Pasar al contenido principal
Nombramiento

Renuevan nombramientos en Conecta-TE y en la Iniciativa Agroalimentaria

Se trata de Luz Adriana Osorio, directora de Conecta-TE y Ángela María Penagos, directora de la Iniciativa Agroalimentaria, por un periodo de dos años.
Texto alternativo imagen

Luz Adriana Osorio Gómez, directora de Conecta-TE

Luz Adriana Osorio Gómez

Luz Osorio

La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de Luz Adriana Osorio Gómez como directora de Conecta-TE, por dos años, a partir del 21 de agosto de 2022.

Luz Adriana Osorio es ingeniera de sistemas de la Universidad Autónoma de Manizales; magíster en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes; magíster y doctora en Sociedad de la Información y el Conocimiento con énfasis en educación virtual, de la Universidad Oberta de Cataluña.

Ha publicado libros y artículos sobre ambientes híbridos y virtuales de aprendizaje; incorporación de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en instituciones educativas; y evaluación de ambientes de aprendizaje apoyados con la tecnología. También ha dirigido proyectos de alcance nacional relacionados con el uso de las TICs en educación superior. 

Luz Adriana ha estado a cargo del Centro de Innovación en Tecnología y Educación (Conecta-TE) desde su creación, hace 10 años. Durante este tiempo el equipo interdisciplinario ha apoyado el rediseño de más de 700 cursos de pregrado, posgrado, extensión y educación continua. 

Durante la pandemia, bajo su liderazgo, Conecta-TE apoyó a profesores y unidades académicas en el paso a la virtualidad y en las orientaciones para el desarrollo de cursos, así como en identificar e implementar características pedagógicas y tecnológicas que propendieran en una educación virtual de calidad. 

En la apuesta de transformación digital de la Universidad, el Centro apoya el diseño de programas de posgrado virtuales de la mano de socios estratégicos como Coursera; la conceptualización y operacionalización de las micro y macro credenciales con Educación Continua y la experimentación con aprendizaje personalizado, mundos inmersivos y analíticas de aprendizaje.


Ángela María Penagos Concha, directora de la Iniciativa Agroalimentaria

Ángela María Penagos Concha

Ángela Penagos

La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de Ángela María Penagos Concha, como directora de la Iniciativa Agroalimentaria, por dos años, a partir del 1 de octubre de 2022.
 

Ángela María Penagos es economista y magíster en Economía Ambiental y Recursos Naturales de la Universidad de los Andes, en conjunto con la Universidad de Maryland. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector público y privado, en los cuales ha liderado diferentes procesos de gestión política e investigación aplicada al desarrollo territorial, rural y agropecuario.

Estuvo al frente de la dirección de desarrollo rural del Departamento Nacional de Planeación, en la Misión para la Transformación del Campo. En esta dependencia implementó instrumentos acordes con la realidad del campo colombiano. Sus aportes más relevantes los hizo a la política integral de tierras, política agropecuaria y al fortalecimiento institucional del sector agropecuario y el desarrollo rural.

También ocupó la dirección del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (Rimisp) para Colombia. Desde allí lideró la generación de conocimiento y la incidencia de política, el desarrollo de soluciones y alternativas para contribuir a la transformación del campo, contribuyendo a un mejor desempeño de la agricultura y el desarrollo rural. 

Durante dos años ha encabezado la Iniciativa Agroalimentaria, una apuesta de relacionamiento entre la Universidad de los Andes, la empresa y la sociedad civil, que busca contribuir a la transformación del sector agropecuario, la industria alimentaria y el desarrollo rural a través de la investigación. Los procesos de innovación y apropiación serán la base para enfrentar los desafíos de las sociedades modernas en términos de alimentación, sostenibilidad, inclusión y competitividad.

En este tiempo se han desarrollado más de 13 proyectos y se ha establecido una red de socios entre los que se destaca Ciat – Bioversity, PNUD, FAO y el Banco Mundial, para gestionar la agenda de sistemas agroalimentarios y la implementación de política en el relacionamiento del sector privado. 

La iniciativa cuenta con el apoyo de profesores de diversas disciplinas, quienes desde su área de investigación y generación de conocimiento han aportando en soluciones sostenibles para el desarrollo agropecuario y rural del país. 

Actualmente es directora encargada del Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (CODS).

Te podría interesar...
Empresas
Reconocimientos
Uniandinos, referentes de sostenibilidad según Forbes
El liderazgo Uniandino vuelve a destacar en Forbes 2025, con dos representantes entre las empresas más sostenibles del país.
20 de Octubre de 2025
Jorge
Reconocimientos
Jorge García López, autor principal del IPCC en su séptimo informe de evaluación
Jorge García López contribuirá, específicamente, en el Grupo de Trabajo III: Mitigación del Cambio Climático, en el capítulo 2, enfocado en el análisis de las emisiones antropogénicas pasadas y actuales y sus impulsores.
21 de Agosto de 2025
Campus
Reconocimientos
Uniandes, premiada por su compromiso con la sostenibilidad en los GEMINAE 2025
El proyecto ‘Hacia la Carbono Neutralidad en 2040’ fue el ganador en la categoría Vida en el campus y compromiso con los ODS de los Premios GEMINAE 2025, organizados por la red UNITA.
20 de Junio de 2025
egresada
Reconocimientos
Gabriela de Luna, egresada de Ciencias Biológicas, recibe premio de la National Geographic Society
María Clara de Luna ganó el Wayfinder Award por su liderazgo en la conservación del mono araña café y la formación de más de 200 jóvenes expertos.
16 de Junio de 2025
Exposición
Comunicado
Biofilia: aguas que tejen el tiempo
Una exposición sobre la riqueza biológica y cultural del altiplano cundiboyacense, un territorio donde el agua ha esculpido paisajes, tejido historias y dado forma a la vida.
12 de Marzo de 2025
Volver
Comunicado
Revive los mejores momentos de Volver a Los Andes
El encuentro de egresados de la Universidad de los Andes
10 de Diciembre de 2024
personas
A profundidad
Panel de discusión con Fulbrighters: replanteando a los usuarios y proveedores de DSI como co-creadores
Este panel examina el rol de proveedores y usuarios de recursos genéticos como cocreadores de conocimiento, analizando el acceso, distribución de beneficios (ABS) y la información sobre secuencias digitales (DSI), abordando tanto preocupaciones sobre biopiratería como los desafíos para la investigación.
21 de Octubre de 2024
Agricultura
A profundidad
Agricultura y medio ambiente... es hora de hablar
La revolución verde de los 60 aumentó la producción de alimentos, pero ya no es sostenible. Expertos urgen por una alianza entre ambiente y agricultura.
08 de Julio de 2024
Fraileton:
Comunicado
Fraileton: hablemos de páramos
El Fraileton es un evento que enseña sobre los páramos en Colombia para crear conciencia sobre la importancia de estos ecosistemas.
04 de Diciembre de 2023
Ximena
Nombramiento
Ximena Rueda, nueva decana de la Facultad de Administración
La doctora en Geografía y magíster en Planificación Urbana asume el cargo desde el 18 de diciembre de 2023.
26 de Octubre de 2023
Niños
Noticias Históricas
El bote escolar eléctrico que beneficiará a niños de Bahía Málaga
Con electromovilidad, la empresa privada y Los Andes buscan mitigar la deserción escolar producida por la escasez y los altos costos del combustible.
08 de Febrero de 2023
Logotipo
Noticias Históricas
Lo mejor de la academia en 15 minutos
Ediciones Uniandes presenta Luminaria, su nuevo podcast y gaceta cultural. Escuche el primer capítulo de la temporada.
23 de Enero de 2023