Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Representación uniandina en el VI Foro de Jóvenes de las Américas

Estudiante de Ciencia Política fue una de las voces en la Novena Cumbre de las Américas. Tomás Antolínez, un joven comprometido con el país.

Son muchos los jóvenes que exigen un compromiso social y que con su conocimiento pueden aportarle al desarrollo regional. Tomás Antolínez es cucuteño y a sus 18 años tuvo la oportunidad de llevar sus ideas y propuestas de cambio a la Novena Cumbre de las Américas.

 

“Desde el colegio hago muchísimas actividades como conferencias y debates; yo realicé la primera marcha del medio ambiente en Cúcuta, por ejemplo”, dice orgulloso este joven que además representará a la Universidad de los Andes en el campeonato Mundial Universitario de Debate en Español, que se llevará a cabo en España, en julio de 2022.

 

Este líder juvenil cursa doble programa en Los Andes: Ciencia Política y Derecho. Es apasionado e inquieto por los temas públicos, esos que le mueven las fibras y que lo han motivado a ser un actor social que abre espacios de participación a otros jóvenes del país.

 

Antolínez fue seleccionado como delegado joven para la Novena Cumbre de las Américas, en Los Ángeles, California, realizada en junio de 2022. “Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo” fue la temática del evento y contó con la participación de otros jóvenes de Venezuela, México, El Salvador, Ecuador, Perú y Colombia.

 

Esa cuota juvenil, de la que hizo parte Antolínez, contó también con más de 27 mil voces y propuestas que tomaron relevancia en cinco mesas de trabajo: Cambio climático, COVID -19, Colaborando con la juventud, Combatiendo la corrupción y conectividad y Transformación digital; las cuales fomentaron la interacción y el diálogo con líderes políticos, representantes de la sociedad civil y el sector privado.

 

Para él, que se destaca por su excelente desempeño académico y su injerencia regional, participar en la Cumbre era un sueño. Hoy lo pudo alcanzar gracias a su persistencia y deseo por aportarle al cambio social. "Cambiar el país es un trabajo conjunto que toma mucho tiempo y yo creo que ya lo estamos haciendo. Necesitamos un país más comprometido en temas de cambio climático, que combata la corrupción de manera directa y que conecte con los jóvenes. Que les dé más espacios de participación política, social y cultural”.

 

En el caso colombiano se resaltó que la atención debe estar enfocada en el cambio climático, la migración y la inversión económica. Acuerdos como el de Escazú, la matrícula 0, los consejos municipales de juventud, entre otros, fueron también temas que Antolinéz puso sobre la mesa y que, según el futuro politólogo, permiten construir un mensaje claro para participar en la agenda nacional.

 

La labor de sus profesores Miguel García, codirector del Observatorio de la Democracia y Ángela Serrano, ambos profesores del Departamento de Ciencia Política, ha sido esencial en su proceso universitario. Tomás Antolínez dice que ese apoyo le facilitó vivir la experiencia internacional y que, sumado a eso, le ha permitido seguir estructurando y fortaleciendo su idea de país y ampliar su conocimiento de los problemas económicos, políticos, sociales y culturales que son hoy en día una amenaza para las futuras generaciones.

 

El VI Foro de Jóvenes de las Américas se realizó en junio de 2022 durante la Novena Cumbre de las Américas. La última tuvo lugar en Lima en 2018, precedida por la de la Ciudad de Panamá en 2015.

Te podría interesar...
Empresas
Reconocimientos
Uniandinos, referentes de sostenibilidad según Forbes
El liderazgo Uniandino vuelve a destacar en Forbes 2025, con dos representantes entre las empresas más sostenibles del país.
20 de Octubre de 2025
Jorge
Reconocimientos
Jorge García López, autor principal del IPCC en su séptimo informe de evaluación
Jorge García López contribuirá, específicamente, en el Grupo de Trabajo III: Mitigación del Cambio Climático, en el capítulo 2, enfocado en el análisis de las emisiones antropogénicas pasadas y actuales y sus impulsores.
21 de Agosto de 2025
Campus
Reconocimientos
Uniandes, premiada por su compromiso con la sostenibilidad en los GEMINAE 2025
El proyecto ‘Hacia la Carbono Neutralidad en 2040’ fue el ganador en la categoría Vida en el campus y compromiso con los ODS de los Premios GEMINAE 2025, organizados por la red UNITA.
20 de Junio de 2025
José
Nombramiento
José Fernando Serrano, nuevo director de Antropología
El antropólogo plantea una gestión que combine rigor académico, sostenibilidad financiera y conexión con comunidades y territorios.
17 de Junio de 2025
egresada
Reconocimientos
Gabriela de Luna, egresada de Ciencias Biológicas, recibe premio de la National Geographic Society
María Clara de Luna ganó el Wayfinder Award por su liderazgo en la conservación del mono araña café y la formación de más de 200 jóvenes expertos.
16 de Junio de 2025
Juan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Juan Pablo Siza como director del Sistema de Bibliotecas
Durante su dirección, el Sistema de Bibliotecas se galardonó como el mejor de Colombia. Los próximos años, seguirá siendo un espacio de creación y memoria.
29 de Mayo de 2025
Exposición
Comunicado
Biofilia: aguas que tejen el tiempo
Una exposición sobre la riqueza biológica y cultural del altiplano cundiboyacense, un territorio donde el agua ha esculpido paisajes, tejido historias y dado forma a la vida.
12 de Marzo de 2025
Manuela
Nombramiento
Manuela Fernández Pinto, nueva directora de Filosofía
Fue aprobado el nombramiento de Manuela Fernández Pinto como directora del Dpto. de Filosofía. Conozca la historia.
04 de Febrero de 2025
Volver
Comunicado
Revive los mejores momentos de Volver a Los Andes
El encuentro de egresados de la Universidad de los Andes
10 de Diciembre de 2024
Volver
Comunicado
Volver a Los Andes: conexiones que trascienden generaciones
Después de 11 años vuelve el encuentro de egresados más grande de Colombia
21 de Noviembre de 2024
personas
A profundidad
Panel de discusión con Fulbrighters: replanteando a los usuarios y proveedores de DSI como co-creadores
Este panel examina el rol de proveedores y usuarios de recursos genéticos como cocreadores de conocimiento, analizando el acceso, distribución de beneficios (ABS) y la información sobre secuencias digitales (DSI), abordando tanto preocupaciones sobre biopiratería como los desafíos para la investigación.
21 de Octubre de 2024
Paro
A profundidad
Paro camionero 2024: análisis desde lo económico y lo político
Cuatro profesores de Uniandes hacen un análisis en lo económico y político del paro camionero en Colombia.
05 de Septiembre de 2024