Pasar al contenido principal
Nombramiento
fecha del nombramiento:
01/08/2025

Renuevan nombramiento de Karina Ricaurte Farfán, directora de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional

Karina Ricaurte continuará liderando la creación de experiencias memorables para los empleados a través de su visión estratégica, su capacidad de atender los desafíos de la transformación Uniandes y el trabajo colaborativo con diversos talentos y unidades.
Texto alternativo imagen

La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de Karina Ricaurte Farfán como directora de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional (GHDO) por un periodo de dos años, a partir del 1 de agosto de 2025.

 

Tras la renovación de su nombramiento, Karina destaca los logros alcanzados durante su gestión y menciona algunos de los proyectos en los que trabajará para continuar consolidando la Transformación Uniandes.

 

Karina resalta que sus logros se enmarcan en las realidades actuales de la educación superior en Colombia y en el mundo; en la situación del mercado laboral local, nacional y global, y en el bienestar del empleado como protagonista del cambio.

 

El pilar fundamental de su gestión ha sido el fortalecimiento y el desarrollo de la experiencia de todos los empleados: administrativos y profesores, a través del acompañamiento integral a lo largo de su vida laboral, desde la atracción/promoción del talento hasta su retiro. Además, se ha comprometido con la creación de un entorno propicio para su desarrollo pleno, reconociendo la diversidad de generaciones, roles, carreras, proyectos de vida y experimentos de familia. “De este modo, garantizamos que todos los empleados se sienten valorados, cuidados y motivados a alcanzar su máximo potencial”, señala. 

 

Su proyección organizacional le ha permitido liderar la evolución y la renovación de la dirección, convirtiéndola en un espacio de puertas abiertas, que pone en el centro a las personas y que trabaja articuladamente para ofrecerles experiencias memorables. Esta dirección consolidó una cultura de servicio, conectando la vocación y el propósito individual de los empleados con la misión de la Universidad y su impacto en la sociedad. 

 

Otro de sus logros destacados es el diseño e implementación del Programa de Bienestar Institucional en trabajo colaborativo con la Decanatura de Estudiantes y las áreas académicas. Dicho programa integró las cinco dimensiones del bienestar (física, mental y emocional, social, familiar y laboral), fortaleció la cultura del autocuidado y permitió entender el bienestar como una construcción colectiva y cotidiana a través de múltiples interacciones.

 

Como resultado de este esfuerzo, la participación de los empleados en iniciativas de salud mental y emocional aumentó significativamente. La oferta de servicios en este frente incluyó orientación psicológica, coaching, mentoría individual y acceso a plataformas digitales para el monitoreo y el cuidado de la salud física y mental. De igual modo, bajo su dirección se diseñaron los esquemas de compensación emocional y flexible, alineados con los nuevos modelos de negocio de la Universidad.

 

Así mismo, para acompañar a los miembros de la comunidad en tiempos de Transformación, se implementaron innovaciones en las rutas de aprendizaje y el entrenamiento en las competencias para la construcción de nuestra mentalidad digital, aprovechando las últimas tendencias en analítica de datos e inteligencia artificial.

 

Finalmente, Karina puso en marcha el programa de acompañamiento al retiro para administrativos y profesores. A través de sus habilidades de negociación, comunicación, relacionamiento y trabajo en equipo con la vicerrectoría académica, logró hacer de esta transición un proceso tranquilo y eficiente para quienes ingresan a esta nueva etapa de la vida.

 

“Estos logros han sido posibles gracias a que cuento con un equipo comprometido con el aprendizaje continuo, con la investigación y análisis de tendencias y buenas prácticas en organizaciones globales de diversos sectores, con la disposición y apertura a los nuevos desafíos y con una genuina vocación de servicio” afirma Karina.

 

La renovación de su nombramiento es un reconocimiento a su liderazgo, su compromiso con el desarrollo del talento humano en nuestra organización y su visión para orquestar los cambios que requiere la Universidad en estos tiempos.

 

En este nuevo periodo, la dirección de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional concentrará buena parte de sus esfuerzos en la integración de la analítica de datos y la IA en los procesos y la productividad de los empleados, la sostenibilidad ambiental y social en la cultura organizacional, y la construcción y el desarrollo de capacidades para enfrentar el futuro de Uniandes y seguir siendo referentes en Colombia y el mundo. “No ocurrirá nada con nuestros estudiantes, nuestra sociedad y nuestro país, si primero no ocurre en nuestra comunidad, si primero no lo vivimos nosotros mismos a través de experiencias que realmente inspiren, con base en el ejemplo”, concluye.

 

 

¿Quién es Karina Ricaurte Farfán?

 

Karina Ricaurte es economista, magíster en Economía y MBA Ejecutivo de la Universidad de los Andes. En su trayectoria profesional de más de 28 años ha liderado áreas de gestión administrativa y financiera, talento humano y gestión académica en organizaciones del sector educativo privado y público. En los últimos años ha realizado certificaciones nacionales e internacionales en experiencia del cliente, calidad del servicio, inteligencia artificial en Recursos Humanos, liderazgo transformativo, coaching para el cambio y en Lean Change Management (modelo que se basa en ciclos de retroalimentación, experimentación y adaptación para facilitar transformaciones organizacionales complejas), entre otros.

 

Trabajó como subsecretaria de Gestión Institucional de la Secretaría de Educación de Bogotá (2016-2018), la segunda organización pública más grande del país y fue consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en temas de innovación, tecnologías disruptivas, servicio y atención al ciudadano (2019).

 

Antes de asumir la dirección de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional (GHDO) de la Universidad de los Andes en noviembre de 2020, se desempeñó como secretaria general de la Facultad de Economía (2008-2015) y como directora del Sistema de Bibliotecas (2020) de la misma institución, rol desde el cual lideró el plan de expansión hacia una biblioteca pública durante la pandemia.

 

En 2022, bajo su liderazgo en GHDO, la Universidad recibió el reconocimiento a las mejores prácticas laborales por parte de la Federación Colombiana de Gestión Humana – ACRIP en alianza con el Centro Internacional de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, destacando la gestión integral del talento humano y el impacto positivo que la Universidad genera en la vida de las personas, el desarrollo de las organizaciones y el progreso de la sociedad.

 

 

Karina Ricaurte 2025