Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
Noticias

Construyen modelo para planeación estratégica en Bogotá

Grupo de Sostenibilidad Urbana entrega herramienta pensada para decisiones de mediano plazo
planeación
Bogotá
Movilidad
Transporte
crisis de transporte

El Grupo de Sostenibilidad Urbana y Regional entrega la herramienta a la Secretaría de Planeación. Está pensada para tomar decisiones de mediano plazo.

Durante dos años, investigadores del Grupo de Sostenibilidad Urbana y Regional (SUR) estuvieron haciendo modelos y ajustando variables para producir una herramienta capaz de relacionar los efectos del sistema de transporte sobre el uso del suelo, y viceversa.

El software evalúa cómo la construcción de un sistema de movilidad afecta la distribución y el uso del suelo en la ciudad, y cómo la creación de ciudadelas, por ejemplo, impactan en el transporte de la zona.

Podría pensarse en algo parecido a una máquina de predicción del futuro para Bogotá y sus 12 municipios aledaños: Soacha, Chía, La Calera, Mosquera, Facatativá, Madrid, Sopó, Funza, Cota, Cajicá, Tocancipá y Zipaquirá, que simula lo que pasaría en caso de tomar una decisión u otra.

"La ciudad ha crecido de manera desarticulada, sin planeación estratégica, sin una integración real entre el sistema de transporte y el desarrollo urbano", señala Luis Guzmán, doctor en Transporte de la Universidad Politécnica de Madrid y líder de esta investigación.

Por eso, el Grupo SUR se le midió a este reto y creó el 'Modelo de evaluación estratégica de políticas de transporte y usos del suelo para Bogotá y su región', con el que la ciudad podrá contar durante 20 años para estudiar los posibles efectos de proyectos de alto impacto, como la primera línea del metro, por ejemplo.

Empezará a usarse próximamente con la evaluación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), porque está pensado para evaluar grandes tendencias urbanas de toda la región, y no circunstancias puntuales de un barrio o una esquina, explica Guzmán.

El proyecto fue desarrollado por el Grupo SUR con recursos del Sistema General de Regalías, a través de Colciencias. La presentación de los resultados de la investigación y diseño de la herramienta tuvo lugar el 1 de septiembre, y contó con la presencia del secretario distrital de planeación, Andrés Ortiz Gómez; el secretario de movilidad, Juan Pablo Bocarejo; y Günter Emberger, del Instituto de Transporte, Centro de Planificación e Ingeniería de Tráfico de la Universidad Tecnológica de Viena, Austria, entre otros.

Para más información sobre el proyecto, consulte la Revista Contacto de la Facultad de Ingeniería.