Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Vamos Pa’lante: becas para no dejar de estudiar

En su octava edición, la campaña Vamos Pa’lante busca consolidar en tres años un fondo de más de 100 mil millones de pesos para que más de 12 mil jóvenes en riesgo económico logren culminar su carrera universitaria.

Recibir un diploma universitario es el sueño de miles de jóvenes en Colombia y, al mismo tiempo, la ilusión de sus familias, que ven en ese logro la esperanza de un futuro mejor. Sin embargo, muchos deben interrumpir ese camino por las dificultades económicas. Uno de cada tres jóvenes abandona la universidad por falta de recursos, y más de 2,5 millones de jóvenes entre 18 y 25 años no estudian ni trabajan, lo que genera una crisis silenciosa que frena el talento del país.

 

Para enfrentar este desafío, regresa Vamos Pa’lante, la campaña que une a universidades, empresas y a miles de colombianos con un propósito común: entregar becas para que más jóvenes culminen sus estudios y hagan realidad ese anhelo de ser profesionales.

 


Gracias a la generosidad de más de 5'7 millones de donantes, Vamos Pa’lante ha logrado reunir 56 mil millones de pesos y cambiar el destino de más de 7.500 estudiantes. Cada aporte ha representado la oportunidad para que jóvenes talentosos avancen en su proyecto de vida y se conviertan en agentes de cambio para sus familias y el país.

En esta octava versión de Vamos Pa’lante, la Universidad de los Andes y W Radio, junto con cuatro universidades —la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB), la Universidad EAFIT y la Universidad ICESI— se unen para consolidar, en los próximos tres años, un fondo superior a 100 mil millones de pesos, con el cual se espera beneficiar a más de 12 mil jóvenes en riesgo de desertar sus estudios por razones económicas.

 

Así que este año, y con el apoyo de Supertiendas Olímpica, Mercados Ísimo y del Grupo Aval, más jóvenes tendrán la oportunidad de acceder a la educación mediante becas de rescate y sostenimiento (por un semestre). 

 

La rectora Raquel Bernal resalta que el gran reto no está únicamente en abrir las puertas de la universidad, también se debe acompañar a los estudiantes hasta el final de su recorrido académico. “Estamos haciendo alusión a que ese joven que empieza, y que cuidamos desde el primer semestre, logre llegar a su ceremonia de grado. Por cada año de educación superior, las personas tienen entre 11 % y 13 % más de salario que si nunca hubieran ido a la universidad”.

Unidos, haremos que más jóvenes puedan continuar sus estudios y recibir su diploma.

 

Cada donación, sin importar el monto, es una inversión en el futuro de un joven que necesita ese último impulso para alcanzar su diploma.

 

Los invitamos a donar en: 

 

  • https://vamospalante.com.co/
  • Oficinas de los bancos del Grupo Aval: Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco Popular y Banco AV Villas.
  • Cuenta de ahorros Banco de Bogotá No. 506049352 a nombre de la Universidad de los Andes.
  • Cajeros automáticos de la Red Aval.
  • Tiendas Olímpica e Ísimo en todo el país.
  • Pagos en línea desde Estados Unidos en www.losandesfoundation.org

 

Remote video URL
Historias relacionadas