Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
En Medios
09/09/2025

Las mil y una noches que Salvador Peña Martín pasó traduciendo

El traductor responsable de una nueva antología de esta obra habló para El Espectador sobre el reto que implicó crear la primera versión en español proveniente del árabe original.

Antes de emprender el que podría ser uno de los proyectos más ambiciosos de su carrera como traductor, Salvador Peña Martín tuvo que batallar con la creencia de que era una empresa imposible. Luis Alberto de Cuenca, un reconocido poeta, traductor y ensayista español, le propuso hacer la primera versión en castellano de “Mil y una noches” traducida directamente desde el árabe, a diferencia de ediciones anteriores realizadas con base en traducciones al francés.

 

“Pensé que este era un libro de historietas, ese fue mi gran error”, admitió en una entrevista para El Espectador en la que detalló cómo fue que esos cuatro años de trabajo se convirtieron en más de siete para lograr poner en español, con la mayor fidelidad posible, esta obra milenaria.

 

El resultado llegó finalmente en 2016, cuando la editorial madrileña Verbum publicó la versión de Peña Martín de “Mil y una noches”, que después fue reconocida con el Premio Nacional a la Mejor Traducción (España, 2017), el Premio Sociedad Española de Estudios Árabes (2017) y el Premio Internacional Sheikh Hamad de Traducción (Catar, 2016). A partir de esto fue que nació la antología que este año sacó Ediciones Uniandes, que trabajó nuevamente con el arabista para crear una edición revisada que ya está disponible en las librerías del país.

Salvador en El Espectador.

Consulte la entrevista completa en: Las mil y una noches que Salvador Peña Martín pasó traduciendo un clásico | Vía El Espectador