
"Quien no computa, no compite"
La Universidad de los Andes potenciará el Centro Colombiano de Computación Avanzada, uno de los más importantes del país.“Separados somos muy chiquitos, pero juntos podemos lograr grandes cosas”, dice Tiberio Hernández, profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de Los Andes, sobre la alianza entre la Universidad Industrial de Santander (UIS) y la Universidad de los Andes, que dará lugar al Centro Colombiano de Computación Avanzada, proyecto que cuenta desde ya con el respaldo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), para convertir a Colombia en uno de los paises más competitivos del mundo en esta área de la informática.
Este Centro tendrá lugar en el Parque Tecnológico de Guatiguará, en Piedecuesta, Santander, donde actualmente funciona el laboratorio de Supercomputación y Cálculo Científico de la UIS. “La idea es ofrecer un centro de cómputo de alto rendimiento para investigación e innovación en proyectos que aporten al desarrollo del país”, explica Carlos Jaime Barrios, profesor de la Escuela de Ingeniería de Sistemas e Informática de la UIS.
En principio, se potencializará en materia de infraestructura, en adquisición de equipos de última tecnología y en plataformas robustas que permitan abordar problemáticas de envergadura nacional. “Uno de los problemas más grandes es la corrupción. El reto está en cómo desde la información, el BigData o la inteligencia artificial, podríamos anticiparnos en ese tipo de casos”, dice Daniel Quintero Calle, viceministro de TIC.
“La gran riqueza de las naciones está en el manejo que se le da a la información”, concluye.
Además, será un espacio para que investigadores de ambas universidades enfoquen su conocimiento en temas meteorológicos, biológicos, de seguridad nacional, de atención de desastres, entre otros.
“Por ejemplo, predecir el tiempo en Colombia es muy difícil por las condiciones tropicales y por la limitada capacidad de cómputo. Si nos articulamos y trabajamos unidos, esto debería mejorar”, afirmó Harold Castro, director del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de Los Andes.
Esta iniciativa también cuenta con el apoyo de Ecopetrol, el IDEAM, las fuerzas militares, la Universidad Nacional y la Embajada de Francia.
"Quien no computa, no compite". Con esta frase de Mateo Valero, director del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona, evocada por el profesor Carlos Jaime Barrios, se presentó el Centro Colombiano de Computación Avanzada en la Sala del Consejo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes,.
Este evento se realizó en el marco del Coloquio de la Colaboración Francia/Colombia en Tecnologías de la Información para el Desarrollo Sostenible y la Innovación CATAÏ, el 31 de mayo de 2017. Allí se firmó la carta de intención por parte de Daniel Quintero Calle, viceministro de TIC, Hernán Porras Díaz, rector de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y Pablo Navas Sanz de Santamaría, rector de la Universidad de los Andes.
También asistieron Leonardo Rodríguez López, director ejecutivo de la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada RENATA y representantes de la Embajada de Francia.