Rafael Hernando Damian Balthazar Barragán Romero, nuevo decano de la Facultad de Artes y Humanidades
Damian Barragán, como decano de la Facultad, será un líder que une arte, diseño y pensamiento digital.
El Comité Directivo en su sesión No. 305-25 del 2 de julio de 2025 aprobó el nombramiento de Damian Barragán como nuevo decano de la Facultad de Artes y Humanidades, por dos años, a partir del 8 de agosto de 2025.
Damian Barragán es artista y diseñador.
Enfocado hacia el campo artístico, durante su trayectoria académica y profesional, ha sido pionero en la intersección entre tecnología, arte y diseño. Fue el creador de Wiring, una plataforma de programación para artistas y diseñadores que tuvo un papel fundamental en la evolución de entornos de código como Arduino y Processing, ampliamente usados en educación, cultura digital e innovación alrededor del mundo.
Su trabajo ha sido clave en la consolidación de una visión interdisciplinaria de la arquitectura y el diseño, con un enfoque crítico, experimental y socialmente comprometido. Como decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño entre 2017 y 2025, Damian Barragán y su equipo lideraron con éxito los procesos de innovación curricular, el fortalecimiento de los vínculos de la Facultad con el sector cultural y tecnológico, y la promoción del pensamiento crítico desde las disciplinas del diseño y la arquitectura que la posiciona como un referente a nivel nacional e internacional.
En la Facultad de Artes y Humanidades, Barragán inició su actividad docente en cursos de medios electrónicos en el Departamento de Arte sobre la década de los 90's. Incluso, publicó uno de los primeros libros del Centro de Investigación y Creación en colaboración con sus colegas.
La decanatura de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes quedará a cargo de Claudia Mejía, actual directora del Departamento de Arquitectura.
Metas estratégicas para la Facultad
Como nuevo decano de Artes y Humanidades, Barragán contempla en la creación y la transdisciplinariedad un terreno fértil para consolidar a la Facultad como un referente nacional e internacional.
“La creación tiene la capacidad de amplificar los mejores aspectos de la naturaleza humana y generar nuevo conocimiento, a la vez que da sentido a la sociedad de todo lo que sucede a nuestro alrededor. No importa la era tecnológica en la que nos encontremos; la creación es esencial en nuestra búsqueda de significado”,
afirma.
El nombramiento de Damián Barragán representa una apuesta por la transversalidad entre disciplinas, por una mirada contemporánea de las artes y humanidades y por un liderazgo que conecta la creación artística con los retos del mundo actual.
Perfil académico
Damian Barragán es egresado del pregrado en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes, y es profesor titular de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la misma institución. Cuenta con una maestría en artes del Interaction Design Institute Ivrea, Italia, y entre sus exposiciones individuales se destacan: Mes etoiles, Gwangju Design Biennale, Seúl, Corea (2007); Mes etoiles , Alianza Francesa, Bogotá (2007); Green, Museum of Cinema, Torino, Italia (2004); Hipercubo/OK/, Museo de Arte Moderno de Bogotá (2002). Entre sus exposiciones colectivas se cuentan: Metamatic #27 Salón BBVA, Bogotá, Colombia (2006); Reactive Tables, Milan Triennale, Italia (2004); Yba, Ars Electronica, Austria (2003), entre otras.
En el ámbito internacional, recibió el Grant de investigación del Social Sciences and Humanities Research Council (SSHRC) de Canadá, en colaboración con los investigadores James Partaik (Universidad de Quebec) y Luc Lévesque (Universidad de Laval), lo que reafirma el impacto y la proyección global de su trabajo.
Más sobre el nuevo decano de Artes y Humanidades
Exhibiciones recientes:
- Choose Your Filter! Browser Art since the Beginning of the World Wide Web, Hiperlook, ZKM Centre for Art and Media de Karlsruhe, Alemania, Febrero – Septiembre 2025.
- Colombia: del megalodón al tiburón linterna enano: Instalación interactiva “Deep Sea”, Sala de Exposiciones Colpatria de la Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia, Agosto – Octubre 2024.
- Power of ten: Playground for visionary ideas, envisions what it means to be an interaction designer but foremost a citizen of a connected world. Curaduría de Gillian Crampton-Smith y Jan-Christoph Zoels, Circolo del Design, Turín, Italia, Abril – Septiembre 2021.
- LIT Festival, Festival Internacional de Luces Interactivas de Bogotá, Fundación Apertura LAB, Bogotá, Colombia, 2018.
- ConcreteCity ISEA_2016 Hong Kong. ISEA2016 au Think Tank, Innovation Tower, The Hong Kong Polytechnic University, 2016.
- Digital Latin America, highlights 16 contemporary artists from Latin America and the U.S. with innovative, interactive artwork Albuquerque, NM, USA, 2014.
- Bienal Iberoamericana de Diseño, años 2013, 2012, 2010, 2009.
- Gwangju Design Biennale, Mes-Etoiles, pared interactiva, fué escogida por la Gwangju Biennale Foundation para ser exhibida como parte de “Life: Link to the Future”, Seul, Korea, 2007.
Premios / Grants:
- Grant de investigación: SSHRCC (Social Sciences and Humanities Research Council), Award $321,640 dólares. Investigadores: James Partaik (Universidad de Quebec), Luc Lévesque (Universidad de Laval), Hernando Barragán (Universidad de Los Andes), 2015 – 2019. Nueva extensión del SSHRCC 2019 – actual.
- Grant de investigación: FQRSC (Fond québécois de recherche société et culture), Award $141,508 (2012 – 2015).
- Diseño del parque Antel Arena, con Giancarlo Mazzanti, 2015.
- BID 2012, selección III Bienal Iberoamericana de Diseño, 2012.
- BID 2010, selección II Bienal Iberoamericana de Diseño, 2010.
- Premio Lápiz de Acero, ganador en la categoría de Medios Interactivos, 2010.
- Concurso Centro del Bicentenario: Memoria, Paz y Reconciliación, SCA, Premio Tercer puesto, con Giancarlo Mazzanti y Felipe Mesa, 2009.
- Premio de la Asociación de Sostenibilidad y Arquitectura, Concurso “Arboles Urbanos” Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, con Felipe Mesa, España, 2009.
- Premio concurso Greener Gadgets a la Estación Socio-Ambiental Estudio 6 Arquitecturas como Interfaces, Departamento de Diseño, Universidad de Los Andes, Profesores Hernando Barragán y Felipe Mesa, Estudiantes de Arquitectura y Diseño, New York, 2009.
- Concurso Premio Lápiz De Acero, Nominación Área digital, Medios Interactivos, Colombia, 2009.
- Premio Lápiz de Acero, ganador en la categoría de Medios Interactivos, 2007.
- Premio Lápiz de Acero, con Leticia Vargas y Cía. ganador en la categoría de Arquitectura Interior, 2006.
- Nominación Premio Lápiz de Acero, con Leticia Vargas y Cía. categoría de Arquitectura interior, 2006.
- Premio Fuera de Concurso en el Festival Internacional de Arte Digital. Alcaldía Mayor de Bogotá, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, 2006.
- Otros premios internacionales distinguidos: International Contemporary Furniture Fair, New York, EEUU, 2005; Ars Electrónica, Linz, Austria, 2004.
Publicaciones destacadas:
- “The Untold History of Arduino”, Hernando Barragán, https://arduinohistory.github.io traducido al japonés, italiano, alemán y al francés, 2016.
- Barragán, Hernando, Casey Reas, Electronics, Processing: A Programming Handbook for Visual Designers and Artists, Pag. 632, ISBN 0262028288, Cambridge, Massachusetts, The MIT Press Massachusetts Institute of Technology. 2014, Second Edition. Disponible en línea: https://www.processing.org/tutorials/electronics/ 2014.
- Designing Designers: Where Does Light Move To? Lighting Design Innovation Scenarios International Conference, Publisher: MAggioli S.P.A, Politecnico de Milano, Fondazione Salone Cosmit, Language: English, ISBN: 978-88-387-4358-4, 2009.
- Processing: A Programming Handbook for Visual Designers and Artists, Barragán, Hernando, Casey Reas, Electronics in the arts, Pag. 632, ISBN 0262182629 Cambridge, Massachusetts, The MIT Press Massachusetts Institute of Technology. 2007 Review: ISSN:1559-0429, Leonardo/The International Society for the Arts, Sciences, and Technology, 2007.
Conferencias y talleres recientes:
- Organización de la Conferencia Internacional Pabellón ARQDIS 2023 en Uniandes, Patrocinada por La Cuisine Appliances, Jura, Spora Studio, Moderno, BMW, XSystem, Compensar, Kassani, Architecture NOW, Crepes & Waffles, Pensadores del Mundo, Frisby, New York City Architecture Biennial, ABB, Holistic Strategy Lab, Bogotá, Colombia 2023.
- Organización de la Conferencia Internacional Cumulus 2019 en Uniandes, Patrocinada por BMW, Trotec, XSystem, Compensar, Grafix, Policía Nacional, Bogotá, Colombia 2019.
- FSiC2019 The second Free Silicon Conference (FSiC), ‘Wiring and visions’, Sorbonne Université (Paris), 2019.
- ‘Smart cities + Internet of Things’, Mendrisio, Suiza, Milán y Turín, Italia, 2018.
- ‘Internet of Things + Architecture’, Accademia di Architettura di Mendrisio, Suiza, 2016.
- ‘Internet of Things + Architecture’, Berlín, Alemania, 2016.
- ‘Internet of Things + Architecture’, ZUG Fair, Suiza, 2016.
- ‘Ballot Design and ‘Spoiled’ Votes in PR Electoral Systems: Experimental and Observational Evidence from Colombia’, Pachón, Mónica, University of Los Andes Colombia, Carroll, Royce A., Rice University (USA), Barragan, Hernando, Universidad de Los Andes Colombia, MPSA Conference, Chicago, EEUU, 2014.
- Organización de la 9ª Conferencia Internacional Design & Emotion 2014 en Uniandes. Patrocinada por Invest in Bogotá, Greater Bogotá Convention Bureau, ANSPE, Avianca, El Tiempo, Tecnoquímicas, Intel, Skyteam, Autogermana BMW, Wingz, Manufacturas Muñoz, Panoramika y UBER, 2014.
- Wiring, Diseño de un sistema modular para simular la función cerebral. Con Rodolfo Llinás, Alex Porras, Mutsuyuki Sugimori y Vladimir Makarenko, New York University School of Medicine, NYU, 2013.
- The Wiring language, what’s next? Modkit, Texas Instruments, University of California, Berkeley, 2013.
- Open hardware summit, Implications of Open Source Business, MIT, 2013.
- Profesor Invitado, Universidad de Quebec, Ateliere d’été 7 ART109, summer, Canadá, 2010.
Trabajos publicados por editoriales internacionales:
- Exhibition Design (Architecture in Focus), Series: Architecture in Focus, Hardcover: 272 pages, Publisher: Braun Publish, Csi, Language: English, ISBN-10: 3037681705, ISBN-13: 978- 3037681701, Switzerland, 2014.
- Objets Urbains, vivre la ville autrement, Urban furniture for a new city life, Sophie Barbaux, Paperback: 320, pages. Publisher: ICI Interface, France. Language: French/English, ISBN-13: 978- 2-916977-17-1, 2010.
- Love Design, Paperback: 383 pages, Mis Estrellas, Hernando Barragán. Publisher: daab, Germany. Language: English, ISBN-10: 3866540515, ISBN-13: 978-3866540514, 2009.
- L.I.G.H.T, “Interactive Wall”, Corea del Sur, ISBN: 978-89-92214-22-3 ed: DeFI Hyunsil Cultural Studies, p.44 – 48, 2008.