Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

La indomable razón: Vida y obra de Mario Laserna

El libro con la biografía de Mario Laserna desentraña aspectos enigmáticos y resalta sus múltiples facetas.

En video, el lanzamiento del libro ‘La indomable razón’.

El momento más importante de mi vida fue cuando decidí que en Colombia cabía un sistema universitario de inspiración anglosajona. El 9 de abril —El Bogotazo— fue el mejor argumento para la fundación de la Universidad de los Andes.

— Mario Laserna —

El relato biográfico de Mario Laserna Pinzón sumerge a los lectores en la extraordinaria vida de un hombre cuyo impacto trascendió las fronteras de la educación y dejó una huella indeleble en la sociedad colombiana. Cada capítulo detalla los pasos del fundador de la Universidad de los Andes, desde su nacimiento en París en 1923 hasta su fallecimiento en Ibagué en 2013.

'La indomable razón: Vida y obra de Mario Laserna, el fundador de los Andes' es un escrito cuidadosamente elaborado por el biógrafo e historiador Luis Fernando Molina. Este desentraña aspectos poco conocidos de la vida de Laserna, especialmente una de las más inusitadas, como su intento de alcanzar la Presidencia de la República, a pesar de que su personalidad, formación y estilo de vida iban en contravía de ese propósito.

Además, la obra revela dimensiones históricas que introducen a la fascinante figura de este individuo, caracterizado por su inteligencia extraordinaria y una insaciable sed de conocimiento que se manifiestan en su formación en matemáticas en Princeton, sus estudios de filosofía en la Universidad de Berlín y sus roles, que incluyen ser periodista, historiador de arte y activista ambiental, entre otros.

La profundidad alcanzada en la comprensión de Mario Laserna fue posible gracias a una minuciosa exploración de diversas fuentes, desde archivos y publicaciones hasta cartas que cruzaba con amigos, familiares y colegas, emergieron como recursos invaluables, arrojando luz sobre aspectos de su vida que, de otro modo, hubieran permanecido en la penumbra. Estas contribuyeron a pintar un retrato más completo de este enigmático personaje.

“Creo que Mario tenía una vida secreta muy intensa. Partí de algo que siempre decía García Márquez: ‘uno tiene vida pública, una vida privada y una secreta’. Como biógrafos, escarbamos en esta última para entender al personaje, pues ahí encontramos muchas de las claves que nos ayudaron a comprender sus motivaciones y comportamientos”, afirma Luis Fernando Molina.

En el rincón menos explorado de la vida de Laserna se encuentra ‘El Mercurio’, un tesoro olvidado por muchos. Este periódico, dirigido por Mario Laserna Pinzón y Pedro Gómez Valderrama entre 1955 y 1956, emerge como un testimonio vital de la época final de la dictadura del presidente Rojas. Desafiando censuras y cierres de medios, se erige como un faro en la búsqueda de libertad en Colombia.

En palabras del biógrafo, “Lo que distinguió a ‘El Mercurio’, fue su independencia. A pesar de las inclinaciones políticas conservadoras de Laserna, logró unir a liberales y conservadores bajo un mismo techo, reflejando la esencia misma de Mario: un hombre no sectario, dedicado al bien común y apasionado por encontrar métodos para alcanzar sus objetivos”.

“Esta biografía está a la altura de lo que ha logrado la Universidad de los Andes en sus 75 años de existencia. Su fundador, como lo revela esta biografía, fue un cerebro de gran valía, con intereses intelectuales múltiples y una concepción del Estado y de la sociedad que desbordaba la de sus contemporáneos. Fue un universitario toda su vida. Siempre estaba preguntando, siempre estaba esculcando nuevas visiones, siempre sugiriendo nuevas ideas, señalando nuevos caminos y reclamando innovadoras aproximaciones a asuntos que ya se daban por bien entendidos”, señala Fernando Cepeda Ulloa, político y académico colombiano en el prólogo del libro, agregando que aquellos que pensaban conocer a Mario Laserna descubrirán que no es así al leer su biografía.

Luis Fernando Molina

Luis Fernando Molina, biógrafo de Mario Laserna.

La edición de ‘La Indomable Razón’ presenta la inclusión de material adicional de textos e imágenes al que se puede acceder a través de códigos QR, brindando a los lectores la oportunidad de profundizar en temas específicos que despierten su interés, proporcionando una experiencia de lectura interactiva y enriquecedora.

Este libro forma parte de la conmemoración de los 100 años del natalicio del fundador de Los Andes, que engloba la exposición ‘Mario Laserna - Un hombre con algo siempre en la cabeza’, junto con el Repositorio: Mario Laserna Pinzón, un hombre universal, alojado en una página web de consulta pública indefinida.

El libro está disponible en el catálogo de Ediciones Uniandes y próximamente en las principales librerías del país.

Laserna tiene ese don de aproximación directa que lo lleva simultáneamente a no ver los obstáculos para sus propósitos más brillantes, como construir una universidad, y a despertar reacciones de alarma entre las víctimas de supertinencia que se suponen heridas por su impertinencia.
Alberto Lleras Camargo (1965)

Te podría interesar...
libera-bh-desk
Comunicado
Todo lo que debe saber sobre la Feria del Libro Universitario en Bogotá: ‘LIBERA’
Para los amantes de la lectura, del 5 al 9 de noviembre, el Centro de Bogotá se convertirá en su destino ideal. Durante 5 días se presentarán en este espacio una variedad de nuevos títulos de no ficción, perfectos para disfrutar o regalar esta Navidad. La entrada es libre.
01 de Noviembre de 2024
libera-nov
Comunicado
Todo lo que debe saber sobre LIBERA
Para los amantes de la lectura, del 5 al 9 de noviembre, el Centro de Bogotá se convertirá en su destino ideal. Durante 5 días se presentarán en este espacio una variedad de nuevos títulos de no ficción, perfectos para disfrutar o regalar esta Navidad. La entrada es gratuita.
31 de Octubre de 2024
Nueva
Noticias Históricas
María de Jorge Isaacs, más allá de la historia de amor
Video: más de 100 años pasaron para que se le cumpliera un deseo a Jorge Isaacs. En una nueva edición de 'María' se le concedió.
30 de Agosto de 2023
Mujer
Noticias Históricas
Una bitácora para tiempos de crisis
"La COVID 19 y cómo algunas organizaciones respondieron a la pandemia", una nueva publicación de Ediciones Uniandes.
14 de Diciembre de 2022
Libro
Noticias Históricas
Una mirada diferente al arte colombiano
Historias del arte en Colombia hace un recorrido y análisis del arte nacional que permite ampliar la perspectiva de lo que es considerado artístico en el país.
01 de Diciembre de 2022
Imagen
Noticias Históricas
Visualizar la complejidad en la educación
Un mapa ubica en el espacio, pero como lo explica el libro Pedagogía y Territorio, también es una herramienta que visualiza lo complejo del sector educativo.
14 de Septiembre de 2022
Portada
Noticias Históricas
Unir naciones en un mundo dividido: Ban Ki-moon
Las memorias del ex secretario general de la ONU son traducidas al español por Ediciones Uniandes y publicadas en el libro Hijo de la guerra, hombre de paz.
29 de Agosto de 2022
Tres
Noticias Históricas
Las 35 voces de reincorporados que se convirtieron en relato
En un ejercicio de memoria e identidad, excombatientes del Centro Poblado Héctor Ramírez, en el Caquetá, entretejen sus vivencias en una publicación.
14 de Junio de 2022
Composición
Noticias Históricas
Revistas de Los Andes con la máxima calificación
La Universidad de los Andes es la institución colombiana con más revistas posicionadas en cuartil Q1 en la calificación del Scimago Journal Rank, 2021.
08 de Junio de 2022
Retrato
Noticias Históricas
Ban Ki-moon visita Los Andes
La Universidad de los Andes recibirá al exsecretario general de las Naciones Unidas y traducirá su más reciente libro autobiográfico.
30 de Marzo de 2022
Biblioteca
Reconocimientos
Sistema de Bibliotecas: una constante evolución
Al Sistema de Bibliotecas de Los Andes le renuevan la certificación ISO 9001. Un reconocimiento a su servicio y un reto para seguir innovando.
04 de Febrero de 2022
Foto
Noticias Históricas
Una vida en la escritura
El novelista y crítico de cine Hugo Chaparro recuerda en esta reseña los caminos literarios que recorrió su amigo Julio Paredes, editor general de Uniandes.
31 de Enero de 2022