Gestión curricular
- Educación significativa para ser siempre pertinentes.
- Cultura digital para la adaptación inteligente al mundo cambiante.

¿Qué estamos transformando?
Estamos redefiniendo la gestión curricular, adoptando un enfoque sistemático y modular integrando lo académico y organizacional. Las facultades podrán tomar decisiones informadas sobre la oferta educativa y monitorear el desarrollo de competencias. Ofrecemos lineamientos con una visión compartida, un modelo de madurez y guías para su implementación.
¿Cuál es nuestro reto?
Estamos redefiniendo la gestión curricular, adoptando un enfoque sistemático y modular integrando lo académico y organizacional. Las facultades podrán tomar decisiones informadas sobre la oferta educativa y monitorear el desarrollo de competencias. Ofrecemos lineamientos con una visión compartida, un modelo de madurez y guías para su implementación.

¿Cuáles son los beneficios?
Sistematización de la gestión curricular:
Creación de un ecosistema de herramientas institucionales para la gestión curricular.
Aseguramiento de la calidad:
Garantizar la calidad de la experiencia educativa y mejorar la calidad de la docencia y la efectividad del currículo, contribuyendo al éxito estudiantil.
Oferta académica pertinente:
Análisis, diseño, desarrollo y evaluación de una oferta académica que dé cuenta del logro de los resultados de aprendizaje, las competencias y el perfil de egreso.
¿Cuál es el impacto de esta transformación?
El impacto de esta transformación ha sido la creación de un ecosistema de herramientas institucionales que facilita la gestión curricular de manera sistematizada. Este cambio ha mejorado la calidad de la experiencia educativa, contribuyendo directamente al éxito estudiantil y asegurando una oferta académica más pertinente, ajustada a las competencias y resultados de aprendizaje del perfil de egreso.
Aliados en esta transformación
