
La Universidad de los Andes gana dos premios CASE por buenas prácticas en filantropía educativa
Con estos reconocimientos, la Universidad de los Andes reafirma su compromiso con la innovación social y la excelencia académicaLa Universidad de los Andes fue reconocida con dos premios internacionales otorgados por el Council for Advancement and Support of Education (CASE), organización que destaca las iniciativas educativas con impacto positivo y duradero en el mundo.
A nivel regional, la Universidad recibió el galardón a Mejores prácticas en captación de fondos en América Latina por la campaña Vamos Pa’lante 2020-2023. En el ámbito internacional, fue reconocida en la categoría de Datos y Analítica por el desarrollo de un modelo predictivo que permite identificar con mayor precisión a potenciales donantes.
Ambos reconocimientos destacan el compromiso de la institución con la innovación y el profesionalismo en la gestión filantrópica.

Premio de Plata en la categoría 'Datos y Analítica'
Un modelo de cooperación para la educación
Entre 2020 y 2023, la campaña Vamos Pa’lante logró más de 3.5 millones de donaciones de personas y empresas destinadas a cubrir matrículas y apoyos de sostenimiento para 4.169 estudiantes. La iniciativa, impulsada por ocho universidades colombianas, se consolidó como un ejemplo de cooperación interinstitucional en favor del acceso a la educación superior de calidad.
Además de recaudar recursos, la campaña fomentó una cultura de donación por la educación en el país, compartiendo herramientas, aprendizajes y experiencias entre las instituciones aliadas.
Analítica para transformar la filantropía
El segundo premio reconoció la implementación de un sistema de analítica predictiva que transforma la manera en que la Universidad se relaciona con sus potenciales donantes. Basado en datos recolectados durante 20 años, el modelo permite estimar la probabilidad de que una persona decida donar, a partir del análisis de su comportamiento y características.
Una de las herramientas clave del sistema es el indicador de Prospectos Comercialmente Viables (CVP), que permite seguir el recorrido de los potenciales donantes desde el primer contacto hasta la decisión de contribuir. Esta información facilita el diseño de estrategias y fortalece las relaciones a largo plazo entre la comunidad universitaria.
Educación que transforma vidas
Ambas iniciativas comparten un propósito común: transformar la vida de miles de jóvenes colombianos. Gracias a estos esfuerzos, más estudiantes han podido acceder o permanecer en instituciones de educación superior de calidad, abriendo nuevas oportunidades para ellos, sus familias y sus comunidades.
Con estos reconocimientos, la Universidad de los Andes reafirma su compromiso con la innovación social y la excelencia académica, y se consolida como referente en la gestión de filantropía educativa en América Latina y el mundo.