Analítica de aprendizaje e IA instruccional
- Inclusión y diseño educativo para generar experiencias personalizadas.
- Tecnología para ampliar capacidades.

¿Qué estamos transformando?
Estamos transformando el proceso educativo de la comunidad estudiantil de la Universidad de los Andes mediante la recolección y análisis de datos de plataformas tecnológicas, mejorando así la comprensión y predicción de los comportamientos estudiantiles durante un curso. Utilizar analítica de aprendizaje y tecnologías de punta como la IA en los procesos de enseñanza nos permite entender en tiempo real las necesidades de aprendizaje de estudiantes y que la comunidad profesoral pueda reaccionar inmediatamente para ajustar el diseño pedagógico de su curso. Esto incluye personalizar actividades, ajustar el pénsum y modificar el currículo. Estas acciones permiten un proceso de enseñanza y aprendizaje no solo más personalizado, sino también más adaptativo, significativo, memorable y coherente con las necesidades del estudiante.
¿Cuál es nuestro reto?
Nuestro reto es comprender a profundidad el comportamiento estudiantil en entornos digitales y presenciales durante el proceso de enseñanza aprendizaje, para diseñar actividades pedagógicas significativas, adaptativas, personalizadas y memorables. La iniciativa busca implementar informes interactivos y modelos predictivos que permitan anticipar dificultades académicas y mejorar la toma de decisiones pedagógicas, didácticas y curriculares en la Universidad a través de inteligencia artificial.

¿Cuáles son los beneficios?
Herramientas para la toma de decisiones:
Desarrollamos herramientas basadas en datos que ayudan a la comunidad profesoral a entender en tiempo real el rendimiento y comportamiento de sus estudiantes. Esto les permite hacer ajustes o cambios para lograr los objetivos de aprendizaje y el desarrollo de las competencias declaradas en el currículo del curso, reaccionando rápidamente a las necesidades de sus estudiantes.
Entendimiento profundo de los datos:
Permite a los responsables tomar decisiones informadas y ajustar el diseño curricular para una mejora continua, asegurando una educación más efectiva y adaptativa.
Mejora en la toma de decisiones basadas en datos:
Mejoramos la experiencia de aprendizaje a través de la comprensión del comportamiento estudiantil en plataformas digitales. Esto significa recibir una educación más personalizada, ajustada a sus necesidades y con información de calidad sobre su progreso y el logro de competencias.
¿Cuál es el impacto de esta transformación?
Damos soporte a los nuevos modelos educativos mediante analíticas de aprendizaje que permiten mejorar la calidad de la educación al entregar información en tiempo real a nuestra comunidad profesoral y estudiantil para una toma de decisiones pedagógicas basadas en datos. Utilizamos tecnologías emergentes como la IA instruccional para ampliar las capacidades educativas, asegurando la identificación temprana de problemas académicos. Esto facilita la implementación de estrategias de intervención y apoyo que reducen el riesgo de fracaso, promoviendo una cultura de uso y análisis de datos entre profesores(as) y coordinadores(as).
Esta cultura digital fomenta la innovación y mejora continua en los procesos educativos, adaptando la Universidad a las demandas de un entorno digital y tecnológico en constante evolución. Con un diseño educativo enfocado en generar experiencias personalizadas, nos aseguramos de ofrecer una educación significativa que permita a nuestro estudiantado ser siempre pertinente en un mundo cambiante.
Aliados en esta transformación

