Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad
15/02/2013

Reconocimiento a maestría en Gerencia Ambiental

El programa de Los Andes fue escogido, por escalafón EdUniversal, como el mejor de América Latina.

La Maestría en Gerencia Ambiental de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes fue reconocida como la mejor en temas de desarrollo sostenible en Latinoamérica, según el escalafón de EdUniversal.

El ranking EdUniversal evalúa todos los años cerca de 4.000 programas de maestría en 153 países, examinando: reputación de los programas, perspectivas de carrera, aumento de nivel salarial posterior al grado y el nivel de satisfacción de los estudiantes. El estudio involucra a gerentes de recursos humanos, estudiantes de los programas, y a las escuelas de negocio que hacen parte de la medición.

La Facultad de Administración
Durante más de 40 años la facultad ha estado comprometida con la formación de excelencia de profesionales capaces de liderar la gerencia del sector privado, público y social. Así mismo, ha apoyado diversas organizaciones y empresas en sus procesos de evolución gerencial a través de los programas de Educación Ejecutiva y el desarrollo de proyectos de consultoría. Ha sido líder en la internacionalización de la educación en Colombia, por sus programas con perspectiva internacional, promoviendo la visita de profesores y estudiantes internacionales, garantizando una amplia oferta de intercambios con las mejores escuelas de negocio del mundo, y diversificando su planta profesoral con talento de diversos países. Es la única facultad en Colombia en pertenecer al selecto grupo mundial del 1% en contar con las tres acreditaciones internacionales más prestigiosas: AACSB, EQUIS y AMBA.

Para 2013, el escalafón identificó la Maestría en Gerencia Ambiental de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes como el mejor programa en temas de desarrollo sostenible de América Latina y entre los 15 mejores programas en el ámbito mundial.

Eduniversal es una agencia internacional especializada en escalafones de Educación Superior que busca, a través de mediciones anuales, promover los intercambios académicos y la movilidad de estudiantes y profesores. Es, además, una herramienta de gran utilidad para los estudiantes y gerentes de recursos humanos que buscan identificar los mejores programas de maestría a nivel global.

Este es un reconocimiento de gran importancia para la Facultad y para el país, pues demuestra que Colombia cuenta con formación en temas de gran relevancia y pertinencia, como el desarrollo sostenible. Ofrecer programas de talla internacional como la Maestría en Gerencia Ambiental es garantizar la existencia de una fuerza laboral capacitada que contribuya a la generación de valor y a la competitividad de las empresas y del país. Los egresados de la Maestría en Gerencia Ambiental son una valiosa opción para gerentes de la región que buscan liderar la incorporación de la dimensión ambiental en la estrategia de la organización, sea privada, pública o del tercer sector, y responder a los desafíos del desarrollo sostenible.

A través de la Maestría en Gerencia Ambiental y su portafolio de programas, la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes seguirá aportando al país, a través de la formación de personas socialmente responsables, con perspectiva internacional y capaces de liderar organizaciones en el país y la región.

Conozca más información sobre la Maestría en Gerencia Ambiental Aquí.

Le puede interesar:
45 años de la Facultad de Administración
Ranking y Acreditación - Uniandes

Te podría interesar...
El
Espacios y proyectos
‘Sí hay caminos, y aunque es duro, hay esperanza’: el documental que retrató a familias colombianas durante 14 años
El documentalista Andrés Ruiz presenta 'El juego de la vida', un filme sobre el azar y los sueños truncados. Se proyecta martes y miércoles en Bogotá.
16 de Octubre de 2025
Panel
A profundidad
La inteligencia artificial reta a los jóvenes: aprender a aprender
Expertos recomendaron la alfabetización digital y el fortalecimiento de las competencias humanas para enfrentar la nueva revolución tecnológica.
18 de Septiembre de 2025
Pensamiento
A profundidad
¿La inteligencia artificial generativa acaba el pensamiento crítico?
Dos estudios muestran que la IA generativa (IAGen) puede reducir el pensamiento crítico. ¿Cómo contrarrestar este fenómeno y aprovechar esta tecnología?
15 de Septiembre de 2025
Gráfica
Espacios y proyectos
Clase Abierta "El futuro del Estado en la era de la inteligencia artificial"
Esta nueva Clase Abierta profundiza en las implicaciones de la IA para la transformación del aparato estatal – con énfasis en el empleo público – con Benjamin Roseth, Especialista Sénior en Modernización del Estado, Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
10 de Septiembre de 2025
Alianza
Espacios y proyectos
Uniandes impulsa alianza para fortalecer el talento financiero del país
La Facultad de Administración se une al Autorregulador del Mercado de Valores (AMV) en una alianza estratégica que potencia la formación de los profesionales que liderarán el futuro del sector financiero colombiano.
25 de Agosto de 2025
Imagen
Personas
Espacios sonoros del Informe de la Comisión de la Verdad
Alejandro Castillejo, profesor de Los Andes, asegura que sería una catástrofe, si ser comisionado no lo hubiera cambiado.
19 de Agosto de 2025
Evento
Espacios y proyectos
Implicaciones de la IA para los mercados y ocupaciones laborales
10a sesión de la mesa de trabajo multiactor sobre regulación de IA en Colombia.
15 de Agosto de 2025
Marchas
Opinión
Las revelaciones de la muerte de Lucas Villa
Investigación que abrió nuevos interrogantes sobre la muerte de Lucas Villa.
14 de Agosto de 2025
logo
Personas
Tiros a la vista: traumas oculares en el marco del Paro Nacional
El Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social PAIIS de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, en alianza con Amnistía Internacional y Temblores ONG lanzaremos el próximo 26 de noviembre el informe titulado “Tiros a la vista: traumas oculares en el marco del Paro Nacional”.
14 de Agosto de 2025
OpenDay
Espacios y proyectos
Open Day Posgrados Uniandes
Durante este evento podrá conocer las características, diferenciales y servicios que brinda la Universidad a su comunidad, así como la oferta académica de Posgrados que tiene Uniandes.
13 de Agosto de 2025
IAGen
Espacios y proyectos
IAGen al servicio de tu aprendizaje
La inteligencia artificial generativa (IAGen) está transformando la manera en que estudiamos, trabajamos y nos comunicamos. Uniandes invita a reflexionar sobre cómo estas herramientas pueden ser una aliada poderosa para el aprendizaje y el bienestar.
30 de Julio de 2025
Salón
A profundidad
¿La baja natalidad puede convertirse en una oportunidad para la educación?
La disminución en el número de nacimientos ya se refleja en las aulas del país. Aunque representa un reto, esta transformación también abre la puerta a repensar la calidad, la cobertura y el uso de los recursos educativos.
29 de Julio de 2025