Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Jóvenes para la acción política, ¿un cambio de rumbo?

El papel de los jóvenes en las manifestaciones y su incidencia en un cambio de rumbo político para Colombia. Análisis del experto Michael Weintraub.

El incremento en la participación de los jóvenes en las manifestaciones sociales dispone una nueva mirada sobre su incidencia en un cambio de rumbo político para el país. Según Michael Lee Weintraub, profesor de la Escuela de Gobierno, este panorama aún es un incierto.

Weintraub, que también es director del Área de Seguridad y Violencia del Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (CESED); e Investigador Senior de Peace Research Institute Oslo (PRIO), entrega una visión académica y reflexiva sobre esta problemática, así como de los fenómenos de violencia, desigualdad, seguridad ciudadana y reforma policial.

Escúchelo en este nuevo capítulo del pódcast El Preguntario

¿La manifestación de los jóvenes se puede traducir en votos?

Michael Weintraub: la pandemia producida por el COVID – 19, el colapso económico, laboral y educativo que enfrenta Colombia, hizo imposible continuar con los estallidos sociales que se venían presentando en las calles del país, así que, creo que existen dudas de que los jóvenes se transformen en un movimiento político, incluso por experiencias en otros países. Teniendo en cuenta que es difícil que se organicen, y que hay una reticencia dentro de algunos sectores en participar formalmente en el sistema electoral por desconfianza; no sabemos cuál sea su verdadera incidencia en las elecciones.

¿Cómo se da la participación de los jóvenes en democracia?

MW: Es imposible imaginar un país más desigual que Colombia, y con la pandemia es más desigual. En ese contexto, hoy en día existen espacios ampliados de participación juvenil: Consejos de juventudes, por ejemplo, pero existe el riesgo de tener tantos canales de participación, que terminan siendo cada vez más débiles. Los jóvenes después no van a tener tiempo o energía para participar en elecciones que luego serán más importantes.

¿Cómo la sociedad debe asumir esa participación?

MW: Creo que hay mucha voluntad, pero debemos capacitar mejor a los jóvenes para formular respuestas o soluciones, proponer ideas, aterrizarlas y que lleguen a los tomadores de decisiones. Que no se queden en el aire por buenas que sean. El papel de la academia ahí es muy importante. 

Conozca el curso EDCO: Jóvenes para la Acción Pública

¿Qué opina de la labor de las autoridades durante las manfestaciones?

MW: El país está enfrentando problemas de seguridad pública muy grandes y la ciudadanía quiere militarización de las ciudades y está mal, no funciona. Los soldados tienen una formación distinta, están entrenados para la guerra. Así nuestros policías tengan miles de quejas, su formación está dirigida a tener relaciones cercanas con la comunidad; una reforma policial hay que hacerla, la Policía se tiene que transformar, no solo en el contexto de paro, el mundo está cambiando. Esas relaciones ciudadanía/policías  tenemos que mejorarla, asegurar que sea una experiencia positiva. Eso implica transformaciones y cambios.

¿Cree que falta pegadogía para marchar?

MW: Falta pedagogía seguramente, pero también falta cubrir las necesidades de los jóvenes sin oportunidades. La destrucción pública/privada, no deberíamos pagarla nosotros, pues eso implica que no podemos pagar otras cosas por reparar los daños. No es que no deberíamos sancionar a quienes destruyen la propiedad pública. La idea no es desaparecer el conflicto, sino que el conflicto no debe ser violento.

Por ejemplo, las nuevas generaciones han vivido toda la vida sin el conflicto armado y la existencia de regiones Farc. No es que ya no existan conflictos, pero hay una apertura a que podemos imaginar un país sin conflicto armado y sin reclutamiento forzado. Seguirán existiendo retos, pero los jóvenes no estarán sujetos a ese miedo permanente por vivir en sectores de conflicto y ahora pueden ser agentes de cambio. Vivir bajo el mandato del conflicto armado recorta acciones de participación.

¿Al decir 'jóvenes de primera línea' puede existir una especie de estigmatización a la protesta juvenil?

MW: Sí la hay, no me gusta pintar algo en blanco y negro, creo que hay una responsabilidad compartida, sí tienen que protestar deben portarse bien y el gobierno también. La estigmatización no nos ha llevado a un buen punto en este país, por eso debemos intentar otra cosa.

La gran mayoría de las protestas son pacíficas. Recordemos que los viejitos eran jóvenes y tenían deseos y los jóvenes de hoy serán los "cuchos" del mañana. Ser joven significa tener confusión, en cada fase de nuestras vidas existirán crisis y debemos ser más empáticos con los jóvenes, porque lo eramos hace poco. Tenemos que rescatar lo difícil y lo chévere que es sentirse con esa confusión y ayudar a los jóvenes a encontrar la mejor forma de desarrollar su pasión.

Finalmente, ¿qué percepción tiene de lo sucedido en Chile, en donde un jóven apoyado por jóvenes alcanzó la presidencia?

MW: Las manifestaciones gigantes generan decontento social, esto nos hace pensar en Colombia. Lo que pasó con las elecciones fue una polarización política muy fuerte. El candidato de la derecha era muy de  derecha, con simpatías con el Partido Nazi y un legado muy fuerte de la dictadura de Pinochet. Eso hizo que votaran por un candidato muy de izquierda. Así que sí, los jóvenes han participado, no se puede negar eso, pero creo que fue más polarización. Me pregunto si algo similar podría pasar en Colombia.

Te podría interesar...
Empresas
Reconocimientos
Uniandinos, referentes de sostenibilidad según Forbes
El liderazgo Uniandino vuelve a destacar en Forbes 2025, con dos representantes entre las empresas más sostenibles del país.
20 de Octubre de 2025
Jorge
Reconocimientos
Jorge García López, autor principal del IPCC en su séptimo informe de evaluación
Jorge García López contribuirá, específicamente, en el Grupo de Trabajo III: Mitigación del Cambio Climático, en el capítulo 2, enfocado en el análisis de las emisiones antropogénicas pasadas y actuales y sus impulsores.
21 de Agosto de 2025
Campus
Reconocimientos
Uniandes, premiada por su compromiso con la sostenibilidad en los GEMINAE 2025
El proyecto ‘Hacia la Carbono Neutralidad en 2040’ fue el ganador en la categoría Vida en el campus y compromiso con los ODS de los Premios GEMINAE 2025, organizados por la red UNITA.
20 de Junio de 2025
egresada
Reconocimientos
Gabriela de Luna, egresada de Ciencias Biológicas, recibe premio de la National Geographic Society
María Clara de Luna ganó el Wayfinder Award por su liderazgo en la conservación del mono araña café y la formación de más de 200 jóvenes expertos.
16 de Junio de 2025
Exposición
Comunicado
Biofilia: aguas que tejen el tiempo
Una exposición sobre la riqueza biológica y cultural del altiplano cundiboyacense, un territorio donde el agua ha esculpido paisajes, tejido historias y dado forma a la vida.
12 de Marzo de 2025
Volver
Comunicado
Revive los mejores momentos de Volver a Los Andes
El encuentro de egresados de la Universidad de los Andes
10 de Diciembre de 2024
personas
A profundidad
Panel de discusión con Fulbrighters: replanteando a los usuarios y proveedores de DSI como co-creadores
Este panel examina el rol de proveedores y usuarios de recursos genéticos como cocreadores de conocimiento, analizando el acceso, distribución de beneficios (ABS) y la información sobre secuencias digitales (DSI), abordando tanto preocupaciones sobre biopiratería como los desafíos para la investigación.
21 de Octubre de 2024
Agricultura
A profundidad
Agricultura y medio ambiente... es hora de hablar
La revolución verde de los 60 aumentó la producción de alimentos, pero ya no es sostenible. Expertos urgen por una alianza entre ambiente y agricultura.
08 de Julio de 2024
Ximena
Nombramiento
Ximena Rueda, nueva decana de la Facultad de Administración
La doctora en Geografía y magíster en Planificación Urbana asume el cargo desde el 18 de diciembre de 2023.
26 de Octubre de 2023
Niños
Noticias Históricas
El bote escolar eléctrico que beneficiará a niños de Bahía Málaga
Con electromovilidad, la empresa privada y Los Andes buscan mitigar la deserción escolar producida por la escasez y los altos costos del combustible.
08 de Febrero de 2023
Logotipo
Noticias Históricas
Lo mejor de la academia en 15 minutos
Ediciones Uniandes presenta Luminaria, su nuevo podcast y gaceta cultural. Escuche el primer capítulo de la temporada.
23 de Enero de 2023
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Maurix Suárez como gerente del Campus
La renovación del nombramiento fue aprobada por la Rectoría, por un periodo de dos años, a partir del 1 de enero de 2023.
13 de Diciembre de 2022