Pasar al contenido principal
Nombramiento
fecha del nombramiento:
02/08/2025

Renuevan nombramiento de Natalia Ariza, directora del Proyecto Instituto Tecnológico de Uniandes

Ariza habla de los logros y el futuro de este proyecto, describiendo los pasos que se han dado hacia la transformación de la educación técnica y tecnológica en el país. 
Texto alternativo imagen

La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de Natalia Ariza Ramírez, como directora del Proyecto Instituto Tecnológico, por dos años, a partir del 2 de agosto de 2025. 

 

Tras la renovación, Ariza destacó los avances y próximos retos de esta iniciativa. 

 

Durante su gestión, el proyecto ha logrado articular una visión estratégica de la educación posmedia, trabajando junto a actores clave del sector como ASCUN, el Ministerio de Educación, la ONU y el movimiento Diálogos de Futuro.  

 

Dentro de esos trabajos resalta la publicación del catálogo de cualificaciones del sector salud, que busca “no solo la fuerza técnica, sino también teórica de cómo hacer de la educación técnica y tecnológica una oferta de formación de calidad pertinente, que ofrezca oportunidades a los jóvenes”. 

 

En los últimos años, se ha desarrollado seis pilotos de formación que acercan la academia al sector productivo, especialmente en áreas como tecnologías de la información e industrias culturales. Estos programas se han caracterizado por su flexibilidad y su capacidad de adaptarse a las necesidades de distintas comunidades, gracias a alianzas con entidades como Colsubsidio, el Ministerio de Cultura y la Agencia Distrital Atenea. 

 

“Hemos sacado adelante todo un estudio de viabilidad de cómo la Universidad de los Andes, en conjunto con otros agentes, puede definitivamente establecer una institucionalidad que oferte de manera continua educación técnica y tecnológica de alta calidad”. 

 

El paso más reciente en esa dirección es la firma del acuerdo con Colsubsidio y su Corporación de Educación Tecnológica para crear el TEC Alianza.

 

Mirando hacia el futuro, Ariza señala que la Universidad buscará a través de su experiencia liderar la propuesta de lineamientos para la educación técnica y tecnológica en términos de calidad y pertinencia. 

 

“Se viene para todos los jóvenes una oferta de altísima calidad que va a estar cercana a ellos, a sus intereses vocacionales, a sus intereses profesionales”, dice, confiando en que estos proyectos generarán más inclusión social y aportarán a la productividad del país. 

 

 

Lanzamiento TecAlianza

Lanzamiento del TecAlianza, el 28 de mayo de 2025.

¿Quién es Natalia Ariza Ramírez?

Ariza es economista y magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia con énfasis en teoría y política económica. Fue investigadora visitante del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de California en Berkeley y de la Escuela de Asuntos Públicos Hubert H. Humphrey de la Universidad de Minnesota, como parte del Programa homónimo financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, entre 2017 y 2018. 

 

Ha sido consultora independiente prestando sus servicios en la Secretaría de Educación del Distrito y en las firmas Everis Colombia, Teknidata SA, Consejo Privado de Competitividad, Fundación Corona, el British Council y Fedesarrollo. De igual modo, ha asesorado organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización Internacional del Trabajo y el Programa de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas. 

 

Entre septiembre de 2014 y junio de 2016, fue viceministra de Educación Superior y directora de Formación Profesional Integral del SENA entre abril 2013 y septiembre 2014. 

 

Se desempeñó como directora de Generación y Protección del Empleo del Ministerio del Trabajo (2011-2013), directora general de Promoción del Trabajo del Ministerio de la Protección Social (2010-2011) y subdirectora de Empleo y Seguridad Social del Departamento Nacional de Planeación (2007-2010), allí ocupó los cargos de asesora en el tema de Pobreza de la Dirección de Desarrollo Social y Asesora de la Subdirección de Educación (2005-2007). 

 

 

Publicaciones e investigación

 

Ha realizado diferentes publicaciones sobre: la estructura sociolaboral colombiana y su relación con el sistema de pensiones, la situación socioeconómica de los jóvenes en Colombia, la rentabilidad y calidad de la educación técnica y tecnológica, la evolución de los resultados de la educación en Colombia y la eficiencia y equidad de la política tributaria colombiana y su relación con el gasto público en la Comunidad Andina.

 

Sus experiencias e intereses en proyectos de investigación se mueven entre: la política económica y social del país, pensiones, política económica, mercado laboral, educación y formación profesional regional y nacional, distribución del ingreso, pobreza rural, seguimiento y evaluación de la política pública con énfasis en el desarrollo territorial y diferenciación poblacional. 

 

 

Natalia Ariza 5