Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
Noticias

“Si en Bolivia se llama a elecciones, habrá un retorno a la democracia”

Un análisis del profesor Sebastián Bitar, de la Escuela de Gobierno.
que pasa con Bolivia
Bolivia problemas
noticias en Bolivia
incendio en Bolivia 2019
evo morales 2019

La situación actual en Bolivia, tras la salida de Evo Morales de la presidencia puede convertirse en un cambio positivo para la democracia del país si se llama a unas elecciones que lleven hacia un orden constitucional, aseguró Sebastián Bitar, profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Para eso, afirmó, debe haber un proceso democrático en donde todas las fuerzas políticas estén representadas.

“Esto incluye dos pilares: gobernar de acuerdo con el poder político que se tiene y a la voluntad del pueblo, y si uno tiene la mayoría, pues esos intereses aparecerán en la agenda política. Un segundo pilar es la protección de los derechos fundamentales, incluso en contra de la voluntad de las mayorías”, agregó.

El investigador fue enfático en no quedarse en la discusión si hubo o no un golpe de estado en Bolivia e hizo un llamado a preguntar si las Fuerzas Militares actuaron dentro de la Constitución.

Sobre la salida de Evo Morales explicó que al intentarse reelegir varias veces y en el contexto de las últimas elecciones, en las que la evidencia indica que hubo irregularidades, Morales habría actuado por fuera de la Constitución.

Bolivianos con banderas y trajes típicos del país

Bolivia, al igual que Chile, Ecuador y Colombia, se sumó a un reclamo generalizado de derechos que vive América Latina. Un reclamo pacífico y constitucional, a pesar de los episodios que se han presentado por fuera de la legalidad.

“Las fuerzas sociales de los países latinoamericanos siempre han estado muy vivas, al igual que las protestas sociales que son, al final, un síntoma positivo de democracia”, puntualizó Bitar.

Los casos en los países son diferentes, en Colombia se está viviendo una presión por lograr una expansión de derechos que, aunque ya existen no se aplican necesariamente.

Bolivianos en protesta social en el país

Hay un descontento por la implementación del Acuerdo de Paz, entre otras peticiones, pero más allá de eso el académico señaló una incapacidad de este gobierno para cogobernar con las otras fuerzas políticas del país.

Las agitaciones sociales en Chile y Bolivia también son diferentes. En el primero hay un aspecto más estructural y es que después de la dictadura se ha buscado tener un proceso lento de cambio social por el miedo a que la democracia tambalee, mientras que lo de Bolivia responde a los reiterados intentos de Evo de perpetuarse en el poder.