Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Ciro y yo', el documental de un egresado uniandino que retrata la crudeza de la guerra

Miguel Salazar es historiador de la Universidad de los Andes. Presentó su largometraje ante la comunidad uniandina.

“Lo único que queda para poder sanar las heridas es perdonar", dice con un tremendo y palpable dolor en la voz Ciro Galindo. Él es el protagonista de la película Ciro y yo, del director de cine y egresado uniandino Miguel Salazar.

La historia de Ciro Galindo bien podría resumir, de alguna manera, la de Colombia: es la historia de una víctima, a quien los distintos actores de la guerra le arrebataron los sueños y el amor, pero que jamás se rindió.

Miguel Salazar, quien cuenta el drama de este colombiano en su documental Ciro y yo visitó la Universidad para presentar su película ante la comunidad y contar su experiencia al realizar este largometraje.

"Esta película muestra la crudeza de la guerra y evidencia que todos los actores de la guerra hacen daño", explica el director, quien es historiador de la Universidad de los Andes.

Sobre el director

Miguel Salazar nació en Bogotá. Es historiador de la Universidad de los Andes, con una maestría en producción y dirección de cine y televisión de la Universidad de Nueva York (NYU).

Ha trabajado como director y productor de cuatro largometrajes documentales: Carta a una sombra (2015), ganador del Premio del Público Club Colombia y el Premio Especial del Jurado en la Competencia Oficial Colombia del Festival Internacional de Cine de Cartagena -FICCI-; El caso Nule, (2012) especial para RCN TV, nominado a los premios India Catalina como Mejor Documental; también fue codirector y coproductor del largometraje documental La Toma (2011), participante en los festivales de Cartagena, Human Rights Watch y Mar del Plata. Además fue codirector, coproductor y fotógrafo del largometraje documental Robatierra (2009), apoyado por el Sundance Documentary Fund y elegido como Mejor Documental del Sur en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana; y dirigió y produjo el cortometraje Martillo (2005), ganador a Mejor Cortometraje de Ficción en el Festival de Cine de Kiev y el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias. También fue coproductor y cámara del documental Un Tigre de Papel (2007) de Luis Ospina, Premio Nacional de Documental.

Por otro lado, ha sido fotógrafo de los libros Colombia Panorámica (1997) y Colombia 360º Ciudades y Pueblos (2006), editados por Villegas Editores. Su amistad con Ciro Galindo nació hace 21 años durante el viaje que realizó para fotografiar Caño Cristales en la Serranía de la Macarena.

Te podría interesar...
Exposición
Comunicado
The Cast: una inmersión en el cine, la memoria y la escultura
El artista alemán Clemens von Wedemeyer muestra la relación entre la imagen en movimiento y los objetos físicos en la Sala de Exposiciones Colpatria de Los Andes. Entrada libre
14 de Febrero de 2025
Mujeres
A profundidad
El sueño de Benicio: una historia de líderes sociales
Una película de la Facultad de Ciencias Sociales que reflexiona sobre la resiliencia, la reconciliación y la esperanza, en el Cauca, luego del Acuerdo de paz.
21 de Septiembre de 2021
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento del director de Comunicación Estratégica
El periodista y documentalista, Andrés Ruiz Zuluaga, continúa como director de Comunicación Estratégica, por dos años más.
30 de Agosto de 2021
Una
A profundidad
Una película de 10.000 hogares
Episodio 14. Para comprender a la sociedad es necesario medirla. Esfuerzos como la Encuesta Longitudinal, que sigue a 10.000 hogares durante 12 años, permiten acercarnos más a esa comprensión.
15 de Julio de 2021
Entrevista
A profundidad
Entrevista exclusiva con el director de "El insulto", nominada al premio Oscar
El libanés Ziad Doueiri habla sobre su más reciente película presentada en preestreno en Los Andes. Se estrena en Colombia el 17 de mayo.
17 de Mayo de 2018
Reviva
A profundidad
Reviva el panel: "Cuando la intolerancia se vuelve una cuestión de estado"
La charla se realizó el 9 de mayo en la Universidad de los Andes, a propósito del preestreno de la película "El insulto".
09 de Mayo de 2018
"No
A profundidad
"No vivimos de la plata de las películas sino de hacer películas"
Entrevista con el director de cine Carlos Osuna, quien presentó su más reciente película 'Sin mover los labios', en la Franja de cine colombiano de Los Andes.
12 de Septiembre de 2017