Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Cuando la solidaridad transforma vidas

"Acá hay una comunidad muy unida", afirma Wendy Sierra, quien recibe apoyo del Fopre de Los Andes para gastos como materiales, transporte y alimentación.

Wendy Sierra es una joven de séptimo semestre, que estudia doble programa: Lenguas y Cultura y Economía, cuya historia podría confundirse entre las demás. Sin embargo, su esfuerzo y tenacidad por salir adelante la hacen destacar y ha encontrado en la Universidad de los Andes a un grupo solidario que se apoya entre sí y que le permite cumplir sus objetivos. Por esto destaca el apoyo del Fondo de Programas Especiales (Fopre).

Y es que esta joven, oriunda de Armenia (Quindío), y quien desde hace cuatro años se radicó en Bogotá con el propósito de salir adelante, cuenta que llegó a la Universidad por casualidades de la vida mientras definía lo que iba a ser su futuro: "Cuando estaba mirando qué carreras me ofrecían las diferentes instituciones me incliné por esta, era mi sueño", dice.

Wendy se vio en un dilema al momento de ser aceptada, ya que los recursos con los que contaba no le alcanzaban para cubrir los gastos de matrícula, por lo que decidió acudir a diferentes alternativas. Con emoción y alegría, Wendy recuerda cómo fue el proceso para poder ingresar: "Una vez me aceptaron, hicieron la bienvenida a los padres de familia y vine con mi papá. De entrada dicen cosas que a uno lo llenan de emoción. Al final del evento tocan el tema de los medios de pago. Cuando le muestran a uno que es posible entrar a esta universidad ya que ofrecen auxilios y financiación, a uno se le abren los ojos y uno dice 'sí es posible entrar a esta universidad'".

Después de trámites, diligencias y esfuerzos para poder pagar los costos de ingreso, Wendy logró su objetivo de ser una integrante más de la comunidad uniandina, pero aún tenía el obstáculo de solventar los gastos académicos como fotocopias, transporte, alimentación y materiales.

Fue así como indagando con amigos, profesores y personal administrativo, conoció la existencia del Fopre, el cual subsidia esos gastos con recursos aportados por la Universidad y miembros de la comunidad.

Los retos fueron creciendo y llegar a una ciudad que no conoce para una joven de Armenia no fueron fáciles.

"El primer semestre fue muy complicado porque vivía sola en Bogotá y tenía que solventar mi sostenimiento. Busqué un lugar de residencia cercano para no gastar en transporte, pero quedaban el arriendo, desayuno, almuerzo, etc. Profesores y compañeros me orientaron para buscar ayuda y fue así como conocí el programa Fopre, que me permite solventar mis gastos diarios y concentrarme en mis estudios", explica.

Gracias a este subsidio, Wendy ha adelantado sus estudios con un promedio de 4,2 sin la preocupación de no contar con el dinero para las fotocopias o para comprar materiales, incluso ella cuenta que en muchas ocasiones encuentra textos que necesita en un banco de información creado por los propios estudiantes y en el cual donan "todos los PDF que consiguieron y los comparten con otros estudiantes que los necesitan", con lo que ahorra más.

"Acá hay una comunidad muy unida. Si uno no encuentra las copias que necesita, siempre hay alguien que te ayuda. Hay espacios como el Coffee Time, que da apoyo con temas de inglés. Está también el Pentágono, un espacio en el que te resuelven dudas de matemáticas", agrega.

Para Wendy, su experiencia en la Universidad de los Andes ha sido gratificante, aunque destaca que "siempre hay que hacer sacrificios como trasnochar, no comer bien. Muchas veces uno se come un sándwich y con eso pasa el día", afirma.

En ese sentido, define a la Universidad de los Andes como un "grupo de personas que siempre están pensando en cómo mejorar, innovar, ayudar. Es lo que más la distingue y lo que la hace una mejor universidad".

Finalmente, asegura que su propósito es trabajar en políticas públicas para buscar que "más personas puedan acceder a educación, salud y a otros aspectos básicos de la vida".

Te podría interesar...
Karina
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Karina Ricaurte Farfán, directora de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional
Karina Ricaurte continuará liderando la creación de experiencias memorables para los empleados a través de su visión estratégica, su capacidad de atender los desafíos de la transformación Uniandes y el trabajo colaborativo con diversos talentos y unidades.
22 de Julio de 2025
Mujer
A profundidad
Cae la natalidad, Colombia envejece: retos y oportunidades
El país se hace más viejo y los nacimientos disminuyen. ¿Qué impacto tendrá en educación, empleo y pensiones?
03 de Marzo de 2025
Miguel
Obituario
Miguel Urrutia (1939-2024): Un pionero en economia social
La Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento de Miguel Urrutia. Sus invaluables aportes a la academia y al país son un legado que perdurará en tiempo.
09 de Julio de 2024
Facultad
A profundidad
Facultad de Economía: 75 años haciendo historia
La Facultad Economía se ha destacado por ser la mejor del país y por formar líderes que han transformado sus entornos y aportado a la sociedad.
12 de Octubre de 2023
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de directora de Educación Continua
La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de María Andrea Leyva Mosquera como directora de Educación Continua, por un periodo dos años.
19 de Abril de 2023
Eleonora
Nombramiento
Eleonora Lozano continúa como decana de la Facultad de Derecho
La doctora en derecho se enfocará en cuatro ejes del plan de desarrollo de la Facultad: comunidad, aprendizaje, impacto y sostenibilidad.
12 de Abril de 2023
Foto
Reconocimientos
"Me encanta enseñar y plantear nuevas formas de pensar"
David Arboleda, de la Facultad de Economía, recibió el premio 'Mejor estudiante universitario 2022' que otorga Portafolio.
01 de Diciembre de 2022
Colombia
Noticias Históricas
Descarbonización: una meta ambiciosa a 2050
Retos y oportunidades para Colombia en la ruta de descarbonización de su economía a largo plazo. Estudio de Los Andes y el BID.
29 de Noviembre de 2022
Creaciones
Noticias Históricas
La ciencia y la tecnología atraen a una economía emprendedora
Cuatro proyectos del programa Incubandes, enfocados en brindar soluciones innovadoras a la sociedad, serán financiados por el Fondo Emprender - SENA.
21 de Septiembre de 2022
Hombre
Noticias Históricas
“Los últimos 40 años han sido los más difíciles para América Latina”
El economista Jeffrey Sachs estuvo en Los Andes y habló sobre el fracaso de los países en la búsqueda por el desarrollo político y socialmente inclusivo.
08 de Agosto de 2022
Foto
Noticias Históricas
¿Cómo mejorar la protección económica de la vejez en Colombia?
El actual sistema pensional cubre a muy pocos, aumenta la desigualdad y su costo es elevado. Economistas analizan la necesidad de una nueva reforma.
08 de Agosto de 2022
Hombre
Noticias Históricas
Migración y desplazamiento: “Entre más tiempo pasa, menos ayudas llegan”
El acceso a empleo y salud tiene más barreras para la población venezolana. Se recomienda generar mejores condiciones a largo plazo.
15 de Julio de 2022