Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
En Medios
09/10/2025

Las oportunidades perdidas con la nueva ley de financiamiento del gobierno Petro

Expertos de la Universidad de los Andes advierten que mientras se incentiva un aumento del gasto, se dejó de lado la reforma fiscal.

La nueva Ley de Financiamiento, presentada por el Gobierno nacional como un instrumento para garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas y estimular el crecimiento económico, sigue sin convencer a los expertos y al mercado, que en diversas ocasiones han dicho que marca el rumbo por el camino incorrecto.

 

Un reciente análisis de la Universidad de los Andes, publicado esta semana, la califica como una “oportunidad mal planteada”. Allí, economistas como Marcela Eslava, Marc Hofstetter, David Pérez-Reyna, Mateo Uribe-Castro y Hernando Zuleta; advierten que el país perdió una ocasión clave para encauzar sus finanzas y, en cambio, aprobó una norma que amplía el gasto y agrava el déficit fiscal estructural.

 

Este informe describe lo que consideran como el punto débil de la iniciativa, resaltando que en lugar de sanear las finanzas del Estado, se está habilitando un incremento del gasto público en cerca de $16 billones para 2026, cuando literal se viene de un año donde el Ejecutivo ha tenido que operar con la olla raspada.

 

Consulte la nota completa en: Las oportunidades perdidas con la nueva ley de financiamiento del gobierno Petro | Vía Portafolio