Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
Contexto

Nuevo director de Programas en Gestión de la Innovación Tecnológica

La Rectoría aprobó el nombramiento de Juan Carlos Briceño Triana por dos años, a partir del 1 de mayo de 2022
Juan Carlos Briceño Triana
Uniandes

Foto: Felipe Cazares.

La Rectoría aprobó el nombramiento Juan Carlos Briceño Triana, como director de los Programas en Gestión de la Innovación Tecnológica, por dos años, a partir del 1 de mayo de 2022.

Juan Carlos Briceño Triana es ingeniero mecánico de la Universidad de los Andes, magíster y PhD. en Ingeniería Biomédica de la Universidad de Texas.

Fue uno de los fundadores y el primer director del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad. En la actualidad es profesor titular y director del Laboratorio de Dinámica Cardiovascular de Los Andes y del Laboratorio de Hemosustitutos de la Fundación Cardioinfantil.

Sus investigaciones han sido divulgadas en más de 30 publicaciones científicas internacionales, las cuales han recibido cuatro patentes y más de 30 cofinanciaciones por parte de Minciencias. Ha sido asesor de más de 100 tesis de pregrado, 40 de maestría y 8 tesis doctorales.

Se ha desempeñado como director de la Escuela de Posgrados e Investigación de Facultad de Ingeniería de Uniandes, profesor miembro del Consejo Superior de Uniandes y Consejero del Programa Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación en Salud de Minciencias. Su labor ha sido reconocida con su elección al College of Fellows del Instituto Americano de Ingeniería Médica y Biológica (AIMBE) y como Fellow de la Sociedad de Ingeniería Biomédica (BMES).

Es director del Programa para el Diagnóstico, Entrenamiento, Logística, Formación, Organización y Seguimiento de pacientes con cardiopatías congénitas (DELFOS), un programa de investigación compuesto por cinco proyectos en los que participan investigadores de diferentes universidades y hospitales en Colombia y con la cofinanciación de MinCiencias.

Durante su trayectoria en Uniandes, el profesor Briceño ha concentrado su trabajo en lo que considera su principal labor social: la innovación para el desarrollo de dispositivos médicos y distintas soluciones que contribuyan a la mejora de la salud de pacientes; labor en la que, además de su aporte científico, se ha destacado por su capacidad para coordinar la conformación y consolidación de equipos multidisciplinarios académicos y de investigación.