Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Cuando Nueva York, la ciudad que nunca duerme, se detuvo casi por completo

Daniel Téllez se graduó como economista en el año 2003, hoy su vida transcurre en Nueva York con su esposa, donde afronta la crisis por Covid-19.

Estas son las historias de egresados uniandinos que comparten cómo enfrentan está nueva vida desde el lugar del mundo en el que viven. Si quieres compartirnos tu historia y reflexión sobre este tiempo, escríbenos a: [email protected]

Daniel Téllez se graduó como economista en el 2.003. Hoy su vida transcurre en Nueva York junto a su esposa, donde afrontan la crisis del Covid-19.

¿Quién se hubiera imaginado ver las calles de Nueva York vacías por meses y todos sus establecimientos cerrados? Nunca esperé ver a una ciudad tan vibrante y llena de energía parar de manera intempestiva y por tanto tiempo.

Salir a trabajar, estudiar, caminar, hacer deporte, entre otras actividades cotidianas; fue, de repente, imposible. A ese cambio radical se sumaron las estadísticas alarmantes que situaban a Nueva York como el epicentro mundial del COVID-19. El panorama era desalentador y tuvimos que llevar al extremo nuestra cautela y prepararnos.

Mi esposa y yo hemos sido muy afortunados al estar completamente sanos, al igual que nuestras familias y amigos. Hemos sido muy cuidadosos en lo que respecta a la desinfección de todo lo que entre a nuestro apartamento y al mantener el aislamiento preventivo al máximo. Para mantener el positivismo y minimizar el estrés, filtramos lo que leemos y vemos en televisión para mantenernos informados pero no llegar al aturdimiento que provocan tantas noticias negativas. Y, para sobrellevar el encierro, dispusimos tiempo diario para hacer ejercicio, desarrollar actividades creativas, y comunicarnos a través de video llamadas con familiares y amigos.

Voltear la mirada para analizar los últimos meses nos permite concluir que esta, lejos de ser una situación ideal porque en realidad nos llena de incertidumbre, ha sido un tiempo no tan difícil para nosotros como sí lo ha sido para otros. Nos sentimos afortunados y hemos hecho nuestro mejor esfuerzo por ayudar, de distintas maneras, a los más vulnerables.

Este tiempo nos ha servido para reflexionar sobre cómo a veces damos por hecho privilegios como la salud y la libertad de movimiento; cuando son, en realidad, lujos que debemos aprovechar al máximo. Este ha sido un espacio de la vida que nos permitió parar un poco y dar gracias por lo más importante en nuestra vida, que en nuestro caso personal, es Dios, nuestra familia, amigos, nuestra vida y nuestra salud.

En Nueva York la situación ha mejorado un poco y nosotros nos hemos permitido salir a caminar un par de veces. Recuerdo que al pasar por la biblioteca ubicada en la Quinta Avenida con 42, recordé que el alcalde Fiorello La Guardia rebautizó a los dos leones de la entrada con los nombres de Paciencia y Fortaleza, lo hizo como símbolos a las virtudes que los neoyorquinos necesitaban para enfrentar la Gran Depresión del 1929. Sin lugar a dudas de esta nueva crisis vamos a salir adelante; con paciencia y fortaleza podremos volver a ser lo que éramos, incluso, llegaremos a ser mejores: como personas y como sociedad.

Daniel Hernándo Téllez Delgado
Economista Uniandino, promoción 2003

Te podría interesar...
Karina
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Karina Ricaurte Farfán, directora de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional
Karina Ricaurte continuará liderando la creación de experiencias memorables para los empleados a través de su visión estratégica, su capacidad de atender los desafíos de la transformación Uniandes y el trabajo colaborativo con diversos talentos y unidades.
22 de Julio de 2025
Mujer
A profundidad
Cae la natalidad, Colombia envejece: retos y oportunidades
El país se hace más viejo y los nacimientos disminuyen. ¿Qué impacto tendrá en educación, empleo y pensiones?
03 de Marzo de 2025
Miguel
Obituario
Miguel Urrutia (1939-2024): Un pionero en economia social
La Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento de Miguel Urrutia. Sus invaluables aportes a la academia y al país son un legado que perdurará en tiempo.
09 de Julio de 2024
Mónica
Nombramiento
Mónica Vargas continúa como directora de Gestión Académica
La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de la economista por dos años, a partir del 15 de mayo de 2024.
21 de Mayo de 2024
Salario
Comunicado
Salario mínimo 2024: puntos clave en la negociación
“Un incremento prudente para la economía del país debe estar cercano al 10 % u 11 %, y no mucho más que eso”, afirma Marc Hofstetter, profesor de Economía.
11 de Diciembre de 2023
Facultad
A profundidad
Facultad de Economía: 75 años haciendo historia
La Facultad Economía se ha destacado por ser la mejor del país y por formar líderes que han transformado sus entornos y aportado a la sociedad.
12 de Octubre de 2023
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de directora de Educación Continua
La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de María Andrea Leyva Mosquera como directora de Educación Continua, por un periodo dos años.
19 de Abril de 2023
Eleonora
Nombramiento
Eleonora Lozano continúa como decana de la Facultad de Derecho
La doctora en derecho se enfocará en cuatro ejes del plan de desarrollo de la Facultad: comunidad, aprendizaje, impacto y sostenibilidad.
12 de Abril de 2023
Foto
Reconocimientos
"Me encanta enseñar y plantear nuevas formas de pensar"
David Arboleda, de la Facultad de Economía, recibió el premio 'Mejor estudiante universitario 2022' que otorga Portafolio.
01 de Diciembre de 2022
Colombia
Noticias Históricas
Descarbonización: una meta ambiciosa a 2050
Retos y oportunidades para Colombia en la ruta de descarbonización de su economía a largo plazo. Estudio de Los Andes y el BID.
29 de Noviembre de 2022
Creaciones
Noticias Históricas
La ciencia y la tecnología atraen a una economía emprendedora
Cuatro proyectos del programa Incubandes, enfocados en brindar soluciones innovadoras a la sociedad, serán financiados por el Fondo Emprender - SENA.
21 de Septiembre de 2022
Hombre
Noticias Históricas
“Los últimos 40 años han sido los más difíciles para América Latina”
El economista Jeffrey Sachs estuvo en Los Andes y habló sobre el fracaso de los países en la búsqueda por el desarrollo político y socialmente inclusivo.
08 de Agosto de 2022