
De la ciencia del perdón, la esperanza y el crecimiento postraumático en Colombia
Charla "Aportes de la psicología positiva a las víctima del conflicto y desastres naturales" con Everett Worthington (Ph. D.). Reviva la charla.Una alianza entre el Instituto Florecer, la Asociación Colombiana de Psicología Positiva, la Universidad de Claremont y la Universidad de los Andes presenta el primer informe de resultados del programa Ciencia para la Paz. En el evento se dará a conocer la investigación "Aportes de la psicología positiva a las víctimas del conflicto y desastres naturales", que ha impactado a más de 2900 víctimas en el país.
En la presentación estuvo Everett Worthington (Ph. D.), líder mundial de la ciencia del perdón, la esperanza y la reconciliación, miembro del equipo de trabajo del programa.
En el evento se realizó también el lanzamiento de la primera plataforma online y aplicación móvil gratuita e interactiva de medición para que las víctimas de distintos tipos de adversidades puedan conocer el impacto de los traumas en sus vidas, e identificar recursos positivos de afrontamiento.
El equipo del programa Ciencia para la Paz está conformado por líderes mundiales de la ciencia de la psicología positiva como su fundador, Mihalyi Csikszentmihalyi (Ph. D.); el fundador del campo del crecimiento postraumático, Richard Tedeschi (Ph. D.); el líder mundial de la ciencia del perdón Everett Worthington (Ph. D.); entre otros expertos.
Organiza: Instituto de Ciencias de la Felicidad Florecer, Asociación Colombiana de Psicología Positiva y el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider) de la Universidad de los Andes.
Conozca más sobre Ciencia para la Paz en: www.cienciaparalapaz.com