Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
Comunicado
19/05/2015

Maestría para explorar

La ingeniería de petróleos da un aire gerencial a lasalternativas para obtención de hidrocarburos.

El Nuevo programa en Ingeniería de Petróleos busca darle un aire gerencial a las nuevas alternativas para obtención de hidrocarburos.

Hace ya más de cien años que el país realiza explotación petrolera. Los yacimientos ya son maduros y no dan tanto como antes. Sin embargo, la demanda continúa.

Ante la necesidad, existen tres mecanismos alternativos de obtención de petróleo y gas: la exploración en yacimientos ubicados en el subsuelo marino, conocida como offshore; la extracción no convencional, con métodos como el fracking; y el recobro de petróleo, que son técnicas dirigidas a maximizar la capacidad de explotación en un pozo ya existente.

De acuerdo con Rodrigo Marín, director del Departamento de Geociencias, hay evidencia geológica que sugiere reservas de hidrocarburos en el mar Caribe colombiano.

Por ahora, hay dos campos en actividad: Chuchupa y Ballenas, ubicados ambos en la costa guajira, y de los cuales proviene 60% del gas natural que hay en Colombia. Una parte, incluso, se va para Venezuela.

Además de eso, todavía no se ha realizado más exploración marítima en busca de hidrocarburos, pero no parece estar muy lejos el momento.

En cuanto a los métodos no convencionales, hace ya buen tiempo se conoce una técnica de fracturación de las rocas donde se encuentra el petróleo mediante inyecciones de agua a alta presión. Es el fracking.

Si bien es un excelente mecanismo de extracción de petróleo y gas, hay voces fuertes de contradicción con su uso, dada la facilidad con la que podría contaminarse el agua y también porque hay evidencia de la inducción de temblores. Aunque, explica Marín, los que se han registrado son microsismos en las zonas de influencia de los yacimientos, nada de alta magnitud.

Y está también la tercera opción, denominada como recobro mejorado, que consiste en técnicas para mejorar la capacidad de entrega de pozos ya perforados. El recobro es el porcentaje de hidrocarburo que se puede extraer de un yacimiento de manera económicamente viable. Internacionalmente, el promedio es del 30%, pero en Colombia es apenas del 15%.

"Inyectando agua, vapor o gas a presión en los yacimientos podríamos duplicar las reservas de los yacimientos convencionales sin perforar un pozo más", señala Marín.

Estas tres alternativas de exploración de hidrocarburos requieren modelos gerenciales nuevos, que garanticen la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Para ello se creó la Maestría en Ingeniería de Petróleos, que comenzará en el segundo semestre de 2015.

Fue creada en asocio entre los departamentos de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química, Ingeniería Industiral y Geociencias, y cuenta con el apoyo de los departamentos de Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Civil y Ambiental, la Facultad de Derecho y el Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CIDER).

Le puede interesar:
¿Qué está pasando con el Petróleo?

Te podría interesar...
Empresas
Reconocimientos
Uniandinos, referentes de sostenibilidad según Forbes
El liderazgo Uniandino vuelve a destacar en Forbes 2025, con dos representantes entre las empresas más sostenibles del país.
20 de Octubre de 2025
Jorge
Reconocimientos
Jorge García López, autor principal del IPCC en su séptimo informe de evaluación
Jorge García López contribuirá, específicamente, en el Grupo de Trabajo III: Mitigación del Cambio Climático, en el capítulo 2, enfocado en el análisis de las emisiones antropogénicas pasadas y actuales y sus impulsores.
21 de Agosto de 2025
Campus
Reconocimientos
Uniandes, premiada por su compromiso con la sostenibilidad en los GEMINAE 2025
El proyecto ‘Hacia la Carbono Neutralidad en 2040’ fue el ganador en la categoría Vida en el campus y compromiso con los ODS de los Premios GEMINAE 2025, organizados por la red UNITA.
20 de Junio de 2025
egresada
Reconocimientos
Gabriela de Luna, egresada de Ciencias Biológicas, recibe premio de la National Geographic Society
María Clara de Luna ganó el Wayfinder Award por su liderazgo en la conservación del mono araña café y la formación de más de 200 jóvenes expertos.
16 de Junio de 2025
Exposición
Comunicado
Biofilia: aguas que tejen el tiempo
Una exposición sobre la riqueza biológica y cultural del altiplano cundiboyacense, un territorio donde el agua ha esculpido paisajes, tejido historias y dado forma a la vida.
12 de Marzo de 2025
Volver
Comunicado
Revive los mejores momentos de Volver a Los Andes
El encuentro de egresados de la Universidad de los Andes
10 de Diciembre de 2024
personas
A profundidad
Panel de discusión con Fulbrighters: replanteando a los usuarios y proveedores de DSI como co-creadores
Este panel examina el rol de proveedores y usuarios de recursos genéticos como cocreadores de conocimiento, analizando el acceso, distribución de beneficios (ABS) y la información sobre secuencias digitales (DSI), abordando tanto preocupaciones sobre biopiratería como los desafíos para la investigación.
21 de Octubre de 2024
Agricultura
A profundidad
Agricultura y medio ambiente... es hora de hablar
La revolución verde de los 60 aumentó la producción de alimentos, pero ya no es sostenible. Expertos urgen por una alianza entre ambiente y agricultura.
08 de Julio de 2024
Ximena
Nombramiento
Ximena Rueda, nueva decana de la Facultad de Administración
La doctora en Geografía y magíster en Planificación Urbana asume el cargo desde el 18 de diciembre de 2023.
26 de Octubre de 2023
Niños
Noticias Históricas
El bote escolar eléctrico que beneficiará a niños de Bahía Málaga
Con electromovilidad, la empresa privada y Los Andes buscan mitigar la deserción escolar producida por la escasez y los altos costos del combustible.
08 de Febrero de 2023
Logotipo
Noticias Históricas
Lo mejor de la academia en 15 minutos
Ediciones Uniandes presenta Luminaria, su nuevo podcast y gaceta cultural. Escuche el primer capítulo de la temporada.
23 de Enero de 2023
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Maurix Suárez como gerente del Campus
La renovación del nombramiento fue aprobada por la Rectoría, por un periodo de dos años, a partir del 1 de enero de 2023.
13 de Diciembre de 2022