
¿Cómo balancear la política de drogas y de desarrollo sostenible?
La plataforma internacional Drugs & Development Hub, lanzada en Los Andes, busca promover este debate entre expertos y actores interesados.La política de control de drogas debe ser replanteada y abordada desde una perspectiva de desarrollo sostenible, según el Drugs & Development Hub, una plataforma internacional que busca promover el debate alrededor de esta premisa y que reúne a expertos y actores interesados de distintas organizaciones mundiales, entre los cuales se encuentra el Centro de Estudios Sobre Seguridad y Drogas (CESED) de Los Andes.
En una conversación entre María Alejandra Vélez, directora del Centro de Estudios Sobre Seguridad y Drogas (CESED) de la Facultad de Economía de Los Andes, John Collins, director ejecutivo del International Drug Policy Unit (IDPU) de London School of Economics, y Daniel Brombacher, director del Programa Global de Políticas de Drogas y Desarrollo (GPDPD), cuentan la importancia de replantear esas políticas, la creación del 'Hub' y la situación en Colombia.
Lanzamiento de la plataforma
Su primer encuentro internacional tuvo lugar en la Universidad, el 27 y 28 de enero, y contó con la participación de representantes de los actores interesados en la materia, que abordaron temáticas como: ¿por qué política de drogas y desarrollo sostenible?, drogas y desarrollo rural, drogas y desarrollo urbano, drogas y resiliencia, entre otros.
El lanzamiento de la plataforma se llevará a cabo a través de un panel de discusión abierto al público el 27 de enero en Los Andes, donde debatirán sobre la importancia de abordar las políticas de control de drogas desde una perspectiva de desarrollo sostenible, teniendo en cuenta que, aunque este enfoque no es nuevo, las medidas implementadas muchas veces no son consecuentes. El evento también contará con transmisión por Internet.
El evento fue organizado por la International Drug Policy Unit de LSE (London School of Economics), el Global Partnership for Drug Policy and Development (GPDPD), el Centro de Estudios Sobre Seguridad y Drogas (CESED) de Los Andes, la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional y la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GITOC).
A continuación, puede revivir las presentaciones y el panel de discusión: