
Encuentro de La Tríada: una agenda compartida para el desarrollo de América Latina
Durante tres días, Uniandes recibe a los rectores de las universidades que conforman La Tríada para responder juntos a los grandes desafíos de la región.Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes será anfitriona de la Cumbre de Rectores de La Tríada, un espacio de encuentro que reunirá a representantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de los Andes. El propósito será reflexionar sobre lo construido, abrir nuevas rutas de colaboración y seguir fortaleciendo esta alianza universitaria.
Con la mirada puesta en 2030, se desarrollarán espacios de diálogo y sesiones estratégicas para:
- Fortalecer la cooperación regional.
- Reimaginar la educación como motor de transformación.
- Impulsar una agenda de investigación con impacto en temas prioritarios.
- Posicionar a la alianza como una plataforma de esperanza activa y compartida.
La agenda incluirá un espacio donde los rectores Raquel Bernal (Uniandes), Juan Pablo Murra (Tec de Monterrey) y Juan Carlos de la Llera (UC Chile) compartirán sus visiones de futuro y los ejes de transformación de sus universidades, con preguntas orientadoras como: ¿qué se imaginan logrando juntos en los próximos cinco años? y ¿qué rol esperan que esta alianza desempeñe en la transformación de América Latina?
También se abordarán temas estratégicos clave:
- Transformación digital e inteligencia artificial, con intercambio de aprendizajes y retos comunes.
- Sostenibilidad y carbono neutralidad, como parte de los compromisos hacia los ODS.
- Emprendimientos de base científica y tecnológica, explorando vías para escalar y fortalecer su internacionalización.
- ODS y desafíos regionales, con una reflexión crítica sobre la primera década de su implementación y el papel de las universidades en la agenda global.
De este ejercicio se espera no solo el intercambio de ideas, sino también resultados concretos: documentos de síntesis sobre temas estratégicos y una agenda de compromisos a futuro (“Nuevos Horizontes”), diseñada conjuntamente, que proyectará el legado de esta Cumbre más allá del evento.
Además, el encuentro en Uniandes tendrá elementos diferenciales: será la primera cumbre de La Tríada en medir su huella de carbono con planes de compensación, y contará con la participación de ERA2048, que presentará experiencias creativas sobre el futuro de la universidad a través de proyectos como biotintas, habitabilidad urbana, memoria sonora de la violencia y un escritorio electrónico abierto a la experimentación.
En el marco de la Cumbre, los rectores también participarán en un panel inaugural del Congreso de Ciencia Política, aportando una mirada conjunta sobre el papel de las universidades frente a los retos de la violencia y la inseguridad en la región.
Con esta Cumbre, La Tríada busca dejar una hoja de ruta clara hacia 2030, con compromisos compartidos en investigación, innovación y sostenibilidad. Más que un evento, será un punto de partida para consolidar una plataforma de acción colectiva en América Latina.