
Clases a otro nivel
La inteligencia artificial en las universidades está desarrollando competencias en los estudiantes que les permiten alinearse con las nuevas demandas del mercado laboral.En la Universidad de los Andes, la inteligencia artificial generativa (IAGen) se integra estratégicamente. Una de las iniciativas consiste en una plataforma de inteligencia aumentada creada por la Facultad de Ingeniería que emplea prompts y GPT para optimizar el diseño de clases, generar recursos educativos y desarrollar tutores de aprendizaje personalizados.
Además, en el Centro de Investigación y Formación en Inteligencia Artificial (CinfonIA) han aplicado IA en salud y sostenibilidad con proyectos como Guacamaya, que monitorea la selva amazónica mediante algoritmos avanzados.
.
.


En la Escuela de Gobierno, el proyecto Sistemas de Algoritmos Públicos estudia su regulación en América Latina, mientras que el Grupo de Estudios en Internet, Comercio Electrónico, Telecomunicaciones e Informática (Gecti) analiza su impacto legal. "Además, investigadores en múltiples disciplinas aplican machine learning en educación, salud, seguridad, infraestructura, procesamiento de imágenes, análisis de mercados o de texto y justicia penal, entre otros", comentó Silvia Caro Spinel, vicerrectora académica.
Consulte la nota completa en: CLASES A OTRO NIVEL | Parte I - Parte II | Vía Revista Dinero