Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
En Medios
26/02/2024

Mujeres poderosas que construyen país

Lanzamiento de la segunda temporada de la serie documental She is my boss, historias de mujeres líderes que inspiran y generan impacto. Lunes 4 de marzo / 5:00 p.m.

Con el propósito de visibilizar las historias de mujeres líderes colombianas, este lunes 4 de marzo a las 5:00 p.m. se realizará en el Auditorio Mario Laserna de la Universidad de los Andes el lanzamiento de la segunda temporada de la serie She is my boss, la serie documental colombiana que promete un viaje a través de las historias de mujeres poderosas y líderes: gerentes, emprendedoras, directoras de fundaciones, deportistas que han dejado huella y que representan la diversidad y el coraje que define a la mujer contemporánea.

Esta serie, publicada en She is my boss y en el canal de YouTube de LA7EM, revela, a través de entrevistas, algunos secretos y experiencias de estas mujeres para alcanzar el éxito. Los capítulos son protagonizados por María Paula Duque, líder de sostenibilidad en Microsoft Latinoamérica; Raquel Bernal, rectora de la Universidad de los Andes; Yanet Londoño, presidenta de Offcorss; María del Pilar Correa, directora de producto en Nequi; entre otras. 

En América Latina y el Caribe las mujeres ocupan solo el 15 % de los cargos directivos y son dueñas solamente del 14 % de las empresas, de acuerdo con un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esto es muestra de la brecha de género en la región, una problemática que persiste a través de los años. Por esta razón, cada vez más empresas se unen a la construcción de una sociedad con mayor equidad de género, en donde se potencie el liderazgo de las mujeres. 

She Is My Boss

La serie nace como iniciativa de LA7EM, una plataforma de negocios e innovación, en alianza con varias marcas interesadas en la equidad de género e igualdad, para inspirar a mujeres en Colombia y Latinoamérica. “Del tema de equidad de género e igualdad se habla mucho, pero queríamos crear algo que generara impacto e inspirara a mujeres para que logren lo que se propongan”, menciona Camilo Betancur, CEO de LA7EM. 

Con She Is My Boss se pretende visibilizar a mujeres poderosas que generan impacto, no necesariamente desde su cargo sino desde cualquier ámbito de sus vidas. La serie es escrita y dirigida por ganadoras de premios India Catalina y busca mostrar la niñez de las entrevistadas y cómo surgieron sus habilidades de liderazgo, pero también cuáles han sido los momentos de dificultad y cómo los han superado. 

Durante el evento se lanzará un episodio de la temporada y luego se llevará a cabo un panel con las protagonistas de los capítulos. 

Conozca los perfiles de las protagonistas: 

  • María Paula Duque: Apasionada por la justicia y la equidad, defensora de los derechos de la mujer. Combina su exitosa carrera en Microsoft con su rol de madre, esposa e hija.
  • Raquel Bernal: Economista y amante de la academia. Actualmente es la rectora de la Universidad de los Andes.
  • Lina Ocampo: Ingeniera administrativa con énfasis en mercadeo. Actualmente ocupa el cargo de directora de Mercadeo en Postobón. 
  • Yanet Londoño: Ingeniera administrativa y presidenta de Offcorss. Encuentra su fuerza en la fe en Dios y en el amor inquebrantable por su hija.
  • Diana Fernández: Una mujer de familia, empoderada por el campo y con una fortaleza increíble. Actualmente es líder de Asoagroemprender.
  • María del Pilar Correa: Ingeniera industrial, mamá y esposa. Ama profundamente su profesión y su rol como madre. Actualmente es directora de producto en Nequi.
  • Gloria Córdoba: Administradora de empresas. Una mujer trabajadora, que ama profundamente servir. Actualmente es gerente de Falabella.com.
  • Diana Palacio: Administradora de empresas. La unión familiar, la solidaridad y el respeto son demasiado importantes en su vida. Actualmente es gerente en LATAM Airlines.
  • Camila Muñoz: Administradora de empresas. Una mujer muy familiar, independiente, y valiente. Actualmente es CEO de Exponencial Conforming. 


Inscríbase aquí

Te podría interesar...
fallo-corte-eps-cuidadores.jpg
En Medios
Corte dice que EPS deben pagar a cuidadores de adultos mayores: ¿está preparado el sistema de salud para este reto?
Los expertos de la salud en materia financiera coinciden en que la buena intención del fallo tropieza con la cruda realidad financiera del sistema de salud.
18 de Noviembre de 2025
Vapeadores
Espacios y proyectos
Más allá del humo y el vapor: investigaciones, experiencias y políticas para desenmascarar el vapeo
Día: jueves 6 de noviembre | Hora: 8:00 a.m. a 1:00 p.m. |Presencial: W 102 ¡Inscripción indispensable!
24 de Octubre de 2025
Encuentro
A profundidad
Aprendizaje permanente ante los desafíos tecnológicos y sociales
Educación para toda la vida, la apuesta para responder a un mundo en transformación, un tema crucial en el Encuentro Internacional de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa.
02 de Octubre de 2025
María
En Medios
María José Álvarez, socióloga: “El mayor motor de la movilidad social es la educación pública, pero es insuficiente”
La experta advierte sobre los vacíos de las políticas de Colombia para que haya más estudiantes de primera generación, los primeros en sus familias en llegar a la universidad
23 de Septiembre de 2025
COP30
Espacios y proyectos
Rumbo a la COP30: una iniciativa que une a Colombia en torno al cambio climático
La estrategia nacional busca consolidar una narrativa común que visibilice la diversidad de acciones en los territorios.
03 de Septiembre de 2025
Migración
En Medios
Migración inversa: el silencioso éxodo que tiene en tensión a Chocó

El regreso de migrantes del norte del continente ha reactivado las rutas marítimas por el Darién, incluidas las que van por el Pacífico. Sin suficientes recursos y hasta engañados, quienes optan por estos caminos terminan varados en municipios como Bahía Solano y Juradó, que no tienen salidas terrestres y cuyas administraciones ya ven colapsados sus mecanismos de ayuda.

28 de Agosto de 2025
Alejandro
A profundidad
Alejandro Castillejo: un explorador del silencio
Un recorrido íntimo por su vida y obra, dedicada a escuchar a las víctimas y hacer de la memoria una herramienta ética y transformadora.
11 de Agosto de 2025
Hernando
En Medios
Restaurar la confianza fiscal: columna de Hernando Zuleta para Forbes
Para Zuleta, suspender la regla fiscal agrava el deterioro. Recuperar la sostenibilidad exige reducir gasto, hacer reforma tributaria y ser coherentes.
14 de Julio de 2025
James
A profundidad
Colombia: una nación que puede ser
El Nobel de Economía James A. Robinson lleva tres décadas investigando sobre el sur global. En este diálogo hace un análisis sobre este.
26 de Junio de 2025
Cifras
A profundidad
Las cifras de inseguridad bajan, pero la gente se siente en riesgo
¿Por qué la gente se siente más insegura en Colombia? ¿Las cifras oficiales son confiables? ¿Qué dicen los expertos sobre la percepción de seguridad?
09 de Junio de 2025
Cárcel
Espacios y proyectos
Grupo de prisiones de la Facultad de Derecho impulsa la resocialización
Uniandes entregó dotación educativa a la Colonia Agrícola de Acacías, mejorando la resocialización y formación de personas privadas de la libertad.
07 de Mayo de 2025
Valentina
En Medios
Una mirada a la situación penal de las mujeres en Colombia
Entrevista a Valentina Díaz Moya, , directora del Grupo de Prisiones de la Facultad de Derecho Uniandes
27 de Marzo de 2025