Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad
15/10/2019

200 años de fiesta

Durante la Semana Caribe fue presentado en Los Andes el Fondo Fotográfico Fiesta de la Independencia.
fiestas independencia
archivo fotográfico
universidad tecnológica del c…
fiestas Cartagena

Una de las fiestas más antiguas del país es la de la Independencia de Cartagena de Indias. Son más de 200 años de historia de esta celebración, que ha tenido desde toques religiosos y de carnaval, hasta lo que se vive hoy con desfiles, comparsas y bandos cada noviembre. El Fondo Fotográfico Fiesta de Independencia, que reúne imágenes de la historia de esta celebración, fue presentado en Los Andes durante la Semana del Caribe.

El archivo hace parte de las fotografías de la Fototeca Histórica de Cartagena de Indias, que es custodiada por la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB). De este archivo seleccionaron las fotos que tenían relación con la festividad, no solo con el desfile, sino también con las fiestas en los clubes, los disfraces y todas las tradiciones que ocurren durante la celebración.

Foto de la presentación del Fondo

Además de la base de la Fototeca Histórica, el Laboratorio de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo de la UTB ha hecho una convocatoria pública para que las personas aporten sus fotografías al Fondo. Así, el archivo contiene imágenes desde el primer desfile en 1911, hasta fotografías de las fiestas del año pasado.

“El Fondo busca mirar cómo se han configurado y transformado las prácticas festivas de la ciudad”, dice Lisette Urquijo, directora del Laboratorio de Investigación, y agrega que “puede ser fuente de información para futuras investigaciones”.

La muestra de las fotos, que se expuso en la Plazoleta Lleras de Los Andes, es una forma de estrechar los lazos institucionales de las dos universidades, que están aliadas en la campaña Pa’lante Caribe, en una apuesta por romper los ciclos de pobreza que hay en esa región.
Para Daniel Toro González, vicerrector académico de la UTB, el presentar en Los Andes el Fondo, es una forma de unir lazos y fortalecer la identidad caribe a través de la memoria histórica. “Son iniciativas que nos permiten no solo sacar proyectos en conjunto, sino herramientas que sirven para fundamentar investigaciones o para adelantar programas específicos”.

Las fotografías que fueron expuestas dejaron ver, como dice la profesora Urquijo, que la tradición de esta fiesta es más que el reinado y tiene que ver mucho con el sentir independentista.

Conozca más sobre cómo apoyar a los jóvenes talentosos del Caribe a través de Pa’lante Caribe.