Pasar al contenido principal
Personas
06/08/2025
Texto alternativo imagen

Rocío Sierra, la energía que seremos

Rocío Sierra, coordinadora de la nueva Maestría en Innovación de Sistemas Energéticos, comparte su trayectoria y visión sobre un futuro energético más sostenible. Hablamos de biomasa, biocombustibles, hidrógeno, transición y comunidades energéticas, y del papel clave de la academia frente al cambio climático.

En este episodio de Historias Uniandinas, conversamos con Rocío Sierra, profesora asociada del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos y coordinadora de la nueva Maestría en Innovación de Sistemas Energéticos de la Universidad de los Andes. 

 

Su trayectoria profesional ha estado guiada por compromiso con el medio ambiente y la transformación de los sistemas energéticos hacia modelos más limpios, sostenibles e inclusivos. Desde sus investigaciones sobre el proceso panelero hasta su máster y doctorado en la Universidad de Texas A&M, Rocío ha estudiado alternativas energéticas limpias como la biomasa, los biocombustibles y el hidrógeno, siempre con un enfoque interdisciplinario y de impacto social. 

 

Esta conversación repasa su camino académico y familiar, su papel en la creación de la nueva maestría que se estrenará en 2026, y su visión sobre el futuro energético del país. También exploramos temas como la transición energética, las comunidades energéticas, la soberanía y seguridad energética, y el papel que puede jugar la academia en liderar soluciones reales frente al cambio climático. 

 

A través de su historia, Rocío Sierra nos invita a repensar la energía no solo desde lo técnico, sino también desde lo ambiental, social y humano. 

 

Escucha el décimo episodio de Historias Uniandinas en tus plataformas favoritas: 

Youtube, Spotify, Apple Podcasts, Spreaker o Amazon Music. 

 

¿Tienes comentarios o sugerencias?, escríbenos a [email protected] 

 

Escucha más en: Historias Uniandinas, un podcast producido por Alumni Uniandes y Cerosetenta.