Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
En Medios
09/10/2025

Rejas, poco verde y andenes ocupados evitan que Bogotá se perciba menos estética

El estudio de las universidades Los Andes y Nacional construyó un índice de habitabilidad urbana que revela profundas desigualdades.

Investigadores de las universidades Nacional y Los Andes desarrollaron el proyecto Cívica, iniciado en 2021 con más de 40 estudiantes y apoyo distrital y de la Cámara de Comercio, para medir qué tan habitable es Bogotá y cómo la percepción ciudadana puede guiar transformaciones urbanas. 

 

Este recopiló 12.285 imágenes de Google Street View procesadas con algoritmos que identificaron árboles, andenes, muros y ciclorrutas. También integró 130 indicadores distritales y aplicó una encuesta a 2.659 personas, además de talleres comunitarios con énfasis en la carrera séptima. 

 

De allí surgió un índice que califica de 0 a 1 la habitabilidad de cada sector. Ninguno alcanzó el máximo, y los puntajes más altos llegaron a 0,7.

 

El índice se organiza en cinco dominios: medioambiente, movilidad, vivienda y empleo, infraestructura y seguridad. Según el profesor de la Facultad de Ingeniería Uniandes, Luis Ángel Guzmán, “el fin último de las políticas públicas debería ser mejorar nuestro bienestar y calidad de vida, y el espacio público es central en esa tarea”
 

Consulte la nota completa en: "Rejas, poco verde y andenes ocupados evitan que Bogotá se perciba menos estética" | Vía El Tiempo