Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

"Quien no computa, no compite"

La Universidad de los Andes potenciará el Centro Colombiano de Computación Avanzada, uno de los más importantes del país.

“Separados somos muy chiquitos, pero juntos podemos lograr grandes cosas”, dice Tiberio Hernández, profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de Los Andes, sobre la alianza entre la Universidad Industrial de Santander (UIS) y la Universidad de los Andes, que dará lugar al Centro Colombiano de Computación Avanzada, proyecto que cuenta desde ya con el respaldo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), para convertir a Colombia en uno de los paises más competitivos del mundo en esta área de la informática.

Este Centro tendrá lugar en el Parque Tecnológico de Guatiguará, en Piedecuesta, Santander, donde actualmente funciona el laboratorio de Supercomputación y Cálculo Científico de la UIS. “La idea es ofrecer un centro de cómputo de alto rendimiento para investigación e innovación en proyectos que aporten al desarrollo del país”, explica Carlos Jaime Barrios, profesor de la Escuela de Ingeniería de Sistemas e Informática de la UIS.

En principio, se potencializará en materia de infraestructura, en adquisición de equipos de última tecnología y en plataformas robustas que permitan abordar problemáticas de envergadura nacional. “Uno de los problemas más grandes es la corrupción. El reto está en cómo desde la información, el BigData o la inteligencia artificial, podríamos anticiparnos en ese tipo de casos”, dice Daniel Quintero Calle, viceministro de TIC.

“La gran riqueza de las naciones está en el manejo que se le da a la información”, concluye.

Además, será un espacio para que investigadores de ambas universidades enfoquen su conocimiento en temas meteorológicos, biológicos, de seguridad nacional, de atención de desastres, entre otros.

“Por ejemplo, predecir el tiempo en Colombia es muy difícil por las condiciones tropicales y por la limitada capacidad de cómputo. Si nos articulamos y trabajamos unidos, esto debería mejorar”, afirmó Harold Castro, director del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de Los Andes.

Esta iniciativa también cuenta con el apoyo de Ecopetrol, el IDEAM, las fuerzas militares, la Universidad Nacional y la Embajada de Francia.

"Quien no computa, no compite". Con esta frase de Mateo Valero, director del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona, evocada por el profesor Carlos Jaime Barrios, se presentó el Centro Colombiano de Computación Avanzada en la Sala del Consejo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes,.

Este evento se realizó en el marco del Coloquio de la Colaboración Francia/Colombia en Tecnologías de la Información para el Desarrollo Sostenible y la Innovación CATAÏ, el 31 de mayo de 2017. Allí se firmó la carta de intención por parte de Daniel Quintero Calle, viceministro de TIC, Hernán Porras Díaz, rector de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y Pablo Navas Sanz de Santamaría, rector de la Universidad de los Andes.

También asistieron Leonardo Rodríguez López, director ejecutivo de la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada RENATA y representantes de la Embajada de Francia.

Te podría interesar...
Mario
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Mario Sánchez Puccini, director de Ingeniería de Sistemas y Computación
Con una visión enfocada en impulsar el crecimiento de los programas académicos, el ingeniero de sistemas continuará en la dirección del Departamento por un periodo de dos años.
10 de Septiembre de 2025
Alain
Obituario
Alain Gauthier Sellier (1951 – 2025)
En la Universidad de los Andes lamentamos el fallecimiento de nuestro profesor emérito Alain Gauthier Sellier (1951–2025), investigador, académico y líder visionario que dedicó su vida a la ciencia y la educación.
12 de Agosto de 2025
Carlos
Obituario
"Fuimos formados para apreciar críticamente la sociedad, no para desconocerla"
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento de Carlos Angulo Galvis (1937–2025), exrector y líder visionario, cuyo legado marcó la historia reciente de nuestra institución.
29 de Julio de 2025
Eduardo
Obituario
Eduardo Aldana Valdés (1934–2025)
La Universidad de los Andes lamenta profundamente el fallecimiento de un destacado líder académico y pensador del país, cuyo compromiso y visión se reflejaron en su labor como vicerrector, rector y miembro honorario del Consejo Superior.
10 de Junio de 2025
Lanzamiento
Noticias Históricas
¿Qué dice un robot sobre nosotros? El espejo de la inteligencia artificial
A la Universidad de los Andes llega Aura, la humanoide que nos obliga a preguntarnos: ¿quiénes somos y qué lugar tendrá la inteligencia artificial en nuestras vidas?
22 de Mayo de 2025
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Silvia Caro, vicerrectora Académica
El Comité Directivo aprobó la renovación del nombramiento de Silvia Caro Spinel, como vicerrectora Académica, por dos años más.
12 de Junio de 2024
Análisis
Comunicado
Análisis de datos: clave en el crecimiento de las startups
La analítica mejora la eficiencia y genera valor a partir de los datos, permitiendo la escalabilidad y el crecimiento exponencial.
27 de Noviembre de 2023
Cuatro
Reconocimientos
Cuatro medallas a la excelencia
Carlos Angulo Galvis (ex Rector); Silvia Restrepo (ex vicerrectora); 'Pepe' Toro (profesor Emérito) y María T. Tobón (secretaria general), los homenajeados.
10 de Noviembre de 2023
Foto
Noticias Históricas
Michael Hopkins, el astronauta que aterrizó en Los Andes
En el marco de la Semana Mundial del Espacio, el astronauta habló de sus caminatas espaciales y los desafíos de conquistar el universo.
14 de Octubre de 2022
Foto
Noticias Históricas
Proteger el medio ambiente a través de software
Con análisis de imágenes satelitales suministradas por la FAC, estudiantes de diferentes universidades hallaron alternativas para proteger los ecosistemas.
11 de Octubre de 2022
Ilustración
Noticias Históricas
Los Andes y la empresa privada se unen para innovar en salud
El Departamento de Ingeniería Biomédica de Los Andes y Boston Scientific firman convenio de cooperación para desarrollar soluciones médicas
20 de Septiembre de 2022
Robot
Noticias Históricas
Los Andes es Colombia en el Mundial de Robótica
Estudiantes del grupo SinfonIA obtuvieron el segundo lugar en la categoría Robocup@Home. Más de 4 mil equipos de diferentes países participaron en el evento.
16 de Agosto de 2022