
Reviva el seminario: ciberseguridad y ciudadanía digital
Debate sobre la importancia de la ciberseguridad y las mejores prácticas regulatorias, desde una perspectiva de derechos.En la actualidad, existe una creciente dependencia de la sociedad al uso de Interner y de distintas plataformas en línea para el desarrollo de actividades cotidianas, lo cual ha generado impactos positivos en el desarrollo social y económico del mundo; sin embargo, también ha propiciado el surgimiento de nuevas amenazas y vulneraciones de naturaleza cibernética.
Reviva el seminario "Debates y retos sobre ciberseguridad y ciudadanía digital", un acercamiento al debate sobre la importancia de la ciberseguridad y las mejores prácticas regulatorias, desde una perspectiva de derechos, un enfoque que, en Colombia, hasta ahora es incipiente y solo se enmarca dentro de los debates públicos alrededor de la nueva Ley TIC promulgada hace poco por el Gobierno Nacional, donde la discusión se centró en temas de gobernanza, acceso a servicios de internet y regulación de contenidos.
Agenda
8:00 – 8:30 a.m.
Registro de asistentes
8:30 – 9:00 a.m.
Bienvenida
Palabras de representantes del Centro Latam Digital y de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.
9:00 – 10:20 a.m.
Aspectos generales y retos legislativos de la gobernanza de internet
- Sylvia Cristina Constaín Rengifo
Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - Carlos Lugo Silva
Director ejecutivo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones - Juanita Goebertus
Representante a la Cámara por Bogotá (Partido Verde) - Carolina Aguerre
Directora CETyS, investigadora afiliada al Centro Latam Digital. - Maria Lorena Flórez (moderadora)
Directora del Grupo de Estudios en Internet, Comercio Electrónico, Telecomunicaciones e Informática (GECTI) y profesora de planta de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.
10:20 – 10:40 a.m.
Receso
10:40 a.m. – 12:00 m.
Ciberseguridad y derecho a la privacidad: ¿enfoque punitivo o preventivo del Legislador?
- Cristina Vélez Viera
Cofundadora de Linterna Verde - Ricardo Posada Maya
Director del Área de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología y profesor de planta de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. - Paloma Valencia
Senadora de la República (Centro Democrático) - Gonzalo Bustos
CETyS, investigador afiliado al Centro Latam Digital - Eduardo Magrani
Investigador del Centro Latam Digital - Ligia Vargas (moderadora)
Doctora en Derecho Penal
12:00 m. – 1:30 p.m.
Almuerzo libre
1:30 – 3:00 p.m.
Estado de los derechos digitales electorales en Colombia
- Carolina Botero
Directora de la Fundación Karisma y profesora afiliada al Centro Latam Digital. - Camilo Mancera
Abogado de la Misión de Observación Electoral - Juan Carlos Rodríguez Raga
Profesor del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes - Carlos Eduardo Guevera
Senador de la República (movimiento político MIRA) - Lucy Jeannette Bermúdez
Presidenta del Consejo de Estado y magistrada de la Sección de Asuntos Electorales - Mónica Pachón Buitrago (moderadora)
Profesora del Departamento de Diseño de la Universidad de los Andes
3:00 – 4:30 p.m.
Referencias nacionales e internacionales en legislación y principios para la elaboración de iniciativas legislativas en materia de derechos digitales electorales
- Alejandra Barrios
Directora de la Misión de Observación Electoral - Jimena Moreno
Centro Latam Digital - José Daniel López
Representante a la Cámara por Bogotá (Partido Cambio Radical) - Juan Carlos Restrepo Piedrahita
Ex alto consejero de Seguridad Nacional y presidente para Colombia de Llorente y Cuenca - Catalina Botero Marino (moderadora)
Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.