Pasar al contenido principal
Espacios y proyectos
08/08/2024
Texto alternativo imagen

La Caja de Música: Un espacio de innovación para la producción musical y audiovisual

El nuevo edificio del Departamento de Música cuenta con un estudio de grabación de triple altura diseñado para ofrecer una experiencia única de sonido.

“La Caja de Música ha sido diseñado con una metáfora arquitectónica de una cajita musical que se despliega y envuelve el entorno con melodías que ofrecen a los visitantes una experiencia sensorial única desde su interior”, señala Santiago Lozano, director del Departamento de Música de Los Andes.

El bloque P1, ubicado en la parte superior del campus de Uniandes, se integra armoniosamente con el paisaje montañoso y crea un interesante juego de niveles en su interior.

En el corazón del edificio está el estudio de grabación ‘live room’, que cuenta con un área de triple altura y 130 m². “La música suena mejor en la medida en que el volumen espacial sea mayor; por eso tenemos un estudio de 3 pisos de altura, que nos permite grabar orquestas completas, grandes ensambles y también grupos de cámara pequeños, todo con equipamientos de primera línea” resalta Lozano, Master Internazionale Di Musica Per Film del Centro Sperimentale Di Cinematografia Scuola Nazionale Di Cinema (Italia).

 src=Martha de Francisco, productora musical e ingeniera de grabación colombiana, durante la conferencia «Mujeres en la Música» realizada en el live room de La Caja Música.

El estudio también cuenta con una cabina de sonido, conocida como ‘sambuff’, que permite realizar diversas actividades de manera simultánea. Por ejemplo, la orquesta puede estar en la sala principal, un cantante en la cabina vocal y el coro en ensayo en otra sala, mientras todo se graba por separado. Además, dispone de graderías retráctiles, lo que permite la realización de pequeños recitales. “Es un espacio multipropósito que, aunque tiene como función principal ser un estudio de grabación, ofrece una gran versatilidad para diversas actividades musicales y educativas”.

En el tercer nivel de la «Caja de Música» se encuentra una sala de mezcla equipada con tecnología Dolby Atmos. A diferencia de los sistemas tradicionales que utilizan canales específicos (izquierda, derecha, centro, etc.), Dolby Atmos emplea un enfoque basado en objetos. Esto permite que los sonidos envolventes se muevan libremente en un espacio tridimensional, creando una experiencia de inmersión completa.

Según Lozano, esta tecnología es cada vez más utilizada por las plataformas de contenido. “Ahora podremos realizar proyectos que involucren la postproducción de audio para cine y otros contenidos audiovisuales con la más alta calidad de sonido”, explica.

La sala Atmos también cuenta con una cabina ideal para grabar instrumentos, voces o incluso efectos de sonido ‘foley’, que se utilizan constantemente en la industria.

Para el director este recinto pionero a nivel nacional permitirá al Departamento dialogar tanto con las industrias musicales como audiovisuales y pone a los estudiantes en una posición en la que pueden realizar prácticas de nivel profesional, alineadas con las últimas tendencias y estándares de ambas industrias. “Esto, sin duda, transformará los procesos de enseñanza, que ya vienen encaminados hacia un enfoque de aprendizaje basado en proyectos y la práctica directa”.

 src=

En octubre, se llevarán a cabo talleres con el Cuarteto Ligeti del Reino Unido. Estos proyectos y eventos de nivel internacional darán visibilidad a todas las actividades que comenzarán a desarrollarse en este nuevo espacio.

Te podría interesar...
BH
Espacios y proyectos
Encuentro de La Tríada: una agenda compartida para el desarrollo de América Latina
Durante tres días, Uniandes recibe a los rectores de las universidades que conforman La Tríada para responder juntos a los grandes desafíos de la región.
25 de Septiembre de 2025
Estudiantes
Espacios y proyectos
Estudiantes de Ingeniería ocupan el primer lugar en diseño de hardware
Equipo VeriFast de Ingeniería Uniandes gana el Makerchip ASIC Design Showdown 2025, destacando en diseño de hardware a nivel global.
22 de Septiembre de 2025
Carolina
Espacios y proyectos
La ingeniera uniandina que enseña a los robots a sentir
De Boyacá a Washington, Carolina Higuera abre camino en la robótica del futuro con investigación que hará sentir a los robots como humanos.
22 de Septiembre de 2025
Uniandes
Espacios y proyectos
Uniandes Fest 2025
Un espacio para que aspirantes y colegios conozcan la vida universitaria en Los Andes, exploren programas de Pregrado y resuelvan dudas sobre admisión y financiación.
15 de Septiembre de 2025
Pensamiento
A profundidad
¿La inteligencia artificial generativa acaba el pensamiento crítico?
Dos estudios muestran que la IA generativa (IAGen) puede reducir el pensamiento crítico. ¿Cómo contrarrestar este fenómeno y aprovechar esta tecnología?
15 de Septiembre de 2025
Gráfica
Espacios y proyectos
Foro Internacional: La Ingeniería del Futuro – Retos y Visiones Globales
Este foro reunirá a reconocidos expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre el impacto de la ingeniería en Colombia y debatir los principales desafíos y oportunidades que definirán su evolución hacia un futuro más sostenible.
04 de Septiembre de 2025
Modelo
En Medios
¿Está cambiando la educación superior hacia un modelo más rápido y flexible?
Hoy en día, las universidades están apostando por ser espacios más flexibles, más conectados con el mercado laboral y más sintonizados con las necesidades actuales
28 de Agosto de 2025
Feria
Espacios y proyectos
Feria Laboral Alumni 2025-2
Dirigido a: Estudiantes próximos a graduarse, Egresados de todos los programas de Pregrado y Posgrado y Estudiantes de los todos los programas de Posgrado.
28 de Agosto de 2025
Teoría
A profundidad
¿Quién firma la próxima teoría científica?
¿Qué pasa con la ciencia cuando los descubrimientos ya no necesitan de nuestra intuición ni de nuestros errores? En este segundo episodio de la cuarta temporada de Clase a la Casa, exploramos cómo la IA está transformando el método científico y los límites de la delegación del conocimiento en las máquinas.
19 de Agosto de 2025
Regular
A profundidad
Regular la IA: las reglas de un nuevo juego
En este primer episodio de la cuarta temporada de Clase a la Casa, hablamos sobre el documento CONPES 4144, que marca la hoja de ruta de Colombia para regular la inteligencia artificial hasta 2030.
11 de Agosto de 2025
IAGen
Espacios y proyectos
IAGen al servicio de tu aprendizaje
La inteligencia artificial generativa (IAGen) está transformando la manera en que estudiamos, trabajamos y nos comunicamos. Uniandes invita a reflexionar sobre cómo estas herramientas pueden ser una aliada poderosa para el aprendizaje y el bienestar.
30 de Julio de 2025
Foto
Opinión
IA para todos: así lo ve Ingrid Pérez desde Google Colombia
En esta nueva sección, egresados de Administración comparten su visión sobre los temas que están marcando el rumbo de los negocios. Una conversación entre pares, hecha por y para la comunidad.
23 de Julio de 2025