Pasar al contenido principal
Opinión
26/10/2023
Texto alternativo imagen

Claves para identificar a un populista

¿Qué es populismo? ¿Cómo identificarlo?, una explicación de Omar Rincón sobre este modo de hacer política, ni bueno ni malo, pero notorio en el continente.

Un político de derecha, centro o izquierda se sube a la tarima pública. Allí, desde un atril, luce sus colores: amarillo, azul, verde o rojo, y vocifera ante un público inflamado de emociones. Las cámaras captan cada uno de sus gestos exagerados: sonrisa carismática o gritos vehementes con los ojos inyectados en sangre, ambos valen porque suman aplausos y ¡hurras! Este personaje dice representar al pueblo y sus designios. Se convirtió en su vocero, el defensor o salvador ante un enemigo que asecha y contradice todos los valores que él encarna.

Esta es una forma de hacer política y se ha hecho muy común en América en los últimos años, es el populismo. No es inherentemente negativo ni positivo por sí mismo. “Ni malo ni bueno, es una forma de gobierno”, explica el profesor Omar Rincón, de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes.

En 2023, Colombia elige gobernadores de los 32 departamentos, diputados de las Asambleas Departamentales, alcaldes de los 1101 municipios, concejales municipales y ediles de las Juntas Administradoras Locales. Por eso, y porque año tras año hay elecciones, es importante saber identificar qué es el populismo y cuáles son sus características para participar, de una manera más consciente, en cualquier evento electoral.

¿Qué es el populismo?


“El populismo es, simplemente, un modo de construir lo político”, detalló el fallecido teórico político argentino Ernesto Laclau en su libro ‘La razón populista’ (2005).

​​​​​​En complemento, el profesor Rincón detalla, tal vez, que el lastre negativo que ha arrastrado el concepto de populismo se debe a la ausencia de democracia que han tenido algunos mandatarios populistas. De esta manera es importante aclarar y entender que existen aspectos positivos y negativos, características presentes en los políticos, que acompañan al populismo, que pueden ser: sobresimplificación de la realidad, división social, demagogia y autoritarismo:

El populismo es una forma de actuar del mundo contemporáneo en el que queremos entregarnos melodramáticamente al gesto, a la emocionalidad, al vender emociones, sostiene Omar Rincón. “Lo que está mal es que no vaya acompañado de democracia ―continúa diciendo― que no se respeten la diversidad de poderes, la justicia, el legislativo, que no se impulse la promoción de los derechos, el respetar la diversidad sexual, la diversidad étnica, la diversidad social, el que no se luche contra la justicia de verdad, sino que se armen actuaciones falsas de pura televisión y de medios digitales y no reales”, remata.

Sin embargo, en la otra cara de la moneda, el populismo también puede darles visibilidad a las preocupaciones populares, a la movilización política e incluso a las reformas.

¿Cómo identificar a un político populista? ¿Cuáles son sus características?

Remote video URL

De acuerdo con Omar Rincón, estas son las características los políticos populistas:

1- Se considera el representante del pueblo

“El populista habla por el pueblo, en nombre del pueblo y para el pueblo”, dice el profesor de Los Andes.

En 2012, en uno de sus tantos eventos públicos, Hugo Chávez decía:

“¡Chávez ya no soy yo!, ¡Chávez es un pueblo!, Chávez somos millones. Tú también eres Chávez, mujer venezolana; tú también eres Chávez, joven venezolano; tú también eres Chávez, niño venezolano; tú también eres Chávez, soldado venezolano; tú también eres Chávez, pescador, agricultor, campesino, comerciante, porque Chávez no soy yo, ¡Chávez es un pueblo!”.

2- Tiene un enemigo claro

El populista tiene un villano poderoso contra quien luchar. “Pueden ser los narcos, los ricos, la burguesía, Estados Unidos, Rusia, el comunismo… tiene que tener un enemigo clarísimo contra el cual él se establece como un personaje protagonista”.

En 2015, antes de ser presidente de Estados Unidos, Donald Trump escribió en su cuenta de Twitter:

"No quiero nada con México más que construir un muro impenetrable y que dejen de estafar a EE.UU.".

3- Se convierte en un héroe con una misión

“Se convierte en un superhéroe, en un héroe de telenovela que va a salvar al pueblo, a guiar una misión salvífica de esos enemigos que te tienen loco por el mundo”, adiciona Rincón.

En 2019, durante uno de sus primeros discursos como presidente de El Salvador, Nayib Bukele dijo:

"A partir de hoy seré el presidente de todos los salvadoreños, los siete millones que viven acá y los 3 millones que viven afuera. Los representaré a ustedes, a uno y cada uno. Así como una familia que tiene a su hijo enfermo. La familia va a hacer lo imposible, pero no va a ser fácil (...). Pero no importa, porque todo es por el mismo objetivo común. De igual manera es con El Salvador. Nos toca ahora cuidarlo, tomar a todos un poco de medicina amarga, nos toca ahora sufrir a todos".

4- Adopta los dichos del pueblo

“Habla como el pueblo, se comporta como el pueblo y es el pueblo en el lenguaje, en la forma de hablar en los dichos, es simplista en ese tipo de cosas”, agrega el profesor Rincón.

En su mandato presidencial, en 2012, Evo Morales se expresó de la siguiente manera sobre las relaciones con Estados Unidos:

“El que tenía buena relación con la embajada de Estados Unidos era admirado. Ahora, perdón por la expresión, tener relación con la embajada de Estados Unidos es como una 'caca'. Nos vamos a descolonizar, por supuesto que cuesta. No es sencillo".

5- Es un defensor

La última característica para identificar a un populista sería que es un defensor: “defiende a Dios, a la patria, a la propiedad y a la familia”, concluye Omar Rincón.

Recientemente, en septiembre de 2022, en su cuenta de X, el candidato presidencial argentino Javier Milei escribió:

“Yo no vine a defender los privilegios de la casta, vine a defender a la gente y no voy a ser parte de este circo político”.

Te podría interesar...
Recla
A profundidad
Aprendizaje permanente ante los desafíos tecnológicos y sociales
Educación para toda la vida, la apuesta para responder a un mundo en transformación, un tema crucial en el Encuentro Internacional de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa.
02 de Octubre de 2025
María
En Medios
María José Álvarez, socióloga: “El mayor motor de la movilidad social es la educación pública, pero es insuficiente”
La experta advierte sobre los vacíos de las políticas de Colombia para que haya más estudiantes de primera generación, los primeros en sus familias en llegar a la universidad
23 de Septiembre de 2025
COP30
Espacios y proyectos
Rumbo a la COP30: una iniciativa que une a Colombia en torno al cambio climático
La estrategia nacional busca consolidar una narrativa común que visibilice la diversidad de acciones en los territorios.
03 de Septiembre de 2025
Migración
En Medios
Migración inversa: el silencioso éxodo que tiene en tensión a Chocó

El regreso de migrantes del norte del continente ha reactivado las rutas marítimas por el Darién, incluidas las que van por el Pacífico. Sin suficientes recursos y hasta engañados, quienes optan por estos caminos terminan varados en municipios como Bahía Solano y Juradó, que no tienen salidas terrestres y cuyas administraciones ya ven colapsados sus mecanismos de ayuda.

28 de Agosto de 2025
Alejandro
A profundidad
Alejandro Castillejo: un explorador del silencio
Un recorrido íntimo por su vida y obra, dedicada a escuchar a las víctimas y hacer de la memoria una herramienta ética y transformadora.
11 de Agosto de 2025
Hernando
En Medios
Restaurar la confianza fiscal: columna de Hernando Zuleta para Forbes
Para Zuleta, suspender la regla fiscal agrava el deterioro. Recuperar la sostenibilidad exige reducir gasto, hacer reforma tributaria y ser coherentes.
14 de Julio de 2025
James
A profundidad
Colombia: una nación que puede ser
El Nobel de Economía James A. Robinson lleva tres décadas investigando sobre el sur global. En este diálogo hace un análisis sobre este.
26 de Junio de 2025
Cifras
A profundidad
Las cifras de inseguridad bajan, pero la gente se siente en riesgo
¿Por qué la gente se siente más insegura en Colombia? ¿Las cifras oficiales son confiables? ¿Qué dicen los expertos sobre la percepción de seguridad?
09 de Junio de 2025
Cárcel
Espacios y proyectos
Grupo de prisiones de la Facultad de Derecho impulsa la resocialización
Uniandes entregó dotación educativa a la Colonia Agrícola de Acacías, mejorando la resocialización y formación de personas privadas de la libertad.
07 de Mayo de 2025
Valentina
En Medios
Una mirada a la situación penal de las mujeres en Colombia
Entrevista a Valentina Díaz Moya, , directora del Grupo de Prisiones de la Facultad de Derecho Uniandes
27 de Marzo de 2025
Foro
A profundidad
Foro Económico Mundial 2025: una voz para impulsar la transformación de la educación
Raquel Bernal Salazar es una de las invitadas al Foro Económico Mundial 2025, en el que líderes mundiales se reúnen para abordar los desafíos más apremiantes de la economía, la política, la tecnología, la sociedad y en el que este año el futuro de la educación será clave en el debate.
17 de Enero de 2025
Homenaje
Espacios y proyectos
Los pioneros del medio ambiente en Colombia
La COP16 concluyó con un homenaje a los pioneros que establecieron las bases del ambientalismo en el país.
06 de Noviembre de 2024