Pasar al contenido principal
Espacios y proyectos
28/04/2022
Texto alternativo imagen

¡Las gordas también están a la moda!

La moda ha evolucionado significativamente en los últimos 10 años. Con más frecuencia los cuerpos reales y voluptuosos se vuelven tendencia.

Laura Agudelo, @lapesadademoda y periodista de la Universidad Central, lleva 17 años siendo activista plus size (talla grande). El pasado mes de abril fue invitada por la Facultad de Arquitectura y Diseño para compartir su charla "No más mitos con la ropa de gordas. ¡A salirnos del estándar estético en el que nos dejamos meter!" la cual busca crear conciencia y romper estereotipos que por muchos años se han sembrado en la mente de las mujeres, para ella “las gordas se pueden vestir igual que las flacas”, pues así se vean gordas, se van a ver lindas. 

Agudelo, vestida al mejor estilo roquero, portaba una chaqueta roja ochentera, una camisa blanca y un jean de bota alta. Ella, llama la atención con su “lookete” (palabra utilizada para definir el look) más que con sus 109 kilogramos de peso. 

Con sus palabras y de acuerdo a su experiencia abre la conferencia con frases como “tan linda la cara, lástima que sea gorda”, “vístase de negro, la hace ver más delgada”, “las gordas no pueden usar rayas o estampados, las hace ver anchas” estas y muchas otras son ideas equivocadas que se le han trasmitido a las mujeres. Gordas o flacas, todas pueden verse bien y estar a la moda.

Desde la masificación de la televisión en los años ochenta, los medios se encargaron de estandarizar las tallas para mejorar la apariencia en cámara, creando imaginarios equivocados de que ser gordo era un defecto. Durante este tiempo, salir en televisión exigía tener cierto peso para evitar verse con 5 kilos de más o en su defecto, si ya estaba gordo, sugería vestirse con ropa oscura para bajar esos incómodos kilitos adicionales. 

Durante la conferencia, la influenciadora demuestra con imágenes y videos propios que las mujeres de tallas grandes sí pueden usar estampados, colores vivos y hasta botas de caña alta. En sus palabras, todas pueden usar los que les plazca. Sin embargo, no es tan fácil conseguir ropa grande, así que, si bien pueden vestirse a la moda, es poca la oferta y mucha la demanda. 

“En Colombia no hay muchas marcas que se dediquen a tallas plus size porque es un segmento olvidado por la moda”, comenta Carolina Agudelo, profesora de Diseño de la Universidad de los Andes y quien explica que los cánones de belleza han cambiado a través del tiempo tanto para hombres, como para mujeres, permeando así en la sociedad y haciendo que la moda tenga una visión diferente para las personas.

En la última decada, la moda a nivel mundial y los expertos han puesto sus ojos en las mujeres de tallas grandes. Las modelos de cualquier talla, raza y/o apariencia empezaron a ser protagonistas. Se podría decir que se abrieron las puertas a los cuerpos grandes y más “reales”. 

Tambien puede leer: Andando y Volarán: Diseño en múltiples expresiones

“Hemos agrupado tallas para ayudar a la producción de prendas para mujeres de tallas grandes” expresa Adriana Chávez, egresada de Diseño de Los Andes, y quien ha participado en ferias como “Gorda Salón de Moda Plus Size” con su marca Inanna Swimwear, una marca de vestidos de baño que maneja tallas desde la XS a la 5XL. Dicha feria reúne diseñadores y marcas que trabajan de acuerdo a la silueta. En palabras de Agudelo, “las gordas también son buenas compradoras” pues allí encuentran lo que se ajusta a sus curvas y las hace sentir cómodas con sus cuerpos. 

“Acá hay un nicho muy importante; los cuerpos con más peso son la normalidad, no los cuerpos delgados” dice la profesora y experta en textiles Carolina Agudelo, reafirmando que se debe obligar a la industria textil a cambiar sus colecciones y repensar la manera de enfocar la moda, pues a través de ella es que se comunica a la sociedad.