Pasar al contenido principal
Reconocimientos

La paciencia de observar insectos

La bióloga Laura Manrique observa la relación entre los insectos y las plantas del páramo. Su investigación recibió la beca Colombia Biodiversa.
Texto alternativo imagen

Laura escoge una flor y se sienta paciente a esperar a que algún insecto o colibrí llegue. Los espera en el páramo Mata Redonda, a 45 minutos de Bogotá. Con sus binoculares listos, intenta captar una señal, el aleteo de algún polinizador habitante de estos ecosistemas amenazados.  

 

“La idea al mirar los polinizadores es quedarse en un solo lugar, eso sí quieto y callado", dice Laura Manrique, estudiante de la maestría en Ciencias Biológicas de Los Andes. “Toca darles un tiempo de adaptación para que ellos sepan que hay algo ahí, pero que no les va a hacer nada”.

 

Estas salidas a campo hacen parte de su trabajo de tesis, por el que recibió la beca Colombia Biodiversa otorgada por la Fundación Alejandro Ángel Escobar a proyectos de pregrado o maestría que enaltezcan la biodiversidad colombiana. 

Laura Manrique en el páramo Mata Redonda con uno de los velos con los que cubre las flores después de que un polinizador las visita.

Fotos: Daniel Ortegón

Páramo Mata Redonda

Fotos: Daniel Ortegón

Lo que observa específicamente Laura es la relación entre los polinizadores y las flores, para así saber el riesgo que podrían tener estas interacciones frente a los cambios a que están expuestos los páramos; amenazados por la fragmentación del habitad, el calentamiento global y la minería. 

 

En este tipo de trabajos, un primer paso es saber qué fauna y flora hay allí. Por eso Laura se guía de trabajos realizados por los biólogos Santiago Madriñán y Eloisa Lasso. En una segunda etapa, se observa la relación entre las especies, y es allí donde entra su investigación sobre la Red de polinización en el páramo Mata redonda

¿Le es fiel el abejorro a la flor?

Entre flores y polinizadores se pueden dar dos tipos de relaciones: especialistas y generalistas, que en esta investigación sería como observar qué tan fiel puede ser un polinizador como el abejorro a un tipo de flor como la del frailejón.  

 

En las relaciones generalistas, un polinizador llega a varios tipos de flor, mientras que en las especialistas son más selectivos y buscan el néctar y el polen solo en algunos pocos tipos de plantas.

 

Sabiendo esta relación, se puede identificar el riesgo en el que podrían estar las interacciones frente a cambios en el ecosistema. Si una especie de planta está en peligro, podríamos saber que su polinizador también estará en problemas, mucho más si es especialista. 

 

Otra etapa de esta investigación es observar si después de la visita del polinizador hay desarrollo de tubos polínicos, que se forman del grano de polen y bajan por el estilo hasta los ovarios de la flor para fecundarla.  

 

La investigación podrá obtener una cantidad de datos más robusta gracias a la beca obtenida y a la pasión de Laura por los polinizadores y, específicamente, por los insectos, los que cuando pequeña la asustaban tanto. 

Los insectos, como de ciencia ficción

Uno de los temores que tenía Laura de estudiar biología era tener que enfrentarse en las salidas de campo a los insectos, esos que en la finca de sus abuelos en Arbeláez, Cundinamarca, parecían perseguirla. Por eso desde el primer semestre decidió enfrentar sus temores y se inscribió en el grupo de entomología de la Universidad.  

 

Al final del semestre, tuvo algo así como un bautizo, y en la salida de campo después de “estar, literalmente cubierta de insectos”, comenzó a perderles el miedo y cuando conoció más de sus características, la fascinaron.  "Las cosas que son súperextrañas en las películas de ciencia ficción, generalmente un insecto lo puede hacer”, dice hablando de sus propiedades, como los sensores de infrarrojo que tienen algunos. 

 

Hace rato dejó atrás la idea del “mosquito fastidioso”, ahora Laura quiere seguir explorando sus servicios de polinización y en un futuro seguir descubriendo lo que pueden aportar estos animales, los más abundantes y diversos del planeta. 

Te podría interesar...
Jorge
Reconocimientos
Jorge García López, autor principal del IPCC en su séptimo informe de evaluación
Jorge García López contribuirá, específicamente, en el Grupo de Trabajo III: Mitigación del Cambio Climático, en el capítulo 2, enfocado en el análisis de las emisiones antropogénicas pasadas y actuales y sus impulsores.
21 de Agosto de 2025
Campus
Reconocimientos
Uniandes, premiada por su compromiso con la sostenibilidad en los GEMINAE 2025
El proyecto ‘Hacia la Carbono Neutralidad en 2040’ fue el ganador en la categoría Vida en el campus y compromiso con los ODS de los Premios GEMINAE 2025, organizados por la red UNITA.
20 de Junio de 2025
egresada
Reconocimientos
Gabriela de Luna, egresada de Ciencias Biológicas, recibe premio de la National Geographic Society
María Clara de Luna ganó el Wayfinder Award por su liderazgo en la conservación del mono araña café y la formación de más de 200 jóvenes expertos.
16 de Junio de 2025
Exposición
Comunicado
Biofilia: aguas que tejen el tiempo
Una exposición sobre la riqueza biológica y cultural del altiplano cundiboyacense, un territorio donde el agua ha esculpido paisajes, tejido historias y dado forma a la vida.
12 de Marzo de 2025
Volver
Comunicado
Revive los mejores momentos de Volver a Los Andes
El encuentro de egresados de la Universidad de los Andes
10 de Diciembre de 2024
personas
A profundidad
Panel de discusión con Fulbrighters: replanteando a los usuarios y proveedores de DSI como co-creadores
Este panel examina el rol de proveedores y usuarios de recursos genéticos como cocreadores de conocimiento, analizando el acceso, distribución de beneficios (ABS) y la información sobre secuencias digitales (DSI), abordando tanto preocupaciones sobre biopiratería como los desafíos para la investigación.
21 de Octubre de 2024
Agricultura
A profundidad
Agricultura y medio ambiente... es hora de hablar
La revolución verde de los 60 aumentó la producción de alimentos, pero ya no es sostenible. Expertos urgen por una alianza entre ambiente y agricultura.
08 de Julio de 2024
Ximena
Nombramiento
Ximena Rueda, nueva decana de la Facultad de Administración
La doctora en Geografía y magíster en Planificación Urbana asume el cargo desde el 18 de diciembre de 2023.
26 de Octubre de 2023
Niños
Noticias Históricas
El bote escolar eléctrico que beneficiará a niños de Bahía Málaga
Con electromovilidad, la empresa privada y Los Andes buscan mitigar la deserción escolar producida por la escasez y los altos costos del combustible.
08 de Febrero de 2023
Logotipo
Noticias Históricas
Lo mejor de la academia en 15 minutos
Ediciones Uniandes presenta Luminaria, su nuevo podcast y gaceta cultural. Escuche el primer capítulo de la temporada.
23 de Enero de 2023
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Maurix Suárez como gerente del Campus
La renovación del nombramiento fue aprobada por la Rectoría, por un periodo de dos años, a partir del 1 de enero de 2023.
13 de Diciembre de 2022
Grupo
Noticias Históricas
Emprender para impactar comunidades
Los emprendedores buscan soluciones a las necesidades en el Pacífico, una región con obstáculos para hacer empresa, pero con biodiversidad y talento.
04 de Octubre de 2022