Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

No hay que renunciar a los sueños

Juan Sebastián Mayorga, científico de Pristine Seas de National Geographic Society, inspiró con sus palabras en la bienvenida a estudiantes de posgrado 2022.
Remote video URL

“Como muchos sueños de adolescentes, decidí dedicarme a estudiar y a explorar la vida bajo el mar. Esto fue recibido con muchísimo escepticismo y con frases de cajón, ¿usted de qué va a vivir? Se va a morir de hambre… ese sueño se lo conté a mucha gente, incluyendo a profesores de Los Andes, y fue acá dónde encontré ese impulso necesario para creérmela”. Estas fueron las palabras de Juan Sebastián Mayorga, egresado de Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes, dadas en la Bienvenida a estudiantes de posgrado 2022, quién actualmente es investigador de Pristine Seas de National Geographic Society y del Sustainable Fisheries Group de la Universidad de California, Santa Bárbara. 

Juan Sebastián recuerda que de niño soñaba con ser científico y explorador marino. Mientras cursaba su pregrado, encontró una mezcla refrescante entre lo tradicional, la ingeniería, lo cuantitativo, las matemáticas, así como la pasión y la responsabilidad que siente por el mundo natural y el medio ambiente.

 

“No me cabe la menor duda que ustedes van a encontrarse con una comunidad igual de apasionada, igual de abierta para ayudarlos a alcanzar sus sueños por más lejanos que parezcan", les dijo el egresado a los nuevos estudiantes.


Junto a un equipo de investigadores, Juan Sebastián participa desde en la creación de Global Fishing Watch (GFW), una base de datos pública que detecta la actividad pesquera en el mundo, con alta resolución, y en tiempo real, que permite a ciudadanos, gobiernos, ONG, entre otros, indagar y conocer qué pasa en los mares de su país, dado que gran parte de los océanos del mundo están en riesgo por sobrepesca, pesca ilegal y pesca no regulada.

 

Trabajar con convicción, aunque muchas puertas se cierren y no renunciar a los sueños, fue otro de los mensajes que el ingeniero Mayorga quiso dejar en el evento. Esa persistencia lo llevó a trabajar en el proyecto Pristine Seas de National Geographic Society, una de las iniciativas más importantes de National Geographic, la cuál se enfoca en proteger los últimos lugares salvajes que quedan en el océano. Junto a su equipo ha realizado más de 31 expediciones científicas en diversos rincones oceánicos, con el apoyo de gobiernos y comunidades costeras, protegiendo 26 áreas marinas. 


"Seguramente llegarán días donde se cuestionen su decisión, donde se sientan solos y donde pierdan la motivación —aconseja Mayorga— yo he tenido muchísimos de esos días, pero persistan porque si no somos nosotros, ¿entonces quién?".

Te podría interesar...
Jorge
Reconocimientos
Jorge García López, autor principal del IPCC en su séptimo informe de evaluación
Jorge García López contribuirá, específicamente, en el Grupo de Trabajo III: Mitigación del Cambio Climático, en el capítulo 2, enfocado en el análisis de las emisiones antropogénicas pasadas y actuales y sus impulsores.
21 de Agosto de 2025
Campus
Reconocimientos
Uniandes, premiada por su compromiso con la sostenibilidad en los GEMINAE 2025
El proyecto ‘Hacia la Carbono Neutralidad en 2040’ fue el ganador en la categoría Vida en el campus y compromiso con los ODS de los Premios GEMINAE 2025, organizados por la red UNITA.
20 de Junio de 2025
egresada
Reconocimientos
Gabriela de Luna, egresada de Ciencias Biológicas, recibe premio de la National Geographic Society
María Clara de Luna ganó el Wayfinder Award por su liderazgo en la conservación del mono araña café y la formación de más de 200 jóvenes expertos.
16 de Junio de 2025
Exposición
Comunicado
Biofilia: aguas que tejen el tiempo
Una exposición sobre la riqueza biológica y cultural del altiplano cundiboyacense, un territorio donde el agua ha esculpido paisajes, tejido historias y dado forma a la vida.
12 de Marzo de 2025
Volver
Comunicado
Revive los mejores momentos de Volver a Los Andes
El encuentro de egresados de la Universidad de los Andes
10 de Diciembre de 2024
personas
A profundidad
Panel de discusión con Fulbrighters: replanteando a los usuarios y proveedores de DSI como co-creadores
Este panel examina el rol de proveedores y usuarios de recursos genéticos como cocreadores de conocimiento, analizando el acceso, distribución de beneficios (ABS) y la información sobre secuencias digitales (DSI), abordando tanto preocupaciones sobre biopiratería como los desafíos para la investigación.
21 de Octubre de 2024
Agricultura
A profundidad
Agricultura y medio ambiente... es hora de hablar
La revolución verde de los 60 aumentó la producción de alimentos, pero ya no es sostenible. Expertos urgen por una alianza entre ambiente y agricultura.
08 de Julio de 2024
Ximena
Nombramiento
Ximena Rueda, nueva decana de la Facultad de Administración
La doctora en Geografía y magíster en Planificación Urbana asume el cargo desde el 18 de diciembre de 2023.
26 de Octubre de 2023
Niños
Noticias Históricas
El bote escolar eléctrico que beneficiará a niños de Bahía Málaga
Con electromovilidad, la empresa privada y Los Andes buscan mitigar la deserción escolar producida por la escasez y los altos costos del combustible.
08 de Febrero de 2023
Logotipo
Noticias Históricas
Lo mejor de la academia en 15 minutos
Ediciones Uniandes presenta Luminaria, su nuevo podcast y gaceta cultural. Escuche el primer capítulo de la temporada.
23 de Enero de 2023
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Maurix Suárez como gerente del Campus
La renovación del nombramiento fue aprobada por la Rectoría, por un periodo de dos años, a partir del 1 de enero de 2023.
13 de Diciembre de 2022
Grupo
Noticias Históricas
Emprender para impactar comunidades
Los emprendedores buscan soluciones a las necesidades en el Pacífico, una región con obstáculos para hacer empresa, pero con biodiversidad y talento.
04 de Octubre de 2022