Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad
11/02/2016

Listo sistema para detectar contaminantes químicos en los ríos

Con respaldo de la Comisión Europea se realizó el proyecto Goldfish.

Con el respaldo de la Comisión Europea se llevó a cabo el proyecto Goldfish. Las pruebas se hicieron en Colombia, con la participación de ingenieros uniandinos.

Mantener los ríos libres de contaminantes es una dura tarea que enfrentan hoy las autoridades ambientales. En Latinoamérica, donde la cordillera de los Andes y el río Amazonas desarrollan un rol fundamental en el equilibrio medioambiental del mundo, la conservación de las fuentes hídricas es determinante.

Con el fin de desarrollar una solución económicamente viable y tecnológicamente eficiente para detectar la presencia de contaminantes en el agua, la Comisión Europea financió el proyecto Goldfish.
Entre noviembre de 2011 y junio de 2015, investigadores de universidades de tres continentes, en conjunto con las Naciones Unidas, estuvieron trabajando en el desarrollo de un sistema basado en dispositivos de sensores químicos y tecnologías de información que, sumergido bajo los ríos, es capaz de identificar sustancias contaminantes y transmitir la información vía satélite o celular a un centro de monitoreo y gestión.

De las comunicaciones, precisamente, se encargaron Yezyd Donoso, del grupo Comunicaciones y Tecnología de la Información (COMIT), del Departamento de Ingeniería de Sistemas, y los estudiantes doctorales Germán Montoya y Carlos Velásquez. Trabajaron en conjunto con investigadores de universidades y centros de desarrollo tecnológico de Francia, Polonia, Croacia, Eslovaquia y Vietnam, con quienes en el último año estuvieron probando los dispositivos (sumergibles y resistentes al agua) en ríos del departamento del Tolima.

Las condiciones naturales de Colombia fueron las seleccionadas para las pruebas, dado el volumen de agua que corre por sus ríos. "Los europeos en general no presentan las condiciones de los ríos en Colombia debido a su topografía, así que nos resultaba mejor probar el dispositivo en condiciones más difíciles y en sitios más aislados", explica Yezyd Donoso.

Ahora que ya está probado, el siguiente paso es emprender el desarrollo en masa y la comercialización. Es un producto ideal, explica Donoso, porque "economiza costos en movilidad para las autoridades que buscan encontrar las fuentes de contaminantes del agua".

Te podría interesar...
Catalina
Reconocimientos
Catalina González, profesora uniandina, fue nombrada autora principal del Séptimo Informe del IPCC
Su investigación en paleoecología aporta una mirada única sobre ecosistemas y clima, clave para el debate global desde la región.
20 de Agosto de 2025
Alexander
Nombramiento
Alexander Cardona Guio, un nuevo periodo al frente del Dpto. de Matemáticas
Fue aprobada la renovación del nombramiento de Alexander Cardona Guio como director del Dpto. de Matemáticas. Esta es la historia.
25 de Febrero de 2025
Andrés
Nombramiento
Nuevo director del Departamento de Ingeniería Mecánica
Andrés González Mancera asume la dirección del Departamento de Ingeniería Mecánica, por un período de dos años, a partir del 13 de enero de 2025. 
20 de Enero de 2025
Carolina
Nombramiento
Nueva directora del Departamento de Ingeniería Biomédica
Carolina Muñoz Camargo asume la dirección del Departamento de Ingeniería Biomédica, por un periodo de dos años, a partir del 1 de febrero de 2025.
20 de Enero de 2025
Gráfica
Comunicado
Nuevos lineamientos para el uso de inteligencia artificial generativa (IAG)
Uniandes establece lineamientos para un uso ético y responsable de la IA generativa, promoviendo innovación y preservando los valores institucionales.
07 de Noviembre de 2024
Uniandes
A profundidad
Uniandes hace parte del comité científico para proteger la biodiversidad
El comité está alineado con la Declaración de Chicó-Bogotá, un documento que reafirma el compromiso de la comunidad científica para proteger la biodiversidad y la naturaleza en América Latina y el Caribe.
25 de Octubre de 2024
Catalina
Nombramiento
Catalina Ramírez continúa como directora de Ingeniería Industrial
La Rectoría aprobó la renovación de la ingeniera industrial como directora del Departamento de Ingeniería Industrial, por dos años.
25 de Septiembre de 2024
Rubby
Nombramiento
Renovado el nombramiento de Rubby Casallas
El Comité Directivo de Los Andes aprobó la renovación de la decana de la Facultad de Ingeniería, por dos años, a partir del 1 de septiembre de 2024.
24 de Septiembre de 2024
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Camila González en Ciencias Biológicas
La investigadora de enfermedades tropicales continúa como directora del Departamento de Ciencias Biológicas, por un periodo de dos años.
10 de Noviembre de 2023
Nombramientos
Nombramiento
Nombramientos en Facultad de Ciencias y Sistema de Bibliotecas
La Rectoría aprobó los nombramientos de César Galindo como vicedecano académico en Ciencias y de Juan Pablo Siza como director de Bibliotecas.
19 de Mayo de 2021