Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

La paz, un reto territorial

Cuatro retos para cumplir con lo acordado en el proceso de negociación para alcanzar la paz
Remote video URL

Cinco años después de la firma del acuerdo de paz con las Farc, Colombia ha logrado mucho para avanzar en las agendas comprometidas en esta negociación. Al mismo tiempo queda retos gigantescos en una agenda de posconflicto que es ambiciosa, compleja, requiere recursos y voluntades política.
 

Angelika Rettberg, profesora del departamento de Ciencia política de la Universidad de los Andes, propone cuatro retos para cumplir con lo acordado en el proceso de negociación para alcanzar la paz.
 

En primer lugar, lograr avances significativos en los PEDETS, programas para aquellas zonas del país mas afectadas por la violencia, los cultivos ilícitos y la pobreza. “Es en las regiones donde mas violencia persiste y la cuestión es como el próximo Gobierno va a fortalecer estos territorios para continuar con la agenda de construir paz y desarrollo”, indicó.
 

Rettberg afirmó que hay una preocupaciones grandes, relacionada con la reparación de las víctimas. Más de 9 millones de personas han sido registradas como víctimas en Colombia y pese a de que hay una ley ambiciosa de reparación, solo una fracción muy pequeña de estas personas han recibido reparación. En segundo lugar, se pregunta, ¿cómo hacer para cumplirle a las víctimas colombianas?
 

En tercer lugar, plantea la necesidad de garantizar la representatividad del partido Comunes y este logre subsistir como organización política. “Después de dos periodos legislativos, en donde tiene curules garantizadas, queda puesta en duda la continuación de esta organización política; en ese sentido, ¿qué va a ser el presidente de la Republica para logara que la democracia siga fortaleciéndose?”, enfatizó.
 

Finalmente, la doctora en Ciencia Política expuso que hay una problemática alrededor de la violencia en las regiones. “Persiste a pesar de que las Farc se desmovilizaron, en su mayoría, y de que existe esta agenda ampliada del proceso de paz; en muchas regiones las organizaciones criminales generan sufrimiento y dolor para los colombianos”, expresó. De allí, Rettberg plantea su cuarto reto para el próximo mandatario: sobre la política para acabar la violencia en Colombia.
 

Esta nota hace parte de nuestro especial: Una Mirada a los retos que enfrenta el país

 

Te podría interesar...
Karina
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Karina Ricaurte Farfán, directora de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional
Karina Ricaurte continuará liderando la creación de experiencias memorables para los empleados a través de su visión estratégica, su capacidad de atender los desafíos de la transformación Uniandes y el trabajo colaborativo con diversos talentos y unidades.
22 de Julio de 2025
Mujer
A profundidad
Cae la natalidad, Colombia envejece: retos y oportunidades
El país se hace más viejo y los nacimientos disminuyen. ¿Qué impacto tendrá en educación, empleo y pensiones?
03 de Marzo de 2025
Miguel
Obituario
Miguel Urrutia (1939-2024): Un pionero en economia social
La Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento de Miguel Urrutia. Sus invaluables aportes a la academia y al país son un legado que perdurará en tiempo.
09 de Julio de 2024
Facultad
A profundidad
Facultad de Economía: 75 años haciendo historia
La Facultad Economía se ha destacado por ser la mejor del país y por formar líderes que han transformado sus entornos y aportado a la sociedad.
12 de Octubre de 2023
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de directora de Educación Continua
La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de María Andrea Leyva Mosquera como directora de Educación Continua, por un periodo dos años.
19 de Abril de 2023
Eleonora
Nombramiento
Eleonora Lozano continúa como decana de la Facultad de Derecho
La doctora en derecho se enfocará en cuatro ejes del plan de desarrollo de la Facultad: comunidad, aprendizaje, impacto y sostenibilidad.
12 de Abril de 2023
Foto
Reconocimientos
"Me encanta enseñar y plantear nuevas formas de pensar"
David Arboleda, de la Facultad de Economía, recibió el premio 'Mejor estudiante universitario 2022' que otorga Portafolio.
01 de Diciembre de 2022
Colombia
Noticias Históricas
Descarbonización: una meta ambiciosa a 2050
Retos y oportunidades para Colombia en la ruta de descarbonización de su economía a largo plazo. Estudio de Los Andes y el BID.
29 de Noviembre de 2022
Creaciones
Noticias Históricas
La ciencia y la tecnología atraen a una economía emprendedora
Cuatro proyectos del programa Incubandes, enfocados en brindar soluciones innovadoras a la sociedad, serán financiados por el Fondo Emprender - SENA.
21 de Septiembre de 2022
Hombre
Noticias Históricas
“Los últimos 40 años han sido los más difíciles para América Latina”
El economista Jeffrey Sachs estuvo en Los Andes y habló sobre el fracaso de los países en la búsqueda por el desarrollo político y socialmente inclusivo.
08 de Agosto de 2022
Foto
Noticias Históricas
¿Cómo mejorar la protección económica de la vejez en Colombia?
El actual sistema pensional cubre a muy pocos, aumenta la desigualdad y su costo es elevado. Economistas analizan la necesidad de una nueva reforma.
08 de Agosto de 2022
Hombre
Noticias Históricas
Migración y desplazamiento: “Entre más tiempo pasa, menos ayudas llegan”
El acceso a empleo y salud tiene más barreras para la población venezolana. Se recomienda generar mejores condiciones a largo plazo.
15 de Julio de 2022