Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Universos matemáticos

¿Los números naturales son los más complejos? En Séneca Divulga, Alf Oshuus explica sobre la forma de entender las matemáticas actualmente.

Los números naturales, que se aprenden durante la primaria, son más complejos que lo que se piensa. En este capítulo Alf Onshuus, profesor del Departamento de Matemáticas, nos adentra en los universos matemáticos, teoría de modelos y los campos en los que se desempeñan los matemáticos.

“Los universos más usuales en nuestras vidas son: los números naturales, que es simplemente los conteos que aprendemos cuando somos muy pequeños: uno, dos manzanas, tres manzanas; después pasamos a los racionales, a las fracciones: entonces hablamos de medio ponqué, de cuatro tercios; por último, vemos los reales que son los puntos, el continuo y la continuidad de una línea recta”, explica Onshuus. Dentro del universo matemático, el profesor trabaja en el área de la teoría de modelos, una subárea de la lógica matemática.

Conozca más sobre los universos matemáticos en este capítulo de Séneca Divulga con el profesor Carlos Guarnizo.

Te podría interesar...
Mateo
Reconocimientos
Mateo Díaz, egresado uniandino, recibe el Early Carreer Award del NSF
El pasado 26 de febrero Mateo Díaz, egresado del pregrado y maestría en Matemáticas, recibió el premio Early Carreer, de la National Science Foundation (NSF), en Estados Unidos.
10 de Abril de 2025
Alexander
A profundidad
Alexander Cardona, nuevo director del Departamento de Matemáticas
El doctor en matemáticas puras y aplicadas asume el cargo desde el 1 de enero de 2023.
20 de Enero de 2023
Ilustración
Noticias Históricas
Evento: Ciencia, mujer y tecnología 2022
Historias de vida de mujeres que impactan al mundo desde el campo de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Prográmese.
03 de Marzo de 2022
Matemáticas
Noticias Históricas
Aprender matemáticas, algo divertido y creativo
'Círculos Matemáticos', un proyecto innovador que a través de actividades lúdicas facilita el aprendizaje de estudiantes en diferentes colegios de Colombia.
02 de Febrero de 2022
¿Cuál
A profundidad
¿Cuál es el efecto de prolongar la segunda dosis de Pfizer en Colombia?
Con un modelo matemático, el grupo COLEV logró identificar los efectos de ampliar, por más de 21 días, la aplicación de la segunda dosis de Pfizer.
21 de Julio de 2021
Premian
A profundidad
Premian a estudiante uniandino por trabajo sobre matemáticas aplicadas
Javier Hernán García cursa su doctorado en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de los Andes.
24 de Enero de 2019
Mauricio
A profundidad
Mauricio Velasco, matemático de Los Andes, recibió Premio TWAS
El reconocimiento fue entregado por la Academia de Ciencias Exactas y Naturales
14 de Junio de 2016