Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
Contexto

Conferencia CAF: Ciudades con Futuro - ¿Cómo construir ciudades más integradas?

Eduardo Behrentz, vicerrectror de Desarrollo y Egresados, invitado a la Conferencia CAF: Ciudades con Futuro, del banco de Desarrollo de América Latina, en Lima (Perú). Reviva la charla.
Inclusión
Resilencia
productividad
Financiamiento
infraestructura
Introducción:
Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte, Argentina

Participantes:
Mariana Alegre Escorza, coordinadora General, Lima Cómo Vamos.
Eduardo Behrentz, vicerrector de Desarrollo de la Universidad de los Andes, Colombia.
Juan Carlos Muñoz, director del Centro de Desarrollo Urbano, Universidad Católica de Chile.
Yeow-Ming Ter, representante para América del Sur, ST Engineering, Singapur.

Moderador
Darío Hidalgo, World Resources Institute, Ross Center for Sustainable Cities, Estados Unidos.

Las ciudades con futuro de América Latina deben ser inclusivas, productivas y resilientes. Esta es la premisa de la discusión que tendrán autoridades de gobiernos locales y nacionales, miembros de la academia, medios de comunicación, representantes de organismos internacionales y del sector privado, durante la Conferencia CAF: ciudades con futuro, este 2 y 3 de noviembre en Lima, Perú.

La Conferencia CAF: Ciudades con Futuro busca desafiar los paradigmas actuales en torno a las intervenciones en ciudades, identificando las acciones más efectivas que hoy se están ejecutando exitosamente en algunas ciudades de la región para cumplir con los nuevos lineamientos de la Nueva Agenda Urbana fijada hace un año en Ecuador durante Hábitat III y poderlas replicar en otras urbes. Por ende los temas que se tratarán son: inclusión, resilencia, productividad, financiamiento, infraestructura y conectividad.