Pasar al contenido principal
Vida universitaria y comunidad
08/05/2023

El arte como herramienta para ayudar a las personas

La licenciada en arte María Fernanda Garcés Flórez recibió la Distinción a la Responsabilidad Social Universitaria.
Texto alternativo imagen

Hay logros que no se buscan. Son el resultado del trabajo silencioso, pero constante. Que acaparan las miradas sin estarlas buscando y despiertan la admiración de otros que observan con asombro.

Bajo esta lógica, del trabajo con amor y discreto, fue que María Fernanda Garcés Flórez obtuvo la Distinción a la Responsabilidad Social Universitaria, que la Rectora y el Consejo Académico de la Universidad de los Andes conceden a estudiantes destacados en la construcción y realización de proyectos y trabajos que expresan una especial sensibilidad hacía los problemas sociales.

En su proyecto, la licenciada en Artes ha realizado talleres orientados a la enseñanza de derechos humanos y la relación entre el arte, la cultura y la comunicación, entre otros temas; dirigidos principalmente a población en condición de discapacidad.  

María Fernanda fue postulada de manera anónima y esa situación, según sus palabras, le sirvió para reivindicar todo lo que ha hecho y la ha convertido en la profesional que es, una que se toma en serio el asunto de la responsabilidad social.

Pero que lo hace con una perspectiva extraordinaria, no como una idea de asistencialismo o como el acto inmaculado de una beata, sino como un trabajo de justicia social, algo más que necesario en un país tan desigual como Colombia.


“No soy una heroína o una santa. Me gusta trabajar con otras personas en lugar de por otras personas”.
Remote video URL

Su trabajo con personas en condición de discapacidad y población indígena

María Fernanda Garcés

Foto: Daniel Álvarez

El jueves 27 de abril de 2023, día que recibió la distinción, también se graduó como Licenciada en Arte de la Facultad de Educación.

En estos años de aprendizaje conjunto entre la pedagogía y el arte, María Fernanda se apropió del arte como una herramienta de entendimiento del mundo, las personas y las discapacidades. No únicamente como una actividad o producto realizado con una finalidad estética o comunicativa.

Esta ingeniosa joven ejecuta talleres de artes plásticas para que las demás personas reconozcan sus identidades y las integren con una narrativa de defensa de los derechos humanos.

“El arte que hacemos tiene un valor desde nuestras propias capacidades”, señala María Fernanda.

Con las personas en condición de discapacidad cognitiva ha logrado integrar su obra de la mano de PAIIS Abaín Colombia, una escuela de comunicación que busca crear oportunidades de inclusión social, educativa y digital para esta población.

Allí ha puesto a disposición sus conocimientos para que cualquier persona con o sin discapacidad puede acceder y aprender a su propio ritmo y con sus propias capacidades sobre el arte, integrándolo a su vida.

También, en el tema étnico, con un equipo interdisciplinario que involucra a profesionales de las ciencias sociales, se ha sentado a pensar de manera conjunta e intercultural qué educación puede ser pertinente para los territorios, enfocado principalmente en el pueblo arahuaco, ubicados al norte de Colombia, en los departamentos de Cesar, Magdalena y La Guajira.

A la par con sus colegas, han diagnosticado cuáles son los problemas de acceso a la educación superior de esta población indígena y han tratado de diseñar estrategias conjuntas que permitan que la educación, en vez de alejar a las personas de los territorios, las acerquen y les den sentido.

En su mirada sincera y la sencillez de su sonrisa no se alcanza a medir la generosidad y la pasión que le pone a todo lo que hace para ayudar a los demás, con la modestia y la entrega de quien sabe, asume y realiza una misión cotidiana:


“Hay que dejar de convertir el tema de la responsabilidad social, como un tema de santos o de mártires, y empezar a entenderlo como una ética cotidiana, como actos diarios que realmente lo que hacen es acercarnos a las otras personas. Y no pensándolas o imaginándolas únicamente, sino realmente poniendo las manos y el cuerpo para conversar y trabajar con ellas”.

Historias relacionadas
Te podría interesar...
comunicado
Vida universitaria y comunidad
Ajuste en las fechas de retiro de cursos
La Vicerrectoría Académica le comunica a la comunidad estudiantil los cambios de fechas de retiro de cursos.
08 de Septiembre de 2025
Taller
Vida universitaria y comunidad
TALLER • Escritura sensorial Diálogos entre naturalezas Perú, Japón y Colombia
En el marco de la presentación del libro Poética de la naturaleza.
25 de Agosto de 2025
Estudiantes
Vida universitaria y comunidad
Grados Uniandes 2023 -1: familia, equidad y esperanza
El Movistar Arena recibió nuevamente a los graduandos Uniandinos en una ceremonia que invitó a impactar al país con equidad.
20 de Agosto de 2025
Semana
Vida universitaria y comunidad
Unidos para promover la solidaridad: Fopre Café 2022
La semana del Fopre Café regresó después de dos años de pandemia para integrar a toda la comunidad uniandina en torno a la solidaridad.
19 de Agosto de 2025
Gráfica
Vida universitaria y comunidad
S.H.A.R.E.D. lo que compartes te representa
Un espacio para pausar, conectar y repensar lo que compartimos. Historias reales, voces con propósito y contenido que deja huella.
06 de Agosto de 2025
Mujeres
Vida universitaria y comunidad
Día de las mujeres
El 8M conmemora la lucha de las mujeres por igualdad, contra la violencia y la precariedad laboral, exigiendo vivir libres y sin miedo.
07 de Marzo de 2025
Gráfica
Vida universitaria y comunidad
Agenda
Te invitamos a ser parte de dos encuentros donde la voz de las mujeres es la protagonista.
06 de Marzo de 2025
Homenaje
Vida universitaria y comunidad
Homenaje a un hombre centenario
Amigos de Mario Laserna Pinzón, fundador de Los Andes, recordaron anécdotas y momentos especiales para conmemorar los 100 años de su natalicio.
08 de Septiembre de 2023
Nuevo
Vida universitaria y comunidad
Nuevo Salón para Experimentación Educativa
Los Andes busca la democratización de la educación a través de la tecnología. Un nuevo paso de Transformación Uniandes.
28 de Agosto de 2023
El
Novedades de servicios
El futuro de la educación, más allá de su financiamiento
Universidades del G-10 se pronuncian sobre la reforma a la educación anunciada por el Gobierno Nacional.
29 de Julio de 2023
Los
Vida universitaria y comunidad
Los Andes, entre las mejores del mundo, según el QS Ranking 2024
Por primera vez la institución se ubica entre las mejores 200 universidades del mundo, al ocupar el puesto 198 del QS Ranking 2024 y es número 1 en Colombia.
27 de Junio de 2023
Juntos
Vida universitaria y comunidad
Juntos evolucionamos y formamos una comunidad diversa
La importancia de la diversidad y la adaptación en un ecosistema educativo en evolución.
30 de Mayo de 2023