Pasar al contenido principal
Espacios y proyectos
11/07/2025
Texto alternativo imagen

Verano exploratorio para descubrir vocaciones

El juego, la curiosidad y la exploración vocacional desde la infancia, claves que pueden guiar el futuro profesional.

Menos del 20 % de los colegios en Colombia ofrecen formación básica en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) con un enfoque inclusivo, especialmente con enfoque en ingenierías y con perspectiva de género, lo que podría limitar las oportunidades para que niños, niñas y adolescentes descubran vocaciones científicas y tecnológicas.

 

Pero, ¿cómo hacer para ayudarles a descubrir esa vocación?

 

Con el propósito de promover el interés de los jóvenes por continuar sus estudios en estás áreas, se realizó en la Universidad de los Andes el Verano Exploratorio 2025, un evento dirigido a esos niños y niñas futuros científicos, artistas, economistas, ingenieros y demás áreas del conocimiento, para acercarlos más a la vida universitaria. 

 

 

Durante tres semanas, los participantes asumieron el rol de biólogos, ingenieros, artistas, médicos, líderes cibernéticos, embajadores y hasta granjeros, a través de actividades prácticas, visitas guiadas, retos creativos y talleres dirigidos por expertos. Además, exploraron tradiciones culturales como la japonesa, incluyendo una sesión de kendo, un arte marcial que combina disciplina física y mental.

 

Programas como el Verano Exploratorio buscan revertir esta tendencia desde la raíz, dejando una huella duradera en los niños que participan, para que puedan construir un futuro con más oportunidades. Al ofrecer experiencias prácticas, acompañamiento y espacios seguros, la Universidad contribuye a contrarrestar el abandono escolar, generando un impacto que trasciende las aulas y se proyecta en la construcción de país.

 

Una iniciativa de la Dirección de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera.