Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Estudios Globales para enfrentar los desafíos del mundo actual

Esta perspectiva interdisciplinar para analizar fenómenos como la migración o el cambio climático es la nueva apuesta de la Facultad de Ciencias Sociales.

Fotos: Judy Pulido.


“Hoy más que nunca la política es global. No hemos terminado de vivir la pandemia por el COVID-19 y ya estamos sumergidos en un contexto de crisis de nuevo en el mundo”, cuenta el profesor Jean Marie Chenou, durante el lanzamiento del nuevo pregrado en Estudios Globales, de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de los Andes.


Durante su intervención el doctor en Ciencia Política afirma que los estudios globales son una perspectiva interdisciplinar que permite abordar los problemas que vivimos los habitantes del mundo. De ahí la urgencia de contar con profesionales capaces de asumir estos retos, encontrando soluciones desde lo local.


El nuevo programa, que hace parte del Departamento de Ciencia Política, se enriquece de la tradición académica de Los Andes, para que sus estudiantes sean capaces de comprender retos contemporáneos como la pobreza, la paz, la migración, entre otros. Mauricio Nieto, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, asegura que la realidad contemporánea no se puede pensar de manera fragmentada.
 

Consulte la página del pregrado en Estudios Globales


Una de las apuestas es abordar los temas de forma holística incluyendo diferentes perspectivas. “Es hora de formar a los jóvenes para ser ciudadanos globales, aportando a la solución de los problemas más allá del alcance local”, explica Raquel Bernal, rectora encargada de Los Andes.


La interdisciplinariedad plantea retos complejos como encontrar un campo común para el intercambio de ideas, más aún cuando las ciencias usan diversas metodologías, plantea Sabine Kurtenbach, politóloga del Instituto GIGA, de Alemania. La investigadora destaca que en su experiencia es importante trabajar con las regiones y no solo sobre las regiones.

Remote video URL

El multilateralismo, entendido como la colaboración entre varios países en busca de un objetivo común, será un tema que se trabajará en este nuevo programa. Pawel Wozny, embajador de Polonia en Colombia, dice que es fundamental y muchos proyectos en este sentido han sido exitosos: “La Unión Europea ha garantizado la paz en este continente y es tal vez el proyecto más importante de unión regional. Por eso es vital darle poder a este tipo de iniciativas para que influyan en lo que está pasando en el mundo”.


De la conversación también hizo parte María Emma Mejía, exministra de Relaciones exteriores, quien reflexiona que con el nacimiento de este pregrado surge la oportunidad de pensar en una región latinoamericana y de rearmar formas de organizarse como ha ocurrido en otros momentos.


Es hora, complementa Daniel Pacheco, editor de la Silla Vacía, de hacernos relevantes dentro de las discusiones que se están dando en el mundo, así se tendrá una visión global más sofisticada. El filósofo y periodista reconoce que los medios de comunicación tienen un problema grande para explicar el mundo y ya es hora de traducir la relevancia de los temas que suceden a diario.


“Este continente (América Latina) ha tenido dificultades para superar la violencia y la pobreza, por eso hemos sido un país que ha mirado mucho hacia adentro. Que la Amazonía esté en nuestro territorio nos vuelve a poner en el mapa económico, social y político, por lo que hay una gestión de relaciones de poder importante”, puntualiza Pacheco.

Te podría interesar...
Jorge
Reconocimientos
Jorge García López, autor principal del IPCC en su séptimo informe de evaluación
Jorge García López contribuirá, específicamente, en el Grupo de Trabajo III: Mitigación del Cambio Climático, en el capítulo 2, enfocado en el análisis de las emisiones antropogénicas pasadas y actuales y sus impulsores.
21 de Agosto de 2025
Karina
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Karina Ricaurte Farfán, directora de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional
Karina Ricaurte continuará liderando la creación de experiencias memorables para los empleados a través de su visión estratégica, su capacidad de atender los desafíos de la transformación Uniandes y el trabajo colaborativo con diversos talentos y unidades.
22 de Julio de 2025
Campus
Reconocimientos
Uniandes, premiada por su compromiso con la sostenibilidad en los GEMINAE 2025
El proyecto ‘Hacia la Carbono Neutralidad en 2040’ fue el ganador en la categoría Vida en el campus y compromiso con los ODS de los Premios GEMINAE 2025, organizados por la red UNITA.
20 de Junio de 2025
egresada
Reconocimientos
Gabriela de Luna, egresada de Ciencias Biológicas, recibe premio de la National Geographic Society
María Clara de Luna ganó el Wayfinder Award por su liderazgo en la conservación del mono araña café y la formación de más de 200 jóvenes expertos.
16 de Junio de 2025
Exposición
Comunicado
Biofilia: aguas que tejen el tiempo
Una exposición sobre la riqueza biológica y cultural del altiplano cundiboyacense, un territorio donde el agua ha esculpido paisajes, tejido historias y dado forma a la vida.
12 de Marzo de 2025
Mujer
A profundidad
Cae la natalidad, Colombia envejece: retos y oportunidades
El país se hace más viejo y los nacimientos disminuyen. ¿Qué impacto tendrá en educación, empleo y pensiones?
03 de Marzo de 2025
Volver
Comunicado
Revive los mejores momentos de Volver a Los Andes
El encuentro de egresados de la Universidad de los Andes
10 de Diciembre de 2024
personas
A profundidad
Panel de discusión con Fulbrighters: replanteando a los usuarios y proveedores de DSI como co-creadores
Este panel examina el rol de proveedores y usuarios de recursos genéticos como cocreadores de conocimiento, analizando el acceso, distribución de beneficios (ABS) y la información sobre secuencias digitales (DSI), abordando tanto preocupaciones sobre biopiratería como los desafíos para la investigación.
21 de Octubre de 2024
Miguel
Obituario
Miguel Urrutia (1939-2024): Un pionero en economia social
La Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento de Miguel Urrutia. Sus invaluables aportes a la academia y al país son un legado que perdurará en tiempo.
09 de Julio de 2024
Agricultura
A profundidad
Agricultura y medio ambiente... es hora de hablar
La revolución verde de los 60 aumentó la producción de alimentos, pero ya no es sostenible. Expertos urgen por una alianza entre ambiente y agricultura.
08 de Julio de 2024
Ximena
Nombramiento
Ximena Rueda, nueva decana de la Facultad de Administración
La doctora en Geografía y magíster en Planificación Urbana asume el cargo desde el 18 de diciembre de 2023.
26 de Octubre de 2023
Facultad
A profundidad
Facultad de Economía: 75 años haciendo historia
La Facultad Economía se ha destacado por ser la mejor del país y por formar líderes que han transformado sus entornos y aportado a la sociedad.
12 de Octubre de 2023