
La filosofía olvidada del holocausto nuclear
El 80.° aniversario de las bombas nucleares que estallaron en Japón presenta la oportunidad de revisitar las posturas de algunos filósofos del siglo XX que vieron cómo la humanidad se acercaba a la creación de su propio apocalipsis.Han pasado 80 años desde que “Little Boy” y “Fat Man” cobraron la vida de más de 200.000 personas en Japón. Fue en ese panorama que el pensamiento filosófico tuvo que enfrentarse a un nuevo desafío. La materialización de nuestro suicidio colectivo resonó directamente con un existencialismo que ya desde finales del siglo XIX proclamaba la muerte de Dios y que no veía en su horizonte una sociedad regida por algún tipo de poder moral o racional superior.
Las preguntas, entonces, son: ¿qué hemos hecho con ese máximo potencial? ¿Qué pasó con estas reflexiones que nacieron de la idea de que el fin era inminente? ¿Por qué ya no afloran como lo hicieron cuando explotó la primera bomba? Para Carlos Sanabria, profesor titular del Departamento de Física de la Universidad de los Andes y encargado de dictar el curso “Armas nucleares” en esta misma institución, ya no es que exista un “debate” al respecto. “No hay mucha conversación sobre el tema, ni siquiera en espacios académicos. Es un tema que ha estado relegado y olvidado, salvo recientemente, que comenzó la guerra en Ucrania y que ha llevado a Vladimir Putin a recordarle a todo el mundo que esas armas existen”, afirmó.
Consulte la nota completa en: La filosofía olvidada del holocausto nuclear | Vía El Espectador