
¿Fondo de ahorro o barril sin fondo? La urgencia de definir una regla de retiros justa y sostenible
Columna del Daniel Mantilla, profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.El vacío legal que persiste sobre el fondo de ahorro creado por la reforma pensional es preocupante. Aunque el nuevo sistema debía entrar en vigor el 1.o de julio de 2025, aún no se conoce un borrador del decreto que establecería la regla de desacumulación del fondo. El Banco de la República, por su parte, ha manifestado su preocupación por no contar aún con reglas claras y ha solicitado a la Corte Constitucional un plazo adicional de tres meses. Su solicitud es razonable: una vez se definan las reglas de desacumulación, deberá prepararse para operar el fondo conforme a ellas.
Mi propuesta es clara: que por cada persona que se jubile, el fondo financie únicamente el equivalente al costo de una renta vitalicia actuarialmente justa, basada en los aportes efectivos de cada individuo al fondo. La diferencia, es decir, cualquier subsidio, debe cubrirse con recursos del PGN. Esta fórmula garantiza la sostenibilidad del fondo, incorpora justicia intergeneracional en el esfuerzo fiscal y asegura trazabilidad en el uso de los recursos.
El tiempo para tomar decisiones técnicas y responsables se agota. La sostenibilidad del nuevo sistema depende de reglas claras desde el inicio.
Consulte la columna en: ¿Fondo de ahorro o barril sin fondo? La urgencia de definir una regla de retiros justa y sostenible | Vía El Tiempo