
Lina Ramos: llevar la academia al territorio
Desde un inicio sintió el potencial de lo que aprendía en sus estudios para aportar a las comunidades. Este impulso la llevó a recibir la distinción a la Responsabilidad Social.Lina Ximena Ramos se siente orgullosa de venir de una zona rural. De Facatativá, Cundinamarca, exactamente.
Mientras estudiaba Gobierno y Asuntos Públicos, reconoció el potencial del conocimiento que adquiría para impactar positivamente en zonas como de la que provenía.
Pronto comenzó su labor en iniciativas sociales, especialmente enfocadas en género. Esa labor la hizo merecedora de la distinción a la Responsabilidad Social que otorga la Universidad de los Andes, otorgada a los estudiantes que se destacan por sus cualidades humanas excepcionales y por realizar actividades extracurriculares sobresalientes, con un impacto comunitario positivo.
Durante sus estudios de pregrado, Lina se convirtió en voluntaria y líder del Programa Impacto Social, fue representante estudiantil en el MAAD y en el Consejo Estudiantil Uniandino (CEU), donde lideró la Comisión de Feminismo, Género y Diversidad Sexual.
Como directora de Impacto Social capacitó a jóvenes en Buenaventura, Medellín, Chaguaní y el departamento del Chocó en temas de liderazgo, democracia, resolución de conflictos, entre otros, con el objetivo de que puedan ser agentes de cambio en sus propios territorios.
“El liderazgo también transforma al líder, es un camino de doble vía que cambia vidas”, dice la decana de estudiantes, Diana María Agudelo Vélez, sobre el trabajo realizado por Lina durante su carrera.

“Conocí muchas herramientas para entender los problemas públicos, las soluciones, pero para mí la política pública no se crea en un escritorio, sino que se hace con, para y desde la gente” – Lina Ximena Ramos
“Nos llegó el período”
La iniciativa Nos llegó el Período, que busca reducir la inequidad menstrual mediante el acceso a productos de higiene, la educación y la sensibilización sobre la menstruación, fue otro de los aportes de Lina y su amiga Laura Sofía Molano, también estudiante de la Universidad.
El proyecto fue reconocido en 2024 con el Reconocimiento Dejar Huella a mejor iniciativa estudiantil y con la participación en el Get Engage en Berlín, una conferencia orientada al liderazgo y la participación cívica, donde Lina descubrió la necesidad de cruzar fronteras con su iniciativa.
“Me di cuenta de que esto no es una realidad solo de Colombia, de nuestros territorios, sino que se replica en lugares como Palestina, Sudáfrica o Estados Unidos”, dice mientras planea continuar expandiendo el alcance del proyecto.
Para Lina, el reconocimiento no es solo un logro personal, sino el reflejo de un camino construido colectivamente con otros voluntarios y con su familia. Dice que recibir la distinción a la Responsabilidad Social no solo la llena de orgullo, sino de alegría y gratitud .