Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Datos abiertos de Colombia: para conocer, analizar y exigir

Un conversatorio en el que se debatió, discutió y se propuso el camino hacia un gobierno abierto en el país. Proceso.

En medio de una charla tranquila, dinámica y sin sesgos se realizó el conversatorio de datos y gobierno abierto, un tema del que poco se conoce entre la ciudadanía (ver en galería sondeo), y vital para que los colombianos le exijan al gobierno hacerse responsable por sus políticas y prestación de servicios públicos.

En la página web de Datos Abiertos de Colombia se indica que este concepto se basa en que la información creada por la Administración Pública pertenece a la sociedad, dado que ha sido financiada y recopilada con dinero público y por lo tanto debe estar a disposición de cualquier ciudadano y para cualquier fin; sin embargo, en medio del conversatorio diversos asistentes expusieron que la información publicada no es de fácil entendimiento y a la comunidad le falta una cultura de control y conocimiento de este tipo de tecnología.

Miguel García Sánchez, co-director del Observatorio de la Democracia, del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, se refirió al último punto y comentó que “el problema que tiene Colombia es la brecha educativa y mientras persista los ciudadanos no tendrán la capacidad de apropiarse de esta tecnología. A nivel de educación media y superior los jóvenes tendrían que desarrollar el conocimiento para conocer esa información, porque vivimos en un medio en el que hay miles de fuentes disponibles”.

Por su parte, Camilo Cetina, secretario encargado de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, resaltó que el manejo de datos abiertos ya no es un tema de ley sino de dar a conocer esta herramienta en la sociedad. “Hay que empezar a posicionar más lugares como los portales de Datos Abiertos de Colombia (www.datos.gov.co/), el de Transparencia Económica del Ministerio de Hacienda (www.pte.gov.co/WebsitePTE/), o el de Colombia Compra Eficiente (www.colombiacompra.gov.co/).

Resaltó que el acceso a la información es un derecho fundamental, “porque esto permite ingresar a datos de otros derechos fundamentales, este es el principal incentivo que puede tener cualquier ciudadano: mirar qué oferta institucional tiene, qué derechos o qué le puede exigir al estado”.

Explicó que en este momento los sujetos obligados a publicar datos son más de 68 mil, “estos incluyen 35 mil instituciones educativas, también están las entidades de derecho privado, las organizaciones que manejan recursos públicos, cajas de compensación, los partidos políticos, las entidades gubernamentales. Son demasiadas las entidades que deben producir datos y permitir acceder a esa información de manera permanente”.

Otros panelistas en el conversatorio de datos y gobierno abierto fueron Iván Castaño, del Viceministerio de las TICs; Santiago Virguez, coordinador de Congreso Visible; Sara Trejos, investigadora de Burócratas; María del Pilar Saenz, de la Fundación Karisma; Víctor García, director de UberFlug, y Mónica Villegas, gerente de proyectos de la Fundación Corona.

Te podría interesar...
Karina
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Karina Ricaurte Farfán, directora de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional
Karina Ricaurte continuará liderando la creación de experiencias memorables para los empleados a través de su visión estratégica, su capacidad de atender los desafíos de la transformación Uniandes y el trabajo colaborativo con diversos talentos y unidades.
22 de Julio de 2025
Mujer
A profundidad
Cae la natalidad, Colombia envejece: retos y oportunidades
El país se hace más viejo y los nacimientos disminuyen. ¿Qué impacto tendrá en educación, empleo y pensiones?
03 de Marzo de 2025
Miguel
Obituario
Miguel Urrutia (1939-2024): Un pionero en economia social
La Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento de Miguel Urrutia. Sus invaluables aportes a la academia y al país son un legado que perdurará en tiempo.
09 de Julio de 2024
Mónica
Nombramiento
Mónica Vargas continúa como directora de Gestión Académica
La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de la economista por dos años, a partir del 15 de mayo de 2024.
21 de Mayo de 2024
Salario
Comunicado
Salario mínimo 2024: puntos clave en la negociación
“Un incremento prudente para la economía del país debe estar cercano al 10 % u 11 %, y no mucho más que eso”, afirma Marc Hofstetter, profesor de Economía.
11 de Diciembre de 2023
Facultad
A profundidad
Facultad de Economía: 75 años haciendo historia
La Facultad Economía se ha destacado por ser la mejor del país y por formar líderes que han transformado sus entornos y aportado a la sociedad.
12 de Octubre de 2023
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de directora de Educación Continua
La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de María Andrea Leyva Mosquera como directora de Educación Continua, por un periodo dos años.
19 de Abril de 2023
Eleonora
Nombramiento
Eleonora Lozano continúa como decana de la Facultad de Derecho
La doctora en derecho se enfocará en cuatro ejes del plan de desarrollo de la Facultad: comunidad, aprendizaje, impacto y sostenibilidad.
12 de Abril de 2023
Foto
Reconocimientos
"Me encanta enseñar y plantear nuevas formas de pensar"
David Arboleda, de la Facultad de Economía, recibió el premio 'Mejor estudiante universitario 2022' que otorga Portafolio.
01 de Diciembre de 2022
Colombia
Noticias Históricas
Descarbonización: una meta ambiciosa a 2050
Retos y oportunidades para Colombia en la ruta de descarbonización de su economía a largo plazo. Estudio de Los Andes y el BID.
29 de Noviembre de 2022
Creaciones
Noticias Históricas
La ciencia y la tecnología atraen a una economía emprendedora
Cuatro proyectos del programa Incubandes, enfocados en brindar soluciones innovadoras a la sociedad, serán financiados por el Fondo Emprender - SENA.
21 de Septiembre de 2022
Hombre
Noticias Históricas
“Los últimos 40 años han sido los más difíciles para América Latina”
El economista Jeffrey Sachs estuvo en Los Andes y habló sobre el fracaso de los países en la búsqueda por el desarrollo político y socialmente inclusivo.
08 de Agosto de 2022