Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

“Debemos erradicar la pobreza a través de la educación de alta calidad”

Ban Ki-moon, exsecretario general de las Naciones Unidas, participó en un conversatorio con el expresidente Juan Manuel Santos y Manuel Rodríguez Becerra.

Lo que he aprendido en mis 10 años en Naciones Unidas es que, sin voluntad política y solidaridad no hay nada que se pueda manejar.
Ban Ki - Moon.
Remote video URL

La Universidad de los Andes recibió este sábado 30 de abril de 2022 al ex secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, quien participó en un Conversatorio Académico con Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia y Premio Nobel de Paz.

El diplomático surcoreano fue recibido por la rectora, Raquel Bernal, quien dio la bienvenida al evento destacando la importancia de recibir a uno de los líderes mundiales más importantes en la construcción de la paz global y la conservación del medio ambiente.

“Este es un día muy emotivo, ya que es un honor tener al diplomático, un líder global que defiende el cuidado del medio ambiente y la paz mundial, a través de su rol para la resolución de conflictos. Contribuyó a nuestro proceso de paz y eso lo hace sentir cercano a nuestro país”, manifestó la rectora.

La rectora electa, Raquel Bernal, dio la bienvenida al exsecretario.

La rectora electa, Raquel Bernal, dio la bienvenida al exsecretario. Foto: Felipe Cazares.

Foto: Felipe Cazares.

Profesores de Los Andes reunidos con Ban.

Profesores de Los Andes reunidos con Ban. Foto: Felipe Cazares.

Foto: Felipe Cazares.

También puede leer: Ban Ki-moon visita Los Andes

La conversación, moderada por Manuel Rodríguez Becerra, exministro de Ambiente de Colombia y profesor emérito de Los Andes, abordó temas como: educación de calidad, proceso de paz colombiano, cambio climático y liderazgo mundial. 

Durante el evento, el diplomático insistió en la importancia de garantizar la educación de calidad para el desarrollo de las regiones, con nuevas herramientas digitales y accesibilidad para toda la población.

“Debemos erradicar la pobreza a través de educación de alta calidad, encontrar herramientas para combatir las enfermedades mortales con las que estamos sufriendo, obrar simultáneamente para trabajar en el campo digital; esto, considerando que la mitad de la población global todavía no tiene acceso al internet y muchísimas escuelas no tienen las herramientas tecnológicas para preparar adecuadamente a sus estudiantes”, aseguró.

Ban Ki - moon, exsecretario general de las Naciones Unidas.

Ban Ki - moon, exsecretario general de las Naciones Unidas.

De izquierda a derecha,  Juan Manuel Santos, Ban Ki-moon y Manuel Rodríguez Becerra.

De izquierda a derecha, Juan Manuel Santos, Ban Ki-moon y Manuel Rodríguez Becerra.

Foto: Felipe Cazares.

Sobre el cambio climático, mencionó que el deterioro ha sucedido mucho más rápido de lo pensado e hizo un llamado urgente a ir más allá de los esfuerzos realizados, pues el futuro de la humanidad está en riesgo.

“Colombia requiere que se haga mucho más de lo que hace hasta el momento. Esto va a ser algo difícil, pero debemos reducir la emisión de gases de efecto invernadero lo máximo posible para el 2050. Es la prioridad número uno en este momento”, precisó.

Ban Ki-moon también se refirió al proceso de paz de Colombia reiterando la importancia de su implementación y de mantener la unidad alrededor del él, para su cumplimiento. “Me siento muy orgulloso de haber hecho parte, de alguna manera, de la construcción de este proceso de paz, que espero siga siendo respetado. He conocido que algunas facciones de las FARC han tratado de apartarse del acuerdo y creo que el Gobierno de Colombia y su gente deben estar más unidos que nunca para detener acciones en contra de este acuerdo”, afirmó.

Reviva la charla:

Remote video URL

El mensaje final del ex secretario de las Naciones Unidas estuvo relacionado con la unidad y la solidaridad de la ciudadanía global, “pues más allá de la nacionalidad, somos pequeños seres humanos que componen este mundo”.

“Lo que he aprendido en mis 10 años en Naciones Unidas es que, sin voluntad política y solidaridad, no hay nada que se pueda manejar. Debemos trabajar por la unión, preocuparnos por la humanidad, el medio ambiente y la naturaleza. Es nuestra responsabilidad hacer que este mundo sea sostenible”, puntualizó.

Te podría interesar...
Jorge
Reconocimientos
Jorge García López, autor principal del IPCC en su séptimo informe de evaluación
Jorge García López contribuirá, específicamente, en el Grupo de Trabajo III: Mitigación del Cambio Climático, en el capítulo 2, enfocado en el análisis de las emisiones antropogénicas pasadas y actuales y sus impulsores.
21 de Agosto de 2025
Campus
Reconocimientos
Uniandes, premiada por su compromiso con la sostenibilidad en los GEMINAE 2025
El proyecto ‘Hacia la Carbono Neutralidad en 2040’ fue el ganador en la categoría Vida en el campus y compromiso con los ODS de los Premios GEMINAE 2025, organizados por la red UNITA.
20 de Junio de 2025
egresada
Reconocimientos
Gabriela de Luna, egresada de Ciencias Biológicas, recibe premio de la National Geographic Society
María Clara de Luna ganó el Wayfinder Award por su liderazgo en la conservación del mono araña café y la formación de más de 200 jóvenes expertos.
16 de Junio de 2025
Exposición
Comunicado
Biofilia: aguas que tejen el tiempo
Una exposición sobre la riqueza biológica y cultural del altiplano cundiboyacense, un territorio donde el agua ha esculpido paisajes, tejido historias y dado forma a la vida.
12 de Marzo de 2025
Volver
Comunicado
Revive los mejores momentos de Volver a Los Andes
El encuentro de egresados de la Universidad de los Andes
10 de Diciembre de 2024
personas
A profundidad
Panel de discusión con Fulbrighters: replanteando a los usuarios y proveedores de DSI como co-creadores
Este panel examina el rol de proveedores y usuarios de recursos genéticos como cocreadores de conocimiento, analizando el acceso, distribución de beneficios (ABS) y la información sobre secuencias digitales (DSI), abordando tanto preocupaciones sobre biopiratería como los desafíos para la investigación.
21 de Octubre de 2024
Agricultura
A profundidad
Agricultura y medio ambiente... es hora de hablar
La revolución verde de los 60 aumentó la producción de alimentos, pero ya no es sostenible. Expertos urgen por una alianza entre ambiente y agricultura.
08 de Julio de 2024
Ximena
Nombramiento
Ximena Rueda, nueva decana de la Facultad de Administración
La doctora en Geografía y magíster en Planificación Urbana asume el cargo desde el 18 de diciembre de 2023.
26 de Octubre de 2023
Niños
Noticias Históricas
El bote escolar eléctrico que beneficiará a niños de Bahía Málaga
Con electromovilidad, la empresa privada y Los Andes buscan mitigar la deserción escolar producida por la escasez y los altos costos del combustible.
08 de Febrero de 2023
Logotipo
Noticias Históricas
Lo mejor de la academia en 15 minutos
Ediciones Uniandes presenta Luminaria, su nuevo podcast y gaceta cultural. Escuche el primer capítulo de la temporada.
23 de Enero de 2023
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Maurix Suárez como gerente del Campus
La renovación del nombramiento fue aprobada por la Rectoría, por un periodo de dos años, a partir del 1 de enero de 2023.
13 de Diciembre de 2022
<img
Noticias Históricas
“El arte me ayudado a sanar y a sobrevivir”
Paulina Mahecha confecciona muñecas de trapo que simbolizan a las mujeres que como su hija Cristina, fueron desaparecidas durante el conflicto armado.
18 de Octubre de 2022