada y un creciente ecosistema de innovación en el que trabajan de la mano la industria, la educación y el gobierno", dijo el ministro Joyce.

Otra de las mayores fortalezas de Nueva Zelanda es su desarrollo tecnológico: ha creado tecnología de punta en las áreas de la salud, la computación, los servicios financieros y dispositivos móviles.

Precisamente, una de sus prioridades educativas ha sido formar desarrolladores de software que colaboran en diferentes sectores de la economía.

"Uno de los retos de nuestras universidades es tener profesores e investigadores que impulsen la innovación, la curiosidad y la creatividad en el área tecnológica e indaguen sobre todo aquello que el país requiere en este sector para seguir creciendo. De forma continua motivamos el diálogo entre la academia y la industria alrededor de la innovación", agregó el Ministro.

Una característica de la economía de innovación, señaló, es que existe un balance entre la producción y la protección del medio ambiente. Una ciencia aplicada que cuida el entorno.

"Invertimos en investigación convencidos de que así podremos lograr crecer como país", señaló el Ministro.

Te podría interesar...
Karina
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Karina Ricaurte Farfán, directora de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional
Karina Ricaurte continuará liderando la creación de experiencias memorables para los empleados a través de su visión estratégica, su capacidad de atender los desafíos de la transformación Uniandes y el trabajo colaborativo con diversos talentos y unidades.
22 de Julio de 2025
Mujer
A profundidad
Cae la natalidad, Colombia envejece: retos y oportunidades
El país se hace más viejo y los nacimientos disminuyen. ¿Qué impacto tendrá en educación, empleo y pensiones?
03 de Marzo de 2025
Miguel
Obituario
Miguel Urrutia (1939-2024): Un pionero en economia social
La Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento de Miguel Urrutia. Sus invaluables aportes a la academia y al país son un legado que perdurará en tiempo.
09 de Julio de 2024
Facultad
A profundidad
Facultad de Economía: 75 años haciendo historia
La Facultad Economía se ha destacado por ser la mejor del país y por formar líderes que han transformado sus entornos y aportado a la sociedad.
12 de Octubre de 2023
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de directora de Educación Continua
La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de María Andrea Leyva Mosquera como directora de Educación Continua, por un periodo dos años.
19 de Abril de 2023
Eleonora
Nombramiento
Eleonora Lozano continúa como decana de la Facultad de Derecho
La doctora en derecho se enfocará en cuatro ejes del plan de desarrollo de la Facultad: comunidad, aprendizaje, impacto y sostenibilidad.
12 de Abril de 2023
Foto
Reconocimientos
"Me encanta enseñar y plantear nuevas formas de pensar"
David Arboleda, de la Facultad de Economía, recibió el premio 'Mejor estudiante universitario 2022' que otorga Portafolio.
01 de Diciembre de 2022
Colombia
Noticias Históricas
Descarbonización: una meta ambiciosa a 2050
Retos y oportunidades para Colombia en la ruta de descarbonización de su economía a largo plazo. Estudio de Los Andes y el BID.
29 de Noviembre de 2022
Creaciones
Noticias Históricas
La ciencia y la tecnología atraen a una economía emprendedora
Cuatro proyectos del programa Incubandes, enfocados en brindar soluciones innovadoras a la sociedad, serán financiados por el Fondo Emprender - SENA.
21 de Septiembre de 2022
Hombre
Noticias Históricas
“Los últimos 40 años han sido los más difíciles para América Latina”
El economista Jeffrey Sachs estuvo en Los Andes y habló sobre el fracaso de los países en la búsqueda por el desarrollo político y socialmente inclusivo.
08 de Agosto de 2022
Foto
Noticias Históricas
¿Cómo mejorar la protección económica de la vejez en Colombia?
El actual sistema pensional cubre a muy pocos, aumenta la desigualdad y su costo es elevado. Economistas analizan la necesidad de una nueva reforma.
08 de Agosto de 2022
Hombre
Noticias Históricas
Migración y desplazamiento: “Entre más tiempo pasa, menos ayudas llegan”
El acceso a empleo y salud tiene más barreras para la población venezolana. Se recomienda generar mejores condiciones a largo plazo.
15 de Julio de 2022