Pasar al contenido principal

error

  • An error occurred while searching, try again later.
Texto alternativo imagen
A profundidad
25/08/2021

Nuevo observatorio para conocer el estado de los parques naturales

Parques Nacionales Cómo Vamos presenta el primer informe para comprender la situación actual del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Lanzamiento del observatorio y presentación del informe de Parques Nacionales Cómo Vamos

Fecha: jueves, 26 de agosto
Hora: 10:00 a.m.

En Colombia existen 59 Parques Nacionales Naturales con más de 17 millones de hectáreas y una gran biodiversidad en su interior; sin embargo, es poca la información que se tiene sobre su situación actual. Con el fin de suplir esta necesidad, la iniciativa de la sociedad civil Parques Nacionales Cómo Vamos, de la cual forma parte Los Andes, presenta el primer informe del nuevo observatorio de Indicadores del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

“Esta es una manera diferente de ver a nuestros Parques Nacionales Naturales (PNN). Queremos proponer un diálogo sobre la ecodependencia, la adaptación climática y la regeneración”, afirma Sandra Vilardy, directora de Parques Nacionales Cómo Vamos y profesora de la Facultad de Administración.

Por medio de la generación, seguimiento y análisis sistemático de información sobre los PNN y los municipios donde se ubican, proporcionada en su mayoría por fuentes nacionales oficiales, desde el observatorio se plantean 32 indicadores de los procesos biofísicos, sociales, productivos e institucionales para identificar los aportes de estos lugares a las dinámicas territoriales y cómo pueden afectar sus procesos.

También se hace un llamado a incrementar los esfuerzos para conocer mejor la situación en el interior de estos lugares: “Aunque la generación de información sobre biodiversidad en el país y el acceso de la sociedad a la misma es un aspecto que, en términos generales, ha mejorado, los datos necesarios para identificar, evaluar y gestionar las contribuciones que genera la biodiversidad de los PNN a la sociedad colombiana, requiere de mayores esfuerzos, coordinados desde las instituciones del Sistema Nacional Ambiental y las demás entidades que tienen competencia en el diseño y la planeación del país”.

Esta iniciativa, que forma parte de la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos, está integrada por la Fundación Santo Domingo, la Fundación Corona, la Fundación Natura, Alisos, WWF Colombia, WCS, Dejusticia, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de los Andes. Su propósito es “contribuir al reconocimiento del papel fundamental que tiene la conservación de la biodiversidad para la adaptación climática, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la formación de nuevas ciudadanías, más conscientes frente a los retos que como humanidad se debe enfrentar ante la crisis”, se lee en su portal web.

Te podría interesar...
Gráfica
Espacios y proyectos
Uniandes impulsa el acceso abierto al conocimiento jurídico
La Facultad de Derecho presentó Derecho Abierto Uniandes, una iniciativa que pone a disposición gratuita 70 libros publicados entre 2015 y 2022. Cada año se sumarán nuevos títulos, en una apuesta institucional por el libre acceso al conocimiento jurídico.
04 de Septiembre de 2025
Feria
Espacios y proyectos
Llega la feria del libro universitario Libera 2025
Grandes promociones, charlas y actividades lúdicas marcarán la agenda de la Feria. El tema central será la geopolítica: El mundo se rompe. ¿Qué está pasando? ¡Prográmese! 
22 de Agosto de 2025
Orquesta
Espacios y proyectos
Concierto Orquesta de Los Andes
Lunes 25 de agosto | 7:00p.m. Auditorio Mario Laserna
21 de Agosto de 2025
De
Personas
Homenaje a Eduardo Pacheco, quien deja la presidencia del Consejo Superior de Los Andes
El Consejo Superior de la Universidad de los Andes ofreció un merecido homenaje al consejero Eduardo Pacheco, quien en las últimas dos décadas ha estado volcado a la labor educativa del país como miembro y presidente de este órgano supremo de la institución.
19 de Agosto de 2025
Convocatoria
Espacios y proyectos
Convocatoria: Voces juveniles Estímulo al periodismo escolar | CEPER
Iniciativa que impulsa a jóvenes de secundaria y media a ejercer periodismo escolar ético, creativo y crítico como motor de ciudadanía.
12 de Agosto de 2025
Foto
Espacios y proyectos
EduMedia 2025: Educación mediática, esencial en la formación de ciudadanos
El foro reunió a periodistas, docentes y ciudadanos para dialogar sobre alfabetización mediática, ética digital y movilización social.
14 de Julio de 2025
Las
Espacios y proyectos
Develando Las mil y una noches
Uno de los traductores de Las mil y una noches, Salvador Peña, reafirma y desmiente varias preconcepciones sobre esta obra universal.
21 de Junio de 2025
Corridas
A profundidad
Las plazas de toros contarán nuevas historias: ¿cuándo será el fin de las corridas?
¿Qué pasará con las plazas de toros cuando se acaben las corridas? ¿Qué opinan los expertos sobre resignificar la memoria que dejan estos lugares?
09 de Junio de 2025
Gráfica
Espacios y proyectos
Compositus, una innovación que transforma vidas
Christofer, de 10 años, es uno de los 30 beneficiarios que recibió una prótesis gracias a una iniciativa de Uniandes y emprendedores comprometidos con la sostenibilidad. 
25 de Febrero de 2025
raquel-bernal
En Medios
‘Las universidades debemos salir para llegar a mucha más gente’: U. de los Andes
Raquel Bernal, rectora de la institución, destacó que están tratando de innovar, ser pioneros y liderar. Explicó el trabajo hecho en la COP16.
31 de Octubre de 2024
Kupa
Personas
Colores sin género, hacia una moda sostenible, diversa e inclusiva
Anamaría Nieto, egresada de Diseño y socia fundadora de Kupa, cuenta su historia y el camino hacia la construcción de una marca sostenible, diversa e inclusiva.
18 de Septiembre de 2024
¿Te
A profundidad
¿Te gusta leer?: descubre LIBERA
Del 2 al 7 de septiembre se lanza la primera edición de la Feria del Libro Universitario en los Andes, que estará abierta a todo el público.
02 de Septiembre de 2024